martes, 4 de mayo de 2021

DIFUNDE SESA DE MANERA VIRTUAL HÁBITOS SALUDABLES PARA TODA LA FAMILIA

 


Redacción /  La Secretaría de Salud del Estado (SESA) difunde, de manera virtual, cápsulas informativas y recomendaciones prácticas para que la población tlaxcalteca adopte hábitos saludables que le permitan gozar de una buena salud física y mental, ya que la buena nutrición y el ejercicio cotidiano contribuyen al bienestar general del organismo.

Las cápsulas informativas que se pueden consultar desde cualquier dispositivo móvil son: “Nutritips”, “Activatips” y “Promotips”, y están disponibles en la página: www.saludtlax.gob.mx, y en Facebook: Promoción de la Salud Tlaxcala.

Los temas que se abordan en las cápsulas informativas son: alimentación correcta y consumo de agua simple potable, etiquetado nutrimental, lavado correcto de manos, actividad física y reforzamiento de filtros sanitarios en supermercados.

La dependencia explicó que, a través de las cápsulas informativas, también se emiten recomendaciones generales sobre medidas higiénicas ante Covid-19, uso correcto del cubrebocas, lavado de manos e higiene de los alimentos.

También, se promueve la alimentación correcta como un estilo de vida saludable a personas con obesidad, hipertensión, diabetes, enfermedades crónicas y población en general y se promueve la importancia de la actividad física como una forma de mantener la salud integral.

Cabe señalar que la SESA cuenta con nutriólogos capacitados para orientar a la población y coadyuvar a una sana alimentación en las diferentes etapas de la vida.

Las personas interesadas pueden acercarse a la unidad de salud más cercana y bajo las medidas de protección por Covid-19, para recibir orientación nutricional y modificar los malos hábitos alimenticios, con el propósito de prevenir la aparición de enfermedades crónico degenerativas que pueden presentarse a consecuencia del sobrepeso y obesidad.

domingo, 2 de mayo de 2021

CONFIRMA SESA 7 PERSONAS RECUPERADAS, 2 DEFUNCIONES Y 16 CASOS POSITIVOS EN TLAXCALA DE COVID-19

 

Redacción / De acuerdo con el reporte del 01 de mayo, la Secretaría de Salud del Estado confirmó 7 personas recuperadas, 2 fallecimientos y 16 casos positivos de Covid-19 de tlaxcaltecas identificados en el estado.

 

De esta manera, el estado registra 12 mil 488 personas recuperadas, 17 mil 669 casos positivos y dos mil 367 fallecimientos.

 

La dependencia informó que las defunciones se registraron en la SESA y corresponden a un masculino de 74 años con hipertensión arterial sistémica, y una mujer de 80 años con hipertensión arterial sistémica y obesidad.

 

El estado registra, hasta este momento, 38 mil 309 casos negativos y siete mil 144 se encuentran en espera de resultado.

 

Del total de casos positivos, siete mil 329 se han registrado en la SESA, seis mil 730 en el IMSS, mil 892 en el Issste y mil 718 en otros espacios médicos.

 

Mientras, del total de fallecimientos, 786 se han registrado en la SESA, mil 102 en el IMSS, 428 en el Issste, 13 en otras instituciones, uno en domicilio particular y 37 en hospital privado.

 

Hasta este momento, Tlaxcala registra tres mil 289 casos, Apizaco dos mil 144, Chiautempan mil 179, Huamantla 869, Zacatelco 803, Yauhquemehcan 596, Contla 500, San Pablo del Monte 494, Ixtacuixtla 439, Calpulalpan 425, Totolac 411, Tetla 407, Panotla 388, Tlaxco 376, Papalotla 350, Apetatitlán 329.

 

Santa Cruz Tlaxcala 313, Tzompantepec 309, Teolocholco 289, Xaloztoc 286, Tepeyanco 222, Nativitas 208, Amaxac 200, Xicohtzinco 190, Tlaltelulco 174, Tepetitla 167, Xaltocan 141, Tenancingo 133.

 

Nanacamilpa 115, Tetlatlahuca 110, Terrenate 107, Ayometla 106, Hueyotlipan 101, Tetlanohcan 99, Ixtenco 83, Acuamanala y Tequexquitla 81, Nopalucan 80, Cuaxomulco 79, Huactzinco 78, Axocomanitla 75, Tocatlán 72, Cuapiaxtla 66, Zacualpan 63, Xiloxoxtla 56, Atltzayanca 53.

 

San José Teacalco 52, Atlangatepec 50, Texoloc 49, Zitlaltepec 48, Sanctórum 46, Santa Apolonia Teacalco 41, Muñoz de Domingo Arenas y Mazatecochco 40, Españita 39, Quilehtla 35, Lázaro Cárdenas 29, Tecopilco 27, Benito Juárez 24 y Emiliano Zapata 13.

VACUNACIÓN DE PERSONAS DE 50 A 59 AÑOS REDUCIRÁ EN FORMA IMPORTANTE PREVALENCIA DE COVID-19

 


Redacción / Se han suministrado más de 18 millones de dosis en el país.

Con la vacunación de las personas de 50 a 59 años podrá reducirse de manera importante la prevalencia de casos de COVID-19, considerando que ha sido uno de los sectores de la población más afectados por la enfermedad, dijo el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá.

Al encabezar de manera virtual la presentación del informe técnico diario sobre la situación de la pandemia, hizo un llamado a las personas a esperar su turno para recibir la vacuna.

México, añadió, es el único país en el mundo que cuenta con un programa de vacunación contra COVID-19 con cinco diferentes vacunas, todas ellas seguras y con eficacia probada, afirmó.

Dijo que con el arribo cada vez mayor de dosis es posible acelerar la distribución para llegar a la meta de inmunizar, al menos con la primera dosis, a 50 millones de personas antes del 30 de junio. Sin embargo, es importante la colaboración de la sociedad:

“Efectivamente, esta proyección es de personas vacunadas con al menos una dosis y sí es posible -evidentemente siempre y cuando las farmacéuticas continúen con el ritmo de entrega con el que se contrataron, el ritmo con el que se vacuna cercano a las 600 mil dosis en una sola jornada-, y esto depende de la logística, distribución y aplicación de las vacunas.”

Sobre la situación actual de la pandemia, dijo que desde el pico máximo observado en la segunda ola que afectó a nuestro país, la reducción de hospitalizaciones es de 80 por ciento.

La ocupación hospitalaria a nivel nacional es de 12 por ciento, con disponibilidad de 26 mil 715 camas generales. También se observa la disminución de un punto porcentual en la ocupación de camas con ventilador, para ubicarse en 16 por ciento.

Señaló que el descenso en la curva epidémica es resultado de la vacunación y de que todas y todos cuentan con la mejor información disponible sobre cómo reducir los riesgos de la enfermedad.

Este 30 de abril, al corte de las 21.00 h se aplicaron 361 mil 199 dosis de vacunas, que hacen un total de 18 millones 080 mil 005 de dosis suministradas desde el 24 de diciembre. Asimismo, 12 millones 447 mil 933 personas han recibido al menos una dosis.

Han sido inmunizadas 10 millones 674 mil 182 de personas adultas mayores de 60 años, de las cuales cinco millones 801 mil 390 cuentan con esquemas completos y cuatro millones 872 mil 792 son primeras dosis.

Cuentan con esquema completo de vacunación 831 mil 021 personas trabajadoras de salud; 808 mil 005 del sector educativo en seis entidades federativas y cinco millones 801 mil 390 personas adultas mayores.

Cada vacuna tiene diferentes tiempos de aplicación entre la primera y segunda dosis de acuerdo con los resultados de los ensayos clínicos para alcanzar la mayor efectividad. Por ejemplo, el esquema completo de la vacuna Pfizer se diseñó para aplicarse con un periodo de diferencia de 21 días; sin embargo, la evidencia científica muestra que puede ser de hasta 42 días sin que pierda eficacia.

La de AstraZeneca alcanza un periodo de entre ocho y 12 semanas y Sputnik V amplía hasta 90 días el rango de aplicación de la segunda dosis.

Las farmacéuticas continúan analizando la información disponible para conocer el tiempo máximo de aplicación de segundas dosis sin que se vea afectada la eficacia.

Durante la conferencia de prensa, se presentaron tres testimonios de personas trabajadoras del sector Salud de Colima y de Chiapas, sobre su experiencia por contagio y el impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental.

Al respecto, Cortés Alcalá destacó la importancia de que la población cuente con acceso a servicios de salud mental, ante el aumento de casos de ansiedad y depresión causados por la pandemia.

Asimismo, recomendó no bajar la guardia y seguir el ABCDE para la mitigación de riesgos. A: Aseo de manos frecuente; B: Barreras como el cubrebocas, C: Cuidado de nuestra salud, D: Distancia de dos metros, y E: Espacios ventilados, se incluye el control de enfermedades como la diabetes e hipertensión que pueden complicar un cuadro de COVID-19.

Durante la conferencia se presentó el Informe Técnico Diario que está disponible en www.coronavirus.gob.mx.

sábado, 1 de mayo de 2021

MOODY’S RATING AGENCY RATIFICA CALIFICACIÓN CREDITICIA DE MÉXICO

 


Redacción / La agencia destaca su expectativa de que la economía retomará su senda de crecimiento potencial, una vez que se disipen los efectos de la pandemia. Además, subraya la fortaleza fiscal y el manejo prudente de las finanzas públicas del país.

El día de hoy la agencia calificadora Moody’s ratificó la calificación crediticia para la deuda mexicana en Baa1, con perspectiva negativa. Lo anterior mantiene el acceso a los mercados financieros internacionales en condiciones favorables, tanto para el sector público como el privado.

La decisión está en línea con las ratificaciones de Fitch y S&P emitidas a finales del año pasado. Las tres agencias calificadoras han reconocido el robusto historial de efectividad de las políticas macroeconómicas.

En su comunicado, Moody’s subraya que espera que la fortaleza fiscal de nuestro país continúe siendo una característica positiva de su perfil crediticio, y que la carga de deuda permanezca por debajo de la mediana de sus pares.

En este sentido, la agencia resalta la solidez de los ingresos públicos derivados de la optimización del marco tributario existente, la reducción en el gasto de operación y el uso de medidas financieras para apoyar a Pemex, como elementos que permitieron contener el déficit y la deuda en 2020.

La calificadora remarca, como un factor relevante de su decisión, su expectativa de que la economía recupere, una vez superada la pandemia de COVID-19, su tendencia de crecimiento de largo plazo. Asimismo, enfatiza el efecto positivo que tendrá el T-MEC en el desarrollo de cadenas de producción integradas al interior de la región de Norteamérica, lo cual beneficiará a México.

En su comunicado, Moody’s menciona como riesgo la posibilidad de que Pemex requiera mayores apoyos que los que la agencia ya descuenta. En este sentido, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público refrenda la estrategia iniciada en 2019 para el fortalecimiento de Pemex, que es el mayor contribuyente del presupuesto federal, como una inversión de mediano y largo plazo.

Esta estrategia ha permitido estabilizar la producción petrolera y aumentar las reservas durante 2019 y 2020, luego de años de caídas consecutivas, al tiempo que se han preservado finanzas públicas sanas. Como resultado, en 2020 Pemex contribuyó al erario público con cerca de 600 mil millones de pesos, en el peor año para la industria petrolera desde 1933.

La calificadora también señala riesgos a la baja para elcrecimiento en los próximos años, particularmente por posible debilidad en la inversión privada. Respecto a este tema, se reiteran las diversas iniciativas estratégicas que se han trabajado en conjunto con el sector privado desde el inicio de la administración, como la aprobación del T-MEC, la reforma laboral en 2019, la reforma de pensiones en 2020 y, recientemente, la reforma a la regulación del outsourcing.

Adicionalmente, los sectores público y privado han unido esfuerzos para reactivar la inversión, mediante 67 proyectos de infraestructura en marcha por un monto de inversión de 2.3% del PIB. En este sentido, la reactivación de la inversión privada tras la pandemia se refleja en un crecimiento cercano al 30% entre el segundo y cuarto trimestre de 2020.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantiene su compromiso con la responsabilidad en el manejo de las finanzas y la deuda, así como con la preservación de la estabilidad macroeconómica, como pilares de una recuperación económica sostenida y un desarrollo equitativo para el mediano y largo plazos.

TRABAJO INTERSECTORIAL Y COMUNICACIÓN EFECTIVA, CLAVES PARA MITIGAR LA PANDEMIA

 


Redacción / Chiapas y Colima presentan acciones para controlar la pandemia

La pandemia en México continúa con tendencia a la baja y durante la semana epidemiológica número 15 disminuyeron los indicadores de positividad, letalidad y hospitalización, informó el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, al presentar el informe técnico diario, disponible en www.coronavirus.gob.mx.

Las hospitalizaciones por COVID-19 han disminuido 79 por ciento desde el punto más alto de atención en las primeras semanas del 2021. Hasta este día, la ocupación de camas generales es de 12 por ciento y de 17 por ciento en las que tienen respirador mecánico para la atención de pacientes graves.

La positividad bajó un punto porcentual y solo 18 por ciento de las personas que se realizaron una prueba de detección dio positivo al virus SARS-CoV-2. Igualmente, la letalidad se redujo con respecto a la semana inmediata anterior para ubicarse en siete por ciento nacional.

En tanto que alrededor de uno por ciento de toda la epidemia en nuestro país representa la epidemia activa; es decir 24 mil 739 personas tienen la infección, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

En el contexto del Día de la Niñez precisó que la enfermedad no ha afectado tanto a niñas y niños. Sin embargo, desafortunadamente durante toda la pandemia han ocurrido cerca de 600 defunciones, “muy, muy lamentables todas”, señaló.

Sobre la estrategia nacional de vacunación informó que al corte de las 21.00 h del jueves 29 de abril se aplicaron 360 mil 815 vacunas, para llegar a un total de 17 millones 718 mil 806 dosis aplicadas desde el 24 de diciembre del 2020.

Hasta el 29 de abril, 12 millones 354 mil 467 personas en México han recibido al menos una dosis de la vacuna contra COVID-19, de las cuales 986 mil 655 son profesionales de la salud, 706 mil 976 son del personal educativo y la población con más vacunas aplicadas son las personas mayores de 60 años, donde 10 millones 660 mil 836 han recibido al menos la primera dosis.

Hasta el corte de las 21:00 h del jueves, siete millones 100 mil 269 personas en México cuentan con esquema completo de protección contra el virus SARS-CoV-2, dijo Cortés Alcalá.

Recordó que este día arribaron al país 938 mil 340 dosis de la vacuna Pfizer BioNTech, de un total de dos millones 10 mil 840 biológicos que llegaron del 28 al 30 de abril, a las que se sumaron 800 mil dosis de la vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, recibidas el jueves 29 de abril en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, “Benito Juárez”.

Este viernes, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), liberó un nuevo lote con 502 mil 630 dosis de la vacuna CanSino que se envasa en la planta del laboratorio mexicano Drugmex, que se localiza en el estado de Querétaro.

Este 30 de abril, con motivo del día de las infancias, el director general de Promoción de la Salud destacó la importancia de visibilizar las condiciones de violencia que sufren las niñas en México.

“La violencia sexual contra las niñas en inaceptable. Es muy importante recordar que la violencia física, emocional y sexual contra las niñas es inaceptable, hay que denunciarla y hay que abatirla. En México, una de cada diez mujeres reporta haber vivido una agresión durante su infancia.”

Durante el 2019 se reportaron en México diez mil nacimientos en niñas menores de 14 años de edad y regularmente están asociados con actos de violencia sexual que cometen hombres en posición de confianza, vínculos afectivos, responsabilidad o poder sobre ellas. “Erradiquemos los embarazos en niñas, hoy 30 de abril tengamos este mensaje en mente”, advirtió.

Durante la conferencia, el secretario de Salud de Chiapas, Manuel Cruz Castellanos, dio a conocer las medidas que ha tomado la entidad contra la pandemia siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las recomendaciones de las autoridades federales.

Se conformó un comité con más de 84 instituciones que sesiona todos los días para la toma de decisiones; el abordaje de la prevención se enfoca en la sana distancia, quédate en casa y filtros sanitarios, con mensajes de comunicación por todos los medios, incluso casa por casa hasta en 16 diferentes lenguas, y se dispuso una clínica especial para atención de niñas y niños con COVID-19.

En los 125 municipios chiapanecos, las personas adultas mayores cuentan con la vacuna y en el sector educativo la cobertura está por arriba de 92 por ciento.

En su oportunidad, la secretaria de Salud de Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, aseguró que el Semáforo de Riesgo Epidémico ha sido la herramienta que ha guiado las acciones para controlar la pandemia

Expuso el A, B, C, D, E de prevención: A, aseo; B, barrera; C, cubrebocas; D, distancia; y E, espacios ventilados. Coincidió con el secretario estatal de Chiapas en el sentido de que la comunicación ha sido fundamental, sobre todo ante festividades como el Día de la Madre.

Una herramienta de prevención que se ha sumado, añadió, es la vacunación. En esta entidad, 76 por ciento del personal de salud y 27 por ciento de personas adultas mayores cuentan con esquemas completos.

CELEBRA SESA 14 ANIVERSARIO DEL HOSPITAL INFANTIL DE TLAXCALA

 


Redacción / En el marco del Día del Niño, médicos del hospital se disfrazaron de superhéroes y personajes animados, además de organizar juegos y concursos.

 

El Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT) celebró su 14 aniversario con un festejo dirigido a las y los niños pacientes del nosocomio, con la finalidad de que disfrutaran de momentos de alegría y diversión.

 

Durante el evento, en el que también se celebró el Día del Niño, médicos y personal del hospital se disfrazaron y caracterizaron de superhéroes y personajes animados, además de organizar juegos y concursos, entre otras dinámicas en las que participaron pacientes y sus familiares.

 

Como parte de las actividades, se realizaron los concursos de Tik Tok, donde los competidores presentaron un disfraz o idea creativa alusiva al Día del Niño, y el de caretas, en el que personal del nosocomio adornó su equipo de protección a fin de incentivar a los niños a mantener las medidas preventivas ante la pandemia de Covid-19.

 

Posteriormente, las niñas y niños asistentes recibieron regalos y disfrutaron de un concierto previamente grabado con la presentación de un coro musical que interpretó diversas melodías dirigidas especialmente para ellos.

 

Cabe señalar que el Hospital Infantil de Tlaxcala brinda atención integral a la niñez tlaxcalteca a través de diferentes servicios médicos y de alta especialidad.

viernes, 30 de abril de 2021

CONFIRMA SESA 7 PERSONAS RECUPERADAS, 3 DEFUNCIONES Y 15 CASOS POSITIVOS EN TLAXCALA DE COVID-19

 


Redacción / De acuerdo con el reporte del 29 de abril, la Secretaría de Salud del Estado confirmó 7 personas recuperadas, 3 fallecimientos y 15 casos positivos de Covid-19 de tlaxcaltecas identificados en el estado.

 

De esta manera, el estado registra 12 mil 475 personas recuperadas, 17 mil 637 casos positivos y dos mil 361 fallecimientos.

 

La dependencia informó que las defunciones se registraron en la SESA y corresponden a un masculino de 48 años con obesidad, así como un hombre de 62 años y una mujer de 46 años, ambos sin ninguna comorbilidad.

 

El estado registra, hasta este momento, 38 mil 214 casos negativos y siete mil 62 se encuentran en espera de resultado.

 

Del total de casos positivos, siete mil 313 se han registrado en la SESA, seis mil 720 en el IMSS, mil 888 en el Issste y mil 716 en otros espacios médicos.

 

Mientras, del total de fallecimientos, 780 se han registrado en la SESA, mil 102 en el IMSS, 428 en el Issste, 13 en otras instituciones, uno en domicilio particular y 37 en hospital privado.

 

Hasta este momento, Tlaxcala registra tres mil 283 casos, Apizaco dos mil 142, Chiautempan mil 175, Huamantla 868, Zacatelco 803, Yauhquemehcan 595, Contla 499, San Pablo del Monte 493, Ixtacuixtla 439, Calpulalpan 425, Totolac 411, Tetla 407, Panotla 388, Tlaxco 376, Papalotla 348, Apetatitlán 328.

 

Santa Cruz Tlaxcala 312, Tzompantepec 309, Teolocholco 289, Xaloztoc 285, Tepeyanco 221, Nativitas 208, Amaxac 199, Xicohtzinco 189, Tlaltelulco 173, Tepetitla 167, Xaltocan 140, Tenancingo 133.

 

Nanacamilpa 115, Tetlatlahuca 108, Terrenate 107, Ayometla 106, Hueyotlipan 101, Tetlanohcan 99, Ixtenco 83, Acuamanala 81, Tequexquitla 80, Cuaxomulco y Nopalucan 79, Huactzinco 78, Axocomanitla 75, Tocatlán 72, Cuapiaxtla 65, Zacualpan 63, Xiloxoxtla 56, Atltzayanca 53.

 

San José Teacalco 52, Atlangatepec 50, Texoloc 49, Zitlaltepec 48, Sanctórum 46, Santa Apolonia Teacalco 41, Muñoz de Domingo Arenas y Mazatecochco 40, Españita 39, Quilehtla 34, Lázaro Cárdenas 29, Tecopilco 27, Benito Juárez 24 y Emiliano Zapata 13.