lunes, 4 de enero de 2021

SECTE REFUERZA MEDIDAS PREVENTIVAS PARA ATENDER A CIUDADANOS


 • La dependencia realizará la desinfección de sus ocho delegaciones y de las oficinas recaudadoras de la SPF, por lo que del 4 al 8 de enero se suspende el servicio de atención al público.

 

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte) informó que como parte de las acciones preventivas para contener los contagios por Covid-19, realizará trabajos de desinfección en sus ocho delegaciones y oficinas centrales, así como en las oficinas recaudadoras de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF).

 

José Luis Ramírez Conde, titular de la Secte, indicó que, del 4 al 8 de enero se suspende el servicio de atención al público, con la finalidad de garantizar la seguridad de los ciudadanos que requieren realizar trámites vehiculares.

 

"Este tipo de estrategias se suman a las establecidas por las autoridades de salud para romper las cadenas de contagio, por lo que se redoblarán las medidas que sean necesarias para brindar una atención eficiente y segura a la ciudadanía", enfatizó.

 

La jornada de desinfección tiene como propósito ofrecer espacios seguros a los usuarios que acuden a realizar algún tipo de trámite, por lo que la atención al público se reanudará hasta el próximo 11 de enero.

 

El funcionario estatal llamó a la población a fortalecer las medidas preventivas como el uso de cubrebocas, respetar los filtros sanitarios instalados en los ingresos de las oficinas para la toma de temperatura y la distribución de gel antibacterial, mantener la sana distancia y acudir una sola persona a realizar el trámite.

 

De esta manera, el Gobierno del Estado refuerza las medidas preventivas para garantizar la salud de la población.


RECONOCEN FAMILIAS TLAXCALTECAS RESPALDO DE "SUPÉRATE" PARA CONSOLIDAR PROYECTOS PRODUCTIVOS

 

Beneficiarios del Programa “Supérate” de diversos municipios de la entidad que han recibido apoyos del Gobierno del Estado reconocen el respaldo para mejorar sus condiciones de vida a través del impulso a proyectos productivos.

 

Inés Tabaco Sánchez, de 37 años de edad, productora de helado artesanal en el municipio de Zacatelco, señaló que “Supérate” le brinda el apoyo que necesita para mejorar su negocio, ya que con la ayuda que le fue otorgada pudo comprar un refrigerador y un triciclo que le permite mejorar la calidad de sus productos, expandir su mercado y aumentar su producción de nieve.

 

Tabaco Sánchez explicó que una parte del apoyo lo destinó a la compra de la herramienta de trabajo, con la finalidad de fortalecer sus condiciones de empleo.

 

“El recurso además de ser utilizado para la inversión de mi negocio, también nos ha ayudado mucho para cubrir las necesidades básicas de mi casa como el pago de luz y agua”, manifestó.

 

Cabe mencionar que, previamente a las beneficiarias, se les realiza una encuesta y un estudio socioeconómico en el que se obtiene toda la información necesaria sobre las necesidades básicas de sus familias, y posteriormente, una vez valoradas, en un periodo no menor de seis meses son notificadas para la entrega de sus apoyos correspondientes.

 

Como parte del Programa "Supérate", personal capacitado brinda orientación médica y nutrimental a las familias tlaxcaltecas, atención a la primera infancia, además se otorgan capacitaciones para la sustentabilidad de sus actividades productivas, apoyo a capital humano, así como se fomenta la cultura del ahorro entre las familias beneficiadas, entre otras acciones más.

GARANTIZA SECTE DESINFECCIÓN DE OFICINAS PARA ATENCIÓN DE TRÁMITES VEHICULARES

 

• Del 4 al 8 de enero se suspende el servicio de atención al público.

 

Como parte de las acciones preventivas para contener los contagios por Covid-19, el Gobierno del Estado realizará trabajos de limpieza y desinfección en las oficinas recaudadoras de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), así como en las ocho delegaciones y oficinas centrales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte), por lo que del 4 al 8 de enero se suspende el servicio de atención al público.

 

José Luis Ramírez Conde, titular de la Secte, indicó que este tipo de estrategias se suman a las establecidas por las autoridades de salud a fin de romper las cadenas de contagio, por lo que se redoblarán las medidas que sean necesarias para brindar una atención eficiente y segura a la ciudadanía.


Ramírez Conde explicó que las labores de limpieza y sanitización se llevarán a cabo de manera conjunta en todas las delegaciones de la Secte y oficinas recaudadoras de la SPF, así como en las oficinas centrales ubicadas en San Pablo Apetatitlán, por lo que la atención al público se reanudará hasta el próximo 11 de enero.

 

El funcionario estatal sostuvo que la jornada de desinfección tiene como propósito ofrecer espacios seguros a los usuarios que acuden a realizar algún tipo de trámite.

 

El titular de la Secte informó que el proceso de sanitización se realizará con sustancias no tóxicas, al tiempo que resaltó la importancia de fortalecer las medidas preventivas como el uso de cubrebocas, respetar los filtros sanitarios instalados en los ingresos de las oficinas para la toma de temperatura y la distribución de gel antibacterial, mantener la sana distancia y acudir una sola persona a realizar el trámite.

 

Finalmente, la dependencia estatal invita a la población en general a no relajar las medidas sanitarias y seguir las recomendaciones emitidas por el Gobierno del Estado a fin de prevenir los contagios por Covid-19.

BENEFICIA ITJ A MIL 981 JÓVENES CON TALLERES Y CAPACITACIONES

 

•Durante 2020, se impartieron 54 talleres y 19 capacitaciones en diferentes municipios de la entidad.

 

El Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) benefició a mil 981 jóvenes de todo el estado, a través de diferentes talleres y capacitaciones que tienen como finalidad orientar a este sector de la población para que tomen decisiones informadas y que les permitan continuar con su proyecto de vida. 

 

Anabelle Gutiérrez Sánchez, titular del ITJ, resaltó el compromiso de la institución para respaldar a los jóvenes tlaxcaltecas y acercarles las herramientas necesarias que contribuyan a mejorar su nivel de bienestar, además de ampliar sus conocimientos.

 

Gutiérrez Sánchez explicó que durante 2020, se impartieron 54 talleres enfocados a temas como: “Prevención de adicciones y educación sexual”, “Prevención de trata de personas”, “Formación de mediadores escolares”, “Educación financiera”, “Valores y fomento al respeto mutuo” y “Habilidades para la vida”, los cuales fueron impartidos por expertos en el tema.

 

Además, se impartieron 19 capacitaciones en temas como “Prevención del embarazo adolescente”, “Habilidades para la vida”, “Manejo de estrés”, “Prevención del suicidio”, “Prevención de violencia con enfoque de género”, “Prevención de la violencia en las relaciones de noviazgo” y “Prevención de adicciones e inteligencia emocional”.

 

La funcionaria estatal subrayó que en este 2021, el ITJ fortalecerá los trabajos en beneficio de los jóvenes tlaxcaltecas, a quienes invitó a conocer, aprovechar y participar en los diferentes programas y convocatorias que se llevarán a cabo.

 

De esta manera, el Gobierno del Estado cumple con el compromiso de realizar acciones que impulsen el desarrollo de los jóvenes, así como de habilitar espacios donde puedan expresar sus ideas y pensamientos.

SANITIZARÁN OFICINAS DE SECTE Y SPF PARA PROTEGER SALUD DE LOS USUARIOS

•En delegaciones y oficinas centrales de Secte, así como en oficinas recaudadoras de la SPF no habrá atención al público del 4 al 8 de enero.

 

Como parte de las acciones preventivas para contener los contagios por Covid-19, en las ocho delegaciones y oficinas centrales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte) y en las oficinas recaudadoras de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) se realizarán labores de limpieza y sanitización, por lo que no habrá atención al público del 4 al 8 de enero.

 

José Luis Ramírez Conde, titular de la Secte, informó que la jornada de desinfección tiene como propósito ofrecer espacios seguros a los usuarios que acuden a realizar algún tipo de trámite. 

 

Ramírez Conde detalló que las labores de limpieza y sanitización se llevarán a cabo de manera conjunta en todas las delegaciones de la Secte y oficinas recaudadoras de la SPF, así como en las oficinas centrales ubicadas en San Pablo Apetatitlán, por lo que la atención al público se reanudará el próximo 11 de enero.

 

El funcionario estatal explicó que el proceso de sanitización se realizará con sustancias no tóxicas, al tiempo que resaltó la importancia de fortalecer las medidas preventivas como el uso de cubrebocas, respetar los filtros sanitarios instalados en los ingresos de las oficinas para la toma de temperatura y la distribución de gel antibacterial, mantener la sana distancia y acudir una sola persona a realizar el trámite.

 

El titular de la SECTE recalcó que este tipo de estrategias se suman a las establecidas por las autoridades de salud a fin de romper las cadenas de contagio, por lo que se redoblarán las medidas que sean necesarias para brindar una atención eficiente y segura.

 

Finalmente, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado invitó a la población tlaxcalteca a no relajar las medidas sanitarias y seguir las recomendaciones emitidas por el Gobierno del Estado a fin de prevenir los contagios por Covid-19.

 

RESPALDA “SUPÉRATE” PROYECTOS DE NEGOCIO DE BENEFICIARIAS DE SAN PABLO DEL MONTE


 En el municipio de San Pablo del Monte, familias beneficiarias con el programa “Supérate” del Gobierno del Estado han podido mejorar sus condiciones de vida al poner en marcha unidades productivas de negocio con las que brindan empleo a más personas.

 

Ángela Guadalupe Hueyoc Méndez, de 49 años de edad y beneficiaria de la estrategia, se dedica a confeccionar y comercializar pantalones de mezclilla desde hace cinco años; sin embargo, debido a la falta de un ingreso fijo su proyecto se había detenido.

 

Cabeza de familia y madre de dos niños de 5 y 10 años de edad, decidió invertir el apoyo que le otorgó la Administración Estatal en la compra de materia prima, para que, por medio de la fabricación y venta de pantalones de mezclilla, incrementara sus ganancias y mejorara el nivel de bienestar de su familia.

 

María Angélica Silva Franco, Promotora General de “Supérate”, explicó que el apoyo que recibió la beneficiaria corresponde al cuarto componente, que contempla la “Transferencia de activos para desarrollar proyectos productivos”.

 

Silva Franco abundó que además del apoyo económico, Ángela Guadalupe Hueyoc recibió atención médica y nutrimental para sus hijos con el fin de que cada miembro de la familia pueda desarrollarse y mejorar su calidad de vida.

 

En su oportunidad, Ángela Hueyoc, resaltó que con el apoyo de “Supérate”, lo que comenzó como un sueño se ha logrado materializar y va creciendo poco a poco, debido a que, además de la compra de materia prima, brinda trabajo a otras personas, adquirió maquinaria y pagó un espacio en el mercado “Hidalgo” ubicado en Puebla donde comercializa sus productos.

 

“Estoy muy agradecida con el Gobernador Marco Mena, gracias por este apoyo que ha venido a cambiar la vida de toda mi familia, la ayuda que me ha otorgado me impulsa a seguir adelante y me motiva a continuar día con día”, enfatizó.

 

Cabe señalar que, actualmente, Ángela Guadalupe Hueyoc Méndez, cuenta con seis máquinas de coser, renta dos máquinas de hilado y su producción oscila entre los 100 y 200 pantalones por semana, con un catálogo extenso de diversos modelos para dama; además, entre sus propósitos se encuentra el poder patentar su propia marca, adquirir más equipo de costura y ofrecer mayores oportunidades laborales.


De esta manera, el Gobierno del Estado a través del programa “Supérate” respalda a las familias que se encuentran en condición vulnerable con la finalidad de que fortalezcan sus proyectos y mejoren su calidad de vida.

RECONOCE SESA A PARTICIPANTES DEL CONCURSO VIRTUAL CONTRA EL SOBREPESO Y OBESIDAD


 •La finalidad es fomentar el autocuidado y la alimentación correcta entre los adolescentes.

 

La Secretaría de Salud del Estado (SESA) entregó reconocimientos a los ganadores del concurso virtual “Adolescentes contra el sobrepeso y la obesidad”, campaña organizada por el Programa de Salud de la Adolescencia, con el objetivo de fomentar el autocuidado y la alimentación correcta en este sector de la población. 

 

Irma Pérez Cruz, Jefa de Oficina de Planeación y Control de la Prevención en Salud, reconoció la creatividad, empeño e interés de los participantes por sumarse a esta actividad que busca mejorar la nutrición de las y los adolescentes, así como fomentar una correcta alimentación, la cual es fundamental para tener generaciones sanas.

 

Pérez Cruz agradeció a los padres de familia el apoyo brindado a sus hijos para participar en este concurso, lo que refleja la educación que han recibido en casa, y exhortó a las y los participantes a seguir promoviendo hábitos saludables entre sus amigos, familiares y sociedad en general.

 

En su oportunidad, Juan Manuel Badillo Cervantes, Líder Estatal del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia, destacó el entusiasmo de los participantes para la elaboración y diseño de sus videos, por lo que aseguró que la SESA continuará dando impulso y creando espacios para que los jóvenes puedan expresarse.

 

Cabe señalar que en el concurso participaron 208 jóvenes en las categorías 10 a 14 años y 15 a 19 años de edad y se premiaron a los primeros cuatro lugares de cada categoría; de esta manera, el primer lugar recibió una bicicleta, el segundo lugar un reloj inteligente, el tercer lugar una pulsera inteligente y el cuarto lugar, unos audífonos.

 

Además, los videos serán reproducidos en las plataformas y redes sociales de la Secretaría de Salud, a fin de difundir la creatividad de las y los jóvenes, así como fomentar la alimentación correcta con estilos de vida saludable.

 

Asistieron a la entrega de reconocimientos, Saraí Hernández Jiménez, Líder Estatal del Programa de Atención a la Salud de la Adolescencia; Ángeles Osorio Santos, Líder Estatal del Programa Prevención del Maltrato Infantil y Frank Mark Ibarra Muñoz, Líder Estatal del Programa de Nutrición Infantil y Adolescencia.