martes, 27 de abril de 2021

CIERRAN FILAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES DEL PES PARA LILIANA BECERRIL

 


Redacción / La candidata por el Partido Encuentro Solidario (PES) para la gubernatura de Tlaxcala, Liliana Becerril Rojas, se reunió con la columna vertebral del partido, los presentes la recibieron entre aplausos y porras para expresarle su apoyo y solidaridad, misma que la candidata les agradeció.

Las estructuras municipales son quienes dan el apoyo y soporte a los candidatos a lo que Becerril Rojas mencionó: “muchas gracias dirigente y candidatos a diputados federales que se encuentran presentes, agradezco infinitamente el espacio, pero sobre todo el espacio de tiempo que están invirtiendo, tenemos que lograr que a través de esta “V” que representa vida, valores y victoria, los resultados marquen a nuestro favor”.

Vamos a lograr que este cambio realmente sea verdadero, canalizaremos la energía en fuerza, necesitamos llegar a esos municipios alejados que tienen muchas carencias y apoyarlos, pero a través de la estructura será más fácil llegar a ellos.

“Brazo con brazo y hombro con hombro debemos de seguir trabajando por Tlaxcala, tenemos que lograr más, el trabajo es el fuerzo y suma de todos y no solamente de uno, te pido que camines conmigo y siempre que busques a Liliana, ella va a estar ahí”, finalizó.



SE REGISTRA 24 POR CIENTO MENOS CASOS ESTIMADOS DE SARS-COV-2

 


Redacción / En el segundo día de la semana epidemiológica número 15, se registra una disminución de 24 por ciento en los casos estimados de COVID-19 en comparación con la semana anterior, debido a que 30 entidades federativas presentaron reducciones importantes, afirmó el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra.

La semana 14, detalló, cerró con un ligero incremento de 10 por ciento, y la 15 inició con descenso en la curva nacional, donde la población ha contribuido al continuar con las medidas de prevención.

Ese descenso permitió mantener en uno por ciento el total de casos activos, que equivale a 22 mil 683 personas con signos y síntomas en los últimos 14 días. Mientras que la ocupación hospitalaria de camas generales y con respirador mecánico es de 14 por ciento.

Hizo un llamado a la población de los estados de Colima y Quintana Roo para que refuercen las medidas preventivas. Colima disminuyó la velocidad de transmisión y se encuentra en meseta pero puede haber un aumento, y Quintana Roo abre la semana con incremento en su carga de enfermedad.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, alertó que en cualquier momento puede haber un repunte, ya que “en salud pública no se habla de riesgo cero, la tercera ola ya parece menos probable pero no podemos considerar que se haya descartado o eliminado. En todo momento hay que mantenerse atentos y seguir con las medidas de precaución”.

Insistió en que se deben mantener las medidas preventivas, e hizo un llamado a la población y a las autoridades estatales a seguir las recomendaciones de acuerdo con el Semáforo de Riesgo Epidémico.

Asimismo, informó que durante esta semana se prevé que México cuente con más de tres millones de dosis adicionales, de las cuales dos millones 10 mil 840 son de Pfizer-BioNTech y un millón 300 mil Sputnik V que produce el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

Explicó que la farmacéutica Pfizer comunicó que las vacunas que recibirá México ya no vendrán de la Unión Europea, sino de Estados Unidos. Esto trae consigo los beneficios de la recepción directa y mayor certidumbre sobre las fechas de llegada, ya que no hay que esperar tres semanas para que la Unión Europea autorice su exportación.

Para que Pfizer realice este ajuste, explicó, esta semana enviará el doble de lo acostumbrado y la siguiente semana no hará envíos, “pero ya estaremos abastecidos”, aclaró.

Sobre las vacunas elaboradas por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Sputnik V, detalló que el 28 de abril se recibirán 300 mil segundas dosis pendientes y 500 mil primeras dosis. El 30 de abril llegarán otras 500 mil que estaban planeadas para este mes.

Reiteró que la vacunación es gratuita y es un programa que opera el gobierno federal en coordinación con los gobiernos de los estados y los municipios y no tiene nada que ver con alguna circunstancia política ni personal.

Al encabezar el informe diario sobre la situación de la pandemia en el país, precisó que prácticamente todas las personas mayores de 60 años han recibido al menos la primera dosis de vacuna contra COVID-19, y quedan pocos municipios que están iniciando esquemas para este sector poblacional.

Hasta este 25 de abril, 10 millones 636 mil 571 personas adultas mayores han recibido la vacuna.

Añadió que la logística de vacunación en personas de 50 a 59 años se dará a conocer mañana durante El Pulso de la Salud, en la conferencia de prensa matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. También se presentarán detalles de la inmunización al personal del sector educativo en los siguientes cinco estados, ya que “estamos muy próximos de terminar las primeras cinco entidades donde arrancó”, dijo.

Al detallar el plan de vacunación, informó que el domingo 25 de abril se aplicaron 91 mil 705 dosis para un acumulado de 16 millones 501 mil 739 vacunas.

Hasta el corte de las 21:00h de ayer, se han completado cinco millones 917 mil 676 esquemas de vacunación, de los cuales 810 mil 687 fueron a personal de salud; 446 mil 209 del sector educativo y cuatro millones 660 mil 780 personas adultas mayores.

El ritmo de aplicación de los biológicos en territorio nacional depende de los arribos de dosis y del intervalo entre ambas dosis que requiere cada tipo de vacuna, con excepción de CanSino que es unidosis, precisó.

Durante la conferencia, la directora de Vinculación y Coordinación Operativa de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Evalinda Barrón Velázquez, y la directora de Vinculación Metropolitana de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Mariana Orozco Camacho, presentaron el tercer tomo de la guía Movilidad 4S para México: Saludable, Segura, Sustentable y Solidaria, enfocada en la activación de Vías Recreativas (VR), adoptando medidas adecuadas para evitar la propagación del SARS-CoV-2.

El tomo III titulado: “Guía para la activación de Vías Recreativas durante la emergencia sanitaria” hace recomendaciones y señala directrices para que los gobiernos puedan fomentar la ampliación, apertura y fortalecimiento de actividades seguras y deseables durante la pandemia.

Al respecto, la directora Barrón Velázquez señaló que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Mental, 18 por ciento de la población urbana entre 15 y 64 años sufre algún trastorno del estado de ánimo, por lo que la práctica de la actividad física como hábito saludable favorece el bienestar mental, tanto en el nivel preventivo como terapéutico.

Las vías recreativas, recalcó, dan la oportunidad de retomar o iniciar nuevas actividades en forma segura como el recorrido de grandes tramos al aire libre, uso de la capacidad motora propia y el paseo en compañía de otras personas para disminuir la ansiedad y síntomas depresivos.

En otro orden de ideas, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud detalló que, desde el 30 de marzo, con la participación del Fondo Ruso de Inversiones Directas, se desarrolla el proyecto para el envasado en México de la vacuna Sputnik V, y posiblemente a partir de junio inicie ese proceso.

Sobre la vacuna Patria, comentó que a lo largo del año se conocerán los avances de los ensayos clínicos hasta llegar a su uso en México.

El Comunicado Técnico Diario COVID-19 se encuentra disponible en https://coronavirus.gob.mx/.

lunes, 26 de abril de 2021

PARTICIPA SESA EN REUNIÓN REGIONAL DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD 2021

 


Redacción / La Secretaría de Salud del Estado (SESA) participó de manera virtual en la Reunión del Consejo Nacional de Salud (Conasa) para el Bienestar Región Centro 2021, donde se abordaron temas de interés para la mejora y fortalecimiento del Sistema de Salud Pública en entidades de esta zona del país.

 

La agenda de trabajo estuvo conformada por diversos temas como: tuberculosis aceleradores lineales, mastógrafos, cobertura, capacidad instalada, funcionamientos de la red de servicios, mortalidad materna, embarazo en adolescentes, entre otros.

 

Además, se contó con la participación del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (Cenetec), del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (Cnegsr), la Dirección General de Información en Salud (Dgis) y del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida).

 

Por parte de la Secretaría de Salud del Estado estuvieron los responsables de los programas rectores.

ANABELL ÁVALOS ZEMPOALTECA SOSTUVO REUNIONES POR SEPARADO CON QUIENES CONTENDERÁN POR LAS DIPUTACIONES LOCALES

 


Redacción / Anabell Ávalos Zempoalteca, candidata al Gobierno de Tlaxcala por los partidos PRI, PAN, PRD, PAC y PS, sostuvo reuniones por separado con quienes contenderán por las diputaciones locales, presidencias municipales y de comunidad de los cinco partidos que conforman la coalición Unidos por Tlaxcala, quienes reafirmaron su apoyo para sumar adeptos al proyecto de unidad, llevar sus propuestas a las calles y lograr el triunfo este 06 de junio.

Ávalos Zempoalteca agradeció el cobijo y las muestras de afecto de priistas, panistas, perredistas, aliancistas y socialistas, quienes desde que se comenzó a construir el proyecto de alianza le brindaron su respaldo, pues son acciones que fortalecen la unidad que hoy necesita Tlaxcala para mantenerla en la ruta de crecimiento.

"No bajaremos la guardia, trabajaremos de la mano todas las estructuras de los cinco institutos políticos, por que todos son importantes y valiosos, hagamos una campaña de propuestas y respeto para impulsar grandes proyectos que serán la clave del éxito para Unidos por Tlaxcala y para todos los sectores de la sociedad".

Reiteró que las puertas de este proyecto siguen abiertas para aquellas y aquellos que quieran sumarse a la alianza que trabaja por la grandeza de Tlaxcala, para juntos resolver inquietudes de la población y dar los grandes resultados que los tlaxcaltecas necesitan y merecen.

En tanto los dirigentes estatales del PRI, Noé Rodríguez; del PAN, Miguel Ángel Polvo; del PRD, Julio César Pérez; del PAC, Serafín Ortiz y del PS, Patricia Zenteno, coincidieron en que con Anabell Ávalos al frente de esta alianza histórica la victoria está segura, pues en Unidos por Tlaxcala hay convicción y rumbo para Tlaxcala.

"Por su calidez humana, sencillez, cumplimiento a su palabra y resultados a lo largo de 39 años, logró unir distintas fuerzas políticas y la acompañaremos hasta la victoria", asintieron. 

A las reuniones la acompañaron la y los candidatos a diputados federales por el Distrito I, II y III, Julio César Hernández Mejía, Salvador Méndez Acametitla y Anabelle Gutiérrez Sánchez, respectivamente, y demás representantes de los partidos políticos.

TRABAJANDO JUNTOS,GOBIERNOS E INICIATIVA PRIVADA VENCEREMOS LA PANDEMIA, AFIRMÓ MIGUEL TORRUCO

 


Redacción / “Hoy tengo el privilegio de estar frente a los capitanes que comandan el turismo mundial, y puedo aseverar que, con su talento, visión y experiencia, en coordinación con los gobiernos de las naciones, venceremos a esta pandemia”, externó.

Al hacer uso de la palabra en esta ceremonia de apertura, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) expresó a los participantes que es un honor que en el actual periodo de reactivación y recuperación de la industria turística, después de casi trece meses de pandemia, este tradicional evento se lleve a cabo en México, donde se les recibe con los brazos abiertos y con la calidez que caracteriza a nuestro pueblo.

Destacó que México se encuentra en el umbral de entender al turismo de manera diferente, por lo que es el momento de tomar decisiones y asumir compromisos y responsabilidades para salvaguardar su futuro.

Con la presencia de Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo; Gloria Guevara, presidenta y CEO del WTTC; y Christopher Nassetta, presidente del WTTC y CEO de Hilton, el secretario Torruco Marqués sostuvo que ahora más que nunca debemos centrarnos en la recuperación y regeneración del patrimonio turístico, con un enfoque de sostenibilidad. “Construyamos alianzas internacionales y regionales que permitan conjuntar esfuerzos entre gobiernos, empresarios, académicos y todos los que conforman la cadena de valor turística”, dijo.

Ante el sector turístico privado mundial, remarcó que México es un país altamente privilegiado, con una historia milenaria, que alberga culturas enigmáticas, ricas en tradición y costumbres. “Un claro ejemplo es la cultura maya, que abarca diversos estados de la región sur de la República Mexicana, entre ellos, Quintana Roo, la entidad más visitada de América Latina en materia de turismo”.

Externó su confianza en que habrá un repunte paulatino en el sector turístico, “porque poseemos un patrimonio natural y cultural privilegiado; una sólida infraestructura turística; una calidad en el servicio reconocida a nivel internacional; y, sobre todo, empresarios e inversionistas dispuestos a apostar por México, como lo han hecho a lo largo de los años. Nuestro reconocimiento y admiración al sector privado”.

“Hoy tengo el enorme privilegio de estar frente a los capitanes que comandan el turismo mundial, y puedo aseverar que, con su talento, visión y experiencia, en coordinación con los gobiernos de las naciones, venceremos a esta pandemia. Bienvenidos sean todos ustedes a México, que en lengua náhuatl significa Ombligo de la luna”, puntualizó.

CAPACITA SESA A PROFESIONALES DE LA SALUD PARA MEJORAR DIAGNÓSTICO DE TRASTORNOS MENTALES

 


Redacción / La Secretaría de Salud (SESA) realizó la “Jornada de capacitación en la guía mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias” dirigida a personal médico, de enfermería y trabajo social de unidades de primer nivel de atención de las Jurisdicciones Sanitarias I y III.

 

La capacitación permitirá ampliar la atención en los servicios de salud mental, mejorar la atención primaria y ofrecer un paquete integrado de servicios asistenciales para el diagnóstico de los principales trastornos: depresión, psicosis, epilepsia, trastornos del niño y adolescente, demencia, trastornos por consumo de sustancias, ansiedad, estrés, duelo, así como autolesión y suicidio.

 

La dependencia destacó que los objetivos principales de la Guía mhGAP son capacitar a los profesionales de la salud de primer nivel de atención para que puedan identificar, diagnosticar y dar tratamiento a las personas con trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias, fortaleciendo el sistema de la red de salud, incluyendo la referencia y contra referencia con especialistas en salud mental.

 

Hasta este momento, Tlaxcala cuenta con 17 Facilitadores Estatales capacitados en Modalidad Virtual Guía mhGAP por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro Nacional de Prevención de Desastre (Cenapred) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (Sgirpc). Todos ellos pertenecientes a la primera generación.

sábado, 24 de abril de 2021

CON EL ANUNCIO DE LAS REFORMAS A LA SUBCONTRATACIÓN, MÁS DE 300 MIL TRABAJADORES YA HAN SIDO CONTRATADOS

 


Redacción / Con la reforma habrá un incremento de 100 mil millones de pesos en el reparto de utilidades para los trabajadores

Más de 300 mil trabajadores contratados bajo las modalidades de insourcing y outsourcing ya han sido reconocidos y transferidos por las empresas para las que realmente laboran; además, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hay incrementos en el registro de salarios que van del 15 hasta el 32 por ciento.

Así lo expresó Luisa Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); durante su participación en la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que explicó los principales cambios a partir de la aprobación de la Reforma en materia de subcontratación.

Alcalde Luján refirió que se prohíbe la subcontratación de personal; es decir, la transferencia de trabajadores propios hacia otra empresa, por lo que ahora los empleadores deben reconocer como trabajadores propios a todos aquellos que realizan actividades principales en sus empresas.

Añadió que se permite la subcontratación de servicios y obras especializadas que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante. Pero aquellas empresas que presten estos servicios deberán estar en un registro obligatorio, un padrón a cargo de la STPS con previa acreditación del cumplimiento de las obligaciones laborales de seguridad social y fiscales.

La secretaria del Trabajo dejó claro que las empresas que reciban los servicios especializados, deberán responder frente a los trabajadores en caso de cualquier incumplimiento por parte de las prestadoras del servicio especializado.

Asimismo, abundó que para evitar huecos legales que permitan deducciones fiscales abusivas y simulación, se homologaron los criterios del Código Fiscal, de la Ley del ISR y de la ley del IVA con la Ley Federal del Trabajo. Además, resaltó que se endurecieron las sanciones para el caso de incumplimiento.

Luisa Alcalde enunció que el plazo para cumplir con la implementación de esta reforma es de 90 días, a partir de que la Secretaría que encabeza emita los lineamientos para el registro de las empresas de subcontratación especializada.

En materia de reparto de utilidades, señaló, la Reforma establece la obligación a las empresas de repartir el 10% de las utilidades generadas. Para tener un modelo que no genere distorsión y tampoco discrecionalidad se establecieron dos modalidades para el reparto de utilidades: una, que es de hasta 90 días, y la segunda, el promedio de los últimos tres años.

Bajo este esquema, dijo, en ningún sector y ningún trabajador se vería afectado, se respetará el esquema que sea más favorable para el trabajador y es por ello que en la mayoría de los sectores hay un incremento, y en aquellos que habían repartido históricamente mayor utilidad, se respetarán esos montos.

Manifestó que en el caso del sector acero o sector minero quedó protegido el reparto de utilidades y seguirán recibiendo lo mismo, porque no les aplicará el límite de los 90 días.

Finalmente, comentó que por utilidades las empresas habían repartido 56 mil millones de pesos, con esta propuesta y una vez que sea publicada la reforma, se repartirán 157 mil millones de pesos; es decir habrá un incremento de 100 mil millones de pesos.

Las empresas, sindicatos y dependencias que formaron parte de este esfuerzo fueron: por parte del sector obrero: Carlos Aceves del Olmo, de la CTM;  Abel Domínguez, de la CTC; Jesús González Cárdenas, de la Federación Nacional de Sindicatos independientes; Genaro Leal, de la Federación de Trabajadores de Sindicatos Autónomos; Napoleón Gómez Urrutia, del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros; Pedro Haces, de la CATEM; Rodolfo González, de la CROM; Isaías González, de la CROC y Francisco Hernández Juárez, de la UNT.

En representación del sector privado: Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; José Medina Mora, de Coparmex; José Manuel López Campo, Concanaco; Francisco Cervantes, de Concamin, entre otros actores.

Los trabajos de diálogo realizados por el Gobierno de México estuvieron encabezados por las secretarías de Hacienda, Trabajo y Previsión Social, Economía; el IMSS, SAT, Procuraduría Fiscal e Infonavit.