lunes, 1 de marzo de 2021

La Legitimación de Contratos Colectivos es la llave al nuevo modelo laboral

 




Redacción / Alejandro Encinas Nájera presentó la Guía para la Legitimación de Contratos Colectivos a empresas manufactureras de Index 

Legitimar los contratos manda la señal en el sentido correcto como país de que estamos cumpliendo con nuestros compromisos laborales en el marco del T-MEC

Cumplir con la Legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo establecida en la reforma laboral y en el Anexo 23-A del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), contribuirá a mandar la señal en el sentido correcto como país, de que en México estamos comprometidos con cumplir las disposiciones laborales del tratado, señaló el Titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales, Alejandro Encinas Nájera. 

Asimismo, señaló que legitimar el contrato colectivo contribuye a una estrategia preventiva frente a una posible denuncia en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, ya que se asegura que el contrato de las empresas es conocido y avalado por los trabajadores, que sea representativo y en un solo acto se elimina cualquier tipo de sospecha que pudiera inclinarse en un contrato de protección patronal. 

Para este fin, el funcionario presentó la Guía de Legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo ante empresas del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), donde destacó que el plazo para realizar este procedimiento es hasta el 2 de mayo del 2023; sin embargo, es muy importante realizarlo lo antes posible. Asimismo, destacó que no se dará ninguna prórroga para este procedimiento, ya que el periodo de cuatro años es parte de nuestros compromisos del T-MEC.

“La legitimación de contratos es la vía para ingresar al nuevo modelo laboral, en donde haya reglas claras que sean convenientes para todas las partes, que den certidumbre, que se eliminen criterios de arbitrariedad o discrecionalidad, que eleven la competitividad de las empresas, como las mejoras salariales y las condiciones laborales”.

Este proceso permite que el nuevo modelo laboral comience a tabla rasa, con contratos legítimos y representativos. Se trata, explicó, de someter a consulta democrática, a través del voto personal, libre, directo y secreto de los trabajadores, si están de acuerdo o no con el contenido de sus contratos colectivos.

Destacó que la Guía será de utilidad para atender las preguntas frecuentes relacionadas con este proceso, tales como los límites entre injerencia y apoyar al sindicato para que lleve a cabo su proceso. Esto es importante, ya que, si bien el sindicato es el responsable de llevar a cabo este proceso, una eventual sanción en el marco del T-MEC sería a la empresa. Por ello, la guía destaca la invitación al diálogo social como vía para que todos los centros de trabajo puedan cumplir con estas nuevas responsabilidades


CONFIRMA SESA 22 PERSONAS RECUPERADAS, 6 DEFUNCIONES Y 28 CASOS POSITIVOS EN TLAXCALA DE COVID-19

 


RedacciónEn otra entidad se confirmó un tlaxcalteca más que resultó positivo al virus.

De acuerdo con el reporte del 26 de febrero, la Secretaría de Salud del Estado (SESA) confirmó 22 personas recuperadas, 6 fallecimientos y 28 casos positivos de Covid-19 de tlaxcaltecas identificados en el estado y uno en otra entidad.

 

De esta manera, el estado registra 11 mil 315 personas recuperadas, 15 mil 903 casos positivos y dos mil 127 fallecimientos.

 

La dependencia informó que de las defunciones, dos se registraron en la SESA y corresponden a un masculino de 71 años con diabetes mellitus e hipertensión arterial sistémica y una mujer de 53 años con diabetes mellitus y obesidad.

 

En el IMSS falleció un masculino de 66 años y una mujer de 70 años, ambos sin ninguna comorbilidad, así como una mujer de 59 años con diabetes mellitus.

 

En el Issste falleció una mujer de 68 años con hipertensión arterial sistémica.

 

El estado registra, hasta este momento, 30 mil 358 casos negativos y cuatro mil 295 se encuentran en espera de resultado.

 

Del total de casos positivos, seis mil 498 se han registrado en la SESA, seis mil 138 en el IMSS, mil 710 en el Issste y mil 477 en otros espacios médicos.

 

Mientras, del total de fallecimientos, 707 se han registrado en la SESA, 998 en el IMSS, 384 en el Issste, 12 en otras instituciones, uno en domicilio particular y 25 en hospital privado.

 

Hasta este momento, Tlaxcala registra dos mil 986 casos, Apizaco mil 958, Chiautempan mil 73, Huamantla 798, Zacatelco 739, Yauhquemehcan 531, Contla 451, San Pablo del Monte 426, Ixtacuixtla 406, Tetla 376, Calpulalpan 374, Totolac 361, Panotla 334, Tlaxco 328, Papalotla 306, Apetatitlán 299.

 

Santa Cruz Tlaxcala 283, Tzompantepec 282, Teolocholco 260, Xaloztoc 252, Tepeyanco 209, Nativitas 192, Amaxac de Guerrero 177, Xicohtzinco 166, La Magdalena Tlaltelulco 159, Tepetitla de Lardizábal 133, Xaltocan y Tenancingo 125.

 

Tetlatlahuca 98, Nanacamilpa 96, Terrenate 94, Ayometla 92, Hueyotlipan 85, Tetlanohcan 84, Acuamanala 76, Ixtenco y Santa Ana Nopalucan 75, San Juan Huactzinco 73, Cuaxomulco 71, El Carmen Tequexquitla y Tocatlán 70, Axocomanitla 67, Cuapiaxtla 59, Zacualpan 51, Atltzayanca y Xiloxoxtla 49.


San José Teacalco 45, Zitlaltepec 44, San Damián Texoloc 43, Atlangatepec 40, Muñoz de Domingo Arenas y Sanctórum 37, Santa Apolonia Teacalco 36, Españita 35, Mazatecochco 32, Santa Cruz Quilehtla 31, San Lucas Tecopilco 26, Lázaro Cárdenas 24, Benito Juárez 19 y Emiliano Zapata 11.

 


Entregan reconocimiento a Ganaderías Ecológicas en Tlaxcala

 


Redacción / Esta mañana en la plaza de tientas de la legendaria ganadería Piedras Negras se llevó a cabo un desayuno al que acudieron la mayoría de los  criadores de Toros de Lidia del Estado de Tlaxcala.

La reunión fue convocada por la diputada Michaelle Brito Vazquez Presidenta de la Comisión de Fomento Agropecuario, Luis Mariano Andalco director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino y el ganadero Marco Antonio González propietario de esta casa.

En este evento se entregaron los reconocimientos que el Congreso y el Gobierno del Estado les hacen como Ganaderías Ecológicas según acuerdo legislativo aprobado el 9 de octubre de 2020, iniciativa presentada por el ITDT.

CAPACITA SESA A PERSONAL DE ENFERMERÍA, PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL PARA FORTALECER ATENCIÓN A PACIENTES CON COVID-19

 


Redacción / La Secretaría de Salud (SESA) capacitó a personal de las áreas de Enfermería, Psicología y Trabajo Social en temas enfocados al fortalecimiento para el cuidado ante Covid-19 y reforzamiento sobre códigos de bioseguridad, con el objetivo de contribuir a la contención del virus a través de la implementación del tratamiento que desarrolló la dependencia y fortalecer la atención que reciben pacientes.

 

René Lima Morales, titular de la SESA, destacó que el tratamiento fue diseñado por médicos tlaxcaltecas y recientemente fue publicado en la revista internacional “Journal of Infectious Diseases”, en su versión digital.

 

Lima Morales informó que los resultados positivos que obtuvo el tratamiento que desarrolló la dependencia para pacientes con Covid-19, demostró que previene la hospitalización en un 75 por ciento y reduce la mortalidad en 81 por ciento si se aplica de manera oportuna al inicio de los síntomas, además de que el 85 por ciento de los pacientes que lo reciben, se recuperan en 14 días.

 

Por tal motivo, el Secretario de Salud resaltó la importancia de su uso, principalmente durante la primera fase del contagio, a fin de estabilizar sus efectos y evitar complicaciones. 

 

En su oportunidad, Blanca Águila Lima, Secretaria General de la Sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), agradeció a los trabajadores su profesionalismo y desempeño diario para salvaguardar la vida de los pacientes con Covid-19, además de invitarlos a trabajar de manera coordinada para hacer frente a la pandemia.

 

Cabe señalar que la capacitación a enfermeras tuvo como ejes temáticos: Covid-19 la enfermedad; Tratamiento TNR4, estrategia de contención de la sintomatología ante Covid-19, Programa permanente de atención a la salud en segundo nivel de ante Covid-19, Cédula de diagnóstico presuntivo para Covid-19, e Intervenciones de enfermería en segundo nivel de atención ante Covid-19 con enfoque intercultural.

 

Mientras que, el personal de trabajo social y psicología abordó temas como Panorama epidemiológico, Covid-19 la enfermedad, Tratamiento TNR4, Códigos de bioseguridad, Equipo de protección personal, y Limpieza y desinfección de unidades Covid-19.

 

Al evento asistieron Patricia Osorno Romero, Directora de Atención Especializada; Jaciel Patiño Meza, Jefa del Departamento de Enfermerías; Adrián Nava Zamora, Director de Atención Primaria a la Salud; Víctor Manuel Crespo Sánchez, Secretario de Comisión Mixta de Capacitación y Enseñanza del Sntsa sección 27; José Francisco Mauricio García, Presidente de la Sociedad de Salud Pública de Tlaxcala; Rosalinda Conde Flores, Coordinadora Estatal de Trabajo Social, así como personal del sindicato de la SESA.

REALIZA COEPRIST MÁS DE MIL 400 MONITOREOS DE CLORO PARA GARANTIZAR CALIDAD DEL AGUA EN EL ESTADO

 


Redacción / A través de la Dirección de Evidencia y Manejo de Riesgos Sanitarios se efectúan monitoreos en los 60 municipios.

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Tlaxcala (Coeprist) informó que ha realizado mil 431 tomas de muestras de agua en la entidad en beneficio de un millón 343 mil pobladores, con la finalidad de verificar la cloración en los sistemas de abastecimiento y que cumpla con la calidad óptima para su consumo.

 

Nestor Flores Hernández, Comisionado de la Coeprist, detalló que estas labores forman parte del programa Agua Limpia, y permiten una amplia cobertura de desinfección del agua para consumo humano en los 60 municipios.

 

“A través de la Dirección de Evidencia y Manejo de Riesgos Sanitarios se efectúan los monitoreos de cloro, mediante diversos procesos químicos y orgánicos en los sistemas de abastecimiento y distribución de cada comunidad”, indicó.

 

Flores Hernández puntualizó que el propósito es garantizar que el agua distribuida en los sistemas formales de suministro del recurso hídrico esté debidamente desinfectada y sea apta para el uso doméstico.

 

El Comisionado Estatal especificó que el programa impulsa acciones que permitan generar agua de calidad apta para el consumo humano y contribuir en la disminución de enfermedades de origen hídrico de acuerdo a lo que establecen las normas en la materia.

Objetivo de estrategia contra COVID-19, contar con capacidad de respuesta: Secretaría de Salud

 



Redacción /  Evoluciona favorablemente estado de salud del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez

A un año de haberse registrado el primer caso de COVID-19 en nuestro país, el Gobierno de México ha puesto en marcha acciones que se ajustan de acuerdo con la evidencia científica para mejorar la capacidad de respuesta, dijo el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura.

Al encabezar la presentación del informe técnico diario sobre la situación de la pandemia, señaló como acciones principales del gobierno federal la expansión y reforzamiento de infraestructura hospitalaria desde el primer nivel, abordaje epidemiológico para el rastreo de contactos, promoción de la salud y acciones comunitarias con visitas casa por casa para la detección oportuna de casos.

Informó que en próximos días se darán a conocer los resultados de las mesas de trabajo surgidas a raíz del seminario encabezado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), diversas instituciones académicas y organismos internacionales para “su incorporación a nuevas estrategias en donde tenemos claramente un descenso importante ya en todas las entidades federativas.”

Al hablar del estado de salud del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, el director general del Cenaprece explicó que se encuentra evolucionando favorablemente. “Cumplió el día diez u once desde que inició con síntomas y tiene que esperar al menos toda la semana en observación y aislamiento”.

Aclaró que ha tenido un cuadro moderado de la enfermedad y requirió de oxígeno suplementario en un hospital, pero va mejorando y pronto estará recuperado. “Sigue hospitalizado desde el miércoles. He hablado con él todos los días y ha estado muy bien y esperamos que esté de regreso esta misma semana”, agregó.

El director general del Cenaprece también resaltó que la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para la Prevención de la COVID-19 en México http://bit.ly/3sCIFia es una estrategia nacional federal, con la colaboración de las entidades federativas.

Una de las limitantes principales es la proveeduría de vacunas. El grupo prioritario es el de personas adultas mayores, debido a que en este sector poblacional se tendrá el mayor impacto en la reducción de la mortalidad.

Ante la insuficiente proveeduría, es importante que todas las personas esperen su turno, cada vez se contará con más dosis y pronto llegará a todos los municipios.

Informó sobre el avance de la vacunación contra COVID-19 en México y dijo que al corte de las 16:00 h de este domingo se han aplicado dos millones 455 mil 095 dosis. Este día 55 mil 055 personas fueron vacunadas.

Ruy Lopez Ridaura dio a conocer que 565 mil 423 personas trabajadoras de la salud completaron su esquema de vacunación de dos dosis de Pfizer-BioNTech. También, poco más de 14 mil profesionales del sector educativo del estado de Campeche recibieron el complemento del biológico.

En los últimos dos meses nuestro país ha recibido en diferentes embarques un total de un millón 769 mil 625 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech; 870 mil de AstraZeneca, un millón de SinoVac, y 200 mil más de Sputnik V, que suman un total de tres millones 839 mil 625 recibidas.

Actualmente se registran nueve mil 699 Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación (ESAVI), que representan 0.4 por ciento de las dosis aplicadas y solo 14 personas están hospitalizadas.

Durante la conferencia, la directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles, Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes, presentó el informe técnico diario sobre COVID-19, que se encuentra disponible en https://coronavirus.gob.mx.

Explicó que en México continúa a la baja el porcentaje de casos estimados. Se mantiene en 2 por ciento los estimados activos, que asciende a 51 mil 029 personas que se contagiaron en los últimos 14 días.

También, indicó, continúa en descenso el número de personas hospitalizadas en camas generales y con ventilador, que hasta el día de hoy se ubica en 30 por ciento, de acuerdo con la red de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAG), por lo que se tienen disponibles 22 mil 437 camas generales, que equivale a 71 por ciento, y siete mil 525 con ventilador, que representan 67 por ciento.

La mejor vacuna es cuidarnos mutuamente



ORGANIZA CESESP MESA DE DIÁLOGO VIRTUAL “PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE LO LOCAL”

 


Redacción / El foro virtual se realizó en el marco de la Estrategia de Prevención, Atención y Reducción de Violencia de Género en el estado de Tlaxcala y en conmemoración del “Día naranja”.  

 

La Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), en coordinación con la Secretaría de Gobierno (Segob), organizó la mesa de diálogo virtual “Prevención de la violencia de género desde lo local”, en el marco de la Estrategia de Prevención, Atención y Reducción de Violencia de Género en el estado de Tlaxcala y en conmemoración del “Día naranja”.  

 

Durante el foro que se realizó a través de la plataforma Zoom, Ana Belén Rúa Lugo, titular de la Cesesp, resaltó el compromiso de seguir haciendo efectiva la estrategia de seguridad en favor de las mujeres, reafirmando que no deben quedar sin atención las llamadas de emergencia y que cualquier persona que solicite ayuda debe tener seguimiento preciso hasta llegar a un juzgado especializado, para lo cual recordó que han sido capacitados todos los operadores del 9-1-1 en la entidad.

 

Además, la Comisionada Ejecutiva refirió que actualmente el mundo y el país  enfrentan una pandemia por Covid-19 que afecta principalmente la salud y el empleo, por ello el Gobierno del Estado creó el programa “Supérate Mujeres”, con el propósito de proteger y apoyar los ingresos de las mujeres tlaxcaltecas, ya que para la actual administración resulta prioritario generar acciones de autosuficiencia, tanto en lo económico como en lo social y laboral, pues se busca beneficiar el empoderamiento y visibilidad de las mujeres en dichos rubros.

 

En su mensaje, Rúa Lugo reconoció la colaboración y participación en el evento de representantes municipales, servidores públicos, elementos policiales y enlaces de prevención.

 

En su oportunidad, Eduardo Valiente Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), refrendó su disposición para sumarse a las acciones en contra de la violencia de género, además de reconocer la suma de esfuerzos entre las diferentes dependencias para erradicar este problema social.

 

En tanto, María Angélica Zárate Flores, titular del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), recalcó el compromiso del Gobierno del Estado para llevar a cabo capacitaciones, protocolos de atención a violencia de género, campañas de difusión, así como destinar recursos económicos para respaldar a las víctimas, entre otras estrategias enfocadas a erradicar la violencia.

 

Zárate Flores detalló las propuestas y buenas prácticas implementadas en Tlaxcala, entre ellas el banco estatal de datos, los Centros de Justicia para las Mujeres, el albergue para mujeres violentadas, modificaciones legislativas, unidades de igualdad de género, línea telefónica 24/7 en coordinación con el 9-1-1, entre otras acciones.

 

Por su parte, Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), resaltó la importancia de fortalecer la promoción del acceso a la justicia a las víctimas de violencia, de tentativa de homicidio, abuso y acoso sexual, por lo que refrendó su compromiso por incrementar esfuerzos para llegar a las casas de las mujeres denunciantes para identificarlas y prevenir las muertes violentas de mujeres.

 

Imelda Marrufo Nava, Coordinadora General de Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, presentó una serie de propuestas y buenas prácticas entre las que destacan la colaboración con la sociedad civil organizada, liderazgo de gobierno en materia de atención a violencia de género mediante mecanismos en la toma de decisiones, entre otras.

 

Yndira Sandoval, defensora de los derechos humanos, destacó que la violencia de género no es un tema solo de procuración de justicia y de seguridad, ya que debe atenderse con acciones punitivas, por lo que dentro de sus propuestas destacó la importancia de la georreferenciación de los casos, para detectar puntos de riesgo e intervenir en esos sitios,  modelos de atención desde lo municipal, así como impulsar una Alerta Violeta y crear  juzgados especializados para la atención  de estos temas. 

 

Cabe señalar que durante la mesa de diálogo fungió como moderadora Eunice Rendón Cárdenas, Doctora en Políticas Públicas, experta en participación ciudadana, migración y prevención de la violencia y del delito, quien actualmente es consultora internacional en temas de participación ciudadana, herramientas de empoderamiento comunitario, seguridad y migración, y asesora de diversas organizaciones de la sociedad civil, internacionales y del sector privado, así como, de gobiernos locales.

 

La mesa de diálogo consistió en tres bloques, en los cuales las panelistas abordaron temas como Diagnóstico, Problemas y Retos, en el primero; Propuestas y Buenas Prácticas, en el segundo, así como Acciones y Propuestas para Tlaxcala, en el tercero; posteriormente se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas.

 

Asimismo, durante el foro virtual los participantes comentaron los avances que registra la entidad en materia de reducción de la incidencia delictiva, donde destacaron que, al cierre de 2020, Tlaxcala se mantuvo como un estado seguro y con una percepción de seguridad favorable entre la población, además de que se ubicó como el segundo estado más seguro del país y con la segunda tasa de feminicidio más baja de México.