viernes, 30 de abril de 2021

SEPE CLAUSURA PRIMER COLOQUIO VIRTUAL DE LECTURA EN VOZ ALTA

 


Redacción / Con diferentes propuestas de promoción a la lectura, autoridades educativas clausuraron el Primer Coloquio Virtual de Lectura en Voz Alta para Bibliotecarios que realizó la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), como parte de los festejos del Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor.

 

Durante tres días, alrededor de 300 asistentes entre bibliotecarios, docentes y alumnos de los diferentes niveles de educación básica, participaron en ponencias, cuentos y conversaciones con expertos en voz alta, con el propósito de fomentar el gusto y hábito por la lectura.

 

En el tercer día de actividades, se contó con la colaboración virtual de la especialista destacada en narración oral, Selene de la Cruz González, así como de los niños destacados de los diferentes niveles educativos quienes participaron con diversos temas de lectura. 

 

Entre las principales propuestas que mencionaron durante estos tres días de actividades destacan: dedicar un tiempo específico para leer, conocer los libros adecuados para las diferentes edades, proponer y recomendar lecturas, dejarles elegir, crear espacios de lectura desde casa y lograr visualizar a los libros como grandes aliados, entre otras.

 

Este evento permitió a los bibliotecarios identificar y enriquecer propuestas que pueden implementar desde casa, con amigos, usuarios, así como con toda la comunidad lectora, por lo que se comprometieron a mejorar las acciones desde sus diferentes ámbitos. 

 

Durante este evento que realizó la Coordinación Estatal de Bibliotecas Públicas, autoridades educativas entregaron reconocimientos a los ponentes: Antonio Riestra, poeta de Veracruz, Leticia Carrera López, bibliotecóloga de la UNAM y Selene de la Cruz González y Lara, especialista en narración oral por su destacada participación.

PARTICIPARON ALUMNOS DE CECYTE EN WEBINAR “ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN EN TIEMPOS DEL COVID-19”

 


Redacción / Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) participaron en el webinar “Estrategias de Comercialización en tiempos del Covid-19”.

 

El Cecyte Tlaxcala fomenta la innovación y el emprendimiento entre los estudiantes quienes durante el ciclo escolar desarrollan proyectos tecnológicos y científicos, con miras a convertirlos en prototipos de negocios; estas acciones contribuyen a fortalecer sus conocimientos, respecto a estrategias de venta ante la pandemia por Covid-19.

 

En el webinar que estuvo a cargo del especialista Jesús González Hernández, se explicó el cambio de comportamiento de los consumidores, derivado de la contingencia sanitaria y del distanciamiento social, así como la relevancia de las plataformas digitales y el proceso de una comercialización efectiva en los tiempos actuales.

 

Esta capacitación, que forma parte de las estrategias interinstitucionales para el fortalecimiento integral de los jóvenes, refuerza la formación de los alumnos en tiempos de pandemia y permite ampliar sus referentes respecto a temas que favorecen sus proyectos.

 

En esta ocasión, participaron estudiantes de los planteles 08 de Apetatitlán, 12 Atotonilco, 16 Tlaltelulco, 17 de Tlalcuapan y 32 Zitlaltepec.


CUENTA SESA CON CATÁLOGO DE SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

 


Redacción / La dependencia ofrece orientación para contribuir a la disminución de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

 

La Secretaría de Salud (SESA) cuenta con un catálogo de servicios de planificación familiar y anticoncepción en todos los centros de salud y unidades hospitalarias, además de ofrecer orientación para contribuir a la disminución de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

 

Asimismo, la SESA brinda anticoncepción post evento obstétrico a puérperas para que puedan optar por un método temporal o definitivo, y de esta manera planificar el número de hijos que deseen tener.

 

Por tal motivo, los Centros de Salud cuentan con diferentes métodos anticonceptivos dirigidos a la población en general, quienes pueden acudir en los horarios de atención de lunes a domingos de 8:00 a 15:30 horas; o en turno vespertino, de 14:00 a 19:00 horas; a los hospitales no reconvertidos, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas y sábados y domingos de 9:00 a13:00 horas.

 

Cabe señalar que, la SESA ofrece anticonceptivos temporales y definitivos a puérperas, posterior a parto, cesárea o aborto, en hospitales no reconvertidos de atención a Covid-19 de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, y sábados y domingos de 9:00 a 13:00 horas.

 

Además, personal de salud fomenta el uso de anticonceptivos en mujeres en edad fértil que padecen enfermedades crónicas-degenerativas, a través de los módulos de Riesgo Reproductivo, en horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, y sábados y domingos de 9:00 a 13:00 horas.

 

Mientras que, en las universidades, la SESA cuenta con la estrategia preventiva denominada Información para la Prevención del Embarazo en Jóvenes Universitarios (IPEU).

 

En coordinación con la Secretaría de Educación Pública se imparten pláticas informativas en escuelas de nivel básico donde se abordan temas como: conoce tu cuerpo, higiene personal en los adolescentes de manera virtual.

 

También se apoya con transporte gratuito a pacientes que soliciten método anticonceptivo definitivo: OTB y vasectomía, y se llevan a cabo jornadas de vasectomía en los Centros de Salud Urbano de Tlaxcala y Apizaco, dos veces por mes los días sábados de 8:00 a 17:00 horas, así como la colocación y retiro de DIU, Implante, DIU medicados en unidades de primer y segundo nivel.


jueves, 29 de abril de 2021

IMPULSAREMOS LA IDENTIDAD DE BELÉN ATZITZIMITITLÁN CON SUS ORQUÍDEAS: LILIANA BECERRIL

 


Redacción / Liliana Becerril Rojas, candidata a la gubernatura de Tlaxcala por el Partido Encuentro Solidario (PES), visitó a un grupo de productores de orquídeas en Belén Atzitzimititlán, para expresarles su interés de contribuir en el proyecto y se dé una mayor difusión, así mismo generar una identidad para los tlaxcaltecas, sintiéndonos orgullosos de las riquezas que se poseen en nuestras tierras, ya que es nuestra obligación apoyar y abonar a este tipo de proyectos.

“Los productores necesitamos cursos, apoyo, realce y difusión de nuestro producto, ya que estamos generando identidad de nuestro municipio, pero de igual manera al estado, aumentando la calidad de la flor, el mismo turismo se acercará más. La expo de las orquídeas también necesita ser apoyada y reconocida, los materiales para encapsular y deshidratar son necesarios, hoy en día nuestras ventas ya no son las mismas y han disminuido un poco con la actual pandemia de la Covid-19” puntualizaron.

Becerril Rojas agradeció el que la hayan recibido para poder escuchar sus necesidades, haciéndoles mención: “dentro de nuestras propuestas de gobierno con respecto al campo y todo lo que emana de la tierra, es la tecnificación y diversificación haciendo referencia a todo tipo de producciones y ya no solamente sea Atlixco y sus plantas, sino que ahora sea Belén-Tlaxcala = orquídeas, la producción de orquídeas que no sea solamente una vez al año, sino que sea más de una producción y darle difusión a los meses Abril – Mayo que es el mes de la orquídea e ir innovando para que el producto sea más reconocido y el turismo fluya en conjunto con la economía”.

El compromiso está, pero no como una candidata, sino como una ciudadana, Liliana Becerril está comprometida con ustedes, me han preocupado muchos sectores, pero nos enfocaremos más en este tema y realizaremos una asociación civil ya que es necesario y el 50% de Belén, su principal producto es la orquídea, “hagamos que sea posible, camina conmigo hombro con hombro y brazo con brazo” refirió.



INVITA SEPE A NIÑAS Y NIÑOS A PARTICIPAR EN “CONCURSO NACIONAL DE PINTURA INFANTIL EL NIÑO Y LA MAR”

 


Redacción /  La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) invitan a niñas y niños de entre 6 y 12 años de edad a participar en el “XLIV Concurso Nacional de Pintura Infantil el Niño y la Mar".

 
Los interesados deben consultar la página www.gob.mx/semar o www.septlaxcala.gob.mx para conocer a detalle las bases de participación, la convocatoria para la recepción de dibujos concluye el próximo 18 de junio.

 
En Tlaxcala, los participantes deben enviar su trabajo al correo electrónico enlacebasica.sepe.uset.tlx@gmail.com o bien comunicarse al número telefónico 246-46-2-14-88 de la SEPE.

 
El tema central del trabajo son los “200 años de la Armada de México”, por lo que niñas y niños pueden realizar dibujos en cualquiera de sus diferentes aspectos y manifestaciones.

 
La convocatoria establece muy claramente que quienes en este concurso en años anteriores hayan obtenido el primero, segundo o tercer lugar, no podrán participar con el propósito de dar oportunidad de ganar a otros concursantes.

 
Podrán participar con un solo dibujo o pintura, deberán evitar el plagio total o parcial de obras, (dibujo o pintura) publicadas en cualquier medio.

 
El dibujo o pintura deberá́ ser una idea completamente original, únicamente se podrán utilizar acuarelas, crayones, óleo, lápices de color, gises, plumones o pinceles en papel ilustración, cartulina cascarón o cartoncillo.

 
Los trabajos deberán ser enviados en digital en formato jpg con una resolución de 300 dpi, de forma clara y legible los datos siguientes: título del dibujo o pintura, nombre completo del niño (a), edad, domicilio particular: calle, número, ciudad o municipio, código postal, correo electrónico, números telefónicos con clave lada, en el que se le pueda localizar fácilmente ya sea propio o de algún familiar cercano.

 
Además, copia fotostática de su acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), copia de comprobante de domicilio y copia de la credencial del INE del padre o tutor, la ficha de inscripción deberá́ ser remitida junto con el dibujo, misma que se encontrará anexa a la convocatoria del concurso, publicada en la página de internet www.gob.mx/semar.

FORTALECER LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ABONA A SENTAR LAS BASES PARA UN TRABAJO DIGNO

 


Redacción / Se refrenda el reconocimiento del SARS-Cov-2 como enfermedad de trabajo.
La seguridad y salud en el trabajo es un elemento que, junto con las condiciones generales, el salario justo, la seguridad e integración social, la igualdad de género y la democracia sindical, abona a sentar las bases de un trabajo digno para los trabajadores de hoy y los del futuro.

Así lo expresó Luisa Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), durante su participación en la Primera Sesión Ordinaria 2021 de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que se llevó a cabo de manera virtual.

Alcalde Luján pronunció que esta administración tiene la convicción de fortalecer la seguridad y salud en el trabajo, como elemento sustantivo del trabajo digno para los trabajadores en México.

En la sesión se informó sobre el avance de 90% en los trabajos de la Subcomisión para la Actualización de las Tablas de Enfermedades de Trabajo y de Valuación de Incapacidades Permanentes, luego de 50 años en los que el instrumento contenido en el Artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo no había registrado cambios.

Los grupos de trabajo, conformados por el IMSS, la STPS, entre otros, incorporan las nuevas enfermedades cuya inclusión ha sido sustentada por su relación en el trabajo y la afectación a la salud de los trabajadores en 12 temas: enfermedades infecciosas y parasitarias, cánceres de origen laboral; enfermedades del sistema circulatorio, de la sangre y órganos hematopoyéticos; trastornos mentales y enfermedades del sistema nervioso; enfermedades del sistema respiratorio; del sistema digestivo; de la piel y tejidos subcutáneos; intoxicaciones; enfermedades del ojo y del oído; de endocrinología y genitourinario; y la Tabla de Valuación de las Incapacidades Permanentes.

Asimismo, Luisa Alcalde recordó que los efectos ocasionados por el SARS-COV-2, incidieron en casi todos los aspectos del mundo del trabajo, desde el riesgo de transmisión del virus en los lugares de trabajo hasta los relacionados con la seguridad y salud en los centros laborales.

La secretaria del Trabajo y Previsión Social destacó que el SARS-Cov-2 es reconocido como enfermedad de trabajo por tratarse de virosis, contemplada ya en la fracción 136 del artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo. Aunado a esto, dijo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicó el 3 de abril de 2020, los “Criterios de calificación para casos con coronavirus como enfermedad de trabajo”.

Además, para enfrentar con responsabilidad la pandemia y anteponiendo la salud y la economía de quienes forman parte del mundo laboral, la STPS en conjunto con otras dependencias, desarrolló acciones, protocolos, guías técnicas, que permitieron seguir atendiendo las necesidades básicas del día a día y desarrollar resiliencia entre los trabajadores.

Entre las medidas tomadas para mitigar la propagación del virus, destacó la reorientación hacia nuevas modalidades de trabajo, como el impulso del teletrabajo, para lo que se reformó el artículo 311 y adicionó el capítulo xii bis de la Ley Federal del Trabajo.

Por último, Luisa Alcalde hizo énfasis en la importancia de potenciar y fortalecer los sistemas de seguridad y salud en el trabajo, incluidos los servicios de salud en el trabajo, tanto en los planos gubernamental como empresarial.

RECOMIENDA SESA REDUCIR EL CONSUMO DE SAL PARA PREVENIR HIPERTENSIÓN

 


Redacción / La Secretaría de Salud (SESA) recomienda a la población tlaxcalteca reducir el consumo de sal y de alimentos ricos en sodio, ya que al igual que los factores hereditarios estos pueden ser condicionantes para padecer hipertensión arterial.


La dependencia estatal informó que también es importante evitar el sedentarismo, tabaquismo, el consumo de bebidas alcohólicas y estrés para optar por hábitos saludables.

 

Asimismo, dio a conocer que la hipertensión arterial es un factor de riesgo para padecer Covid-19, por lo que el llamado a la población es adoptar estilos de vida saludable, mejorar los hábitos dietéticos y realizar ejercicio 30 minutos al día, mínimo tres veces a la semana.

 

La SESA también recomienda a la población realizarse un chequeo periódico para la detección oportuna de este padecimiento y otras comorbilidades como diabetes, sobrepeso y obesidad.

 

Por lo anterior, la SESA insiste en que la población adopte una alimentación balanceada, consuma agua natural, evite la comida rápida, realice ejercicio y acuda a chequeo médico mínimo una vez al año para evitar complicaciones y/o patologías avanzadas.

 

Finalmente, la Secretaría de Salud del Estado destacó la importancia de seguir con las medidas preventivas ante Covid-19 como el lavado frecuente de manos, limpieza de superficies de uso común, uso de cubrebocas, alcohol gel y mantener la sana distancia.