Mostrando entradas con la etiqueta #Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Brasil. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de marzo de 2017

RECESIÓN EN BRASIL AFIANZA LIDERAZGO AUTOMOTRIZ DE MÉXICO EN LATINOAMÉRICA


Río de Janeiro, 09 Mar (Notimex). La dura recesión que sufre Brasil provocó el desplome de su mercado de automóviles, mientras en México la industria –estimulada por las exportaciones y el crecimiento del mercado nacional- se ha afianzado como líder de producción de América Latina.

La crisis en Brasil provocó una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 7.2 por ciento en dos años, un duro golpe para una economía que hoy suma 13 millones de desempleados y tiene en la industria el sector más afectado por la recesión.

En ese escenario, el sector automotriz es probablemente uno de los más azotados, como reflejan unas cifras que revelan el estancamiento en la producción a niveles de hace más de una década y unas cifras de ventas que no cesan de caer.

En 2014 Brasil perdió su puesto como mayor fabricante de América Latina en favor de México, cuando el país sudamericano fabricó dos millones 973 mil autos, por tres millones 219 mil unidades el país norteamericano, y desde entonces esa tendencia continuó acelerándose.

Desde entonces, ambas industrias han seguido dispares trayectorias: en Brasil el sector ha continuado hundiéndose, incapaz de estancar con exportaciones la destrucción del mercado nacional; en México la producción, las ventas nacionales y las ventas exteriores acumulan récord tras récord.

En 2016 Brasil produjo 2.15 millones de autos, por 3.46 millones en México, un dato histórico, impulsado en parte por el crecimiento de las ventas nacionales (1.6 millones de unidades, también sin precedentes) y por la recuperación en Estados Unidos.

En los dos primeros meses de 2017 Brasil produjo 375 mil vehículos, una leve recuperación respecto a los dos mismos meses de 2016 (292 mil unidades), pero lejos de los 580 mil autos producidos en México, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores de Brasil (ANFAVEA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

“La producción de vehículos ligeros alcanza una cifra sin precedente para un mes de febrero”, señaló la AMIA en un comunicado.

De esta forma, México se consolida como la potencia productora de vehículos regional y, tras superar a Brasil en este renglón, se situó como el octavo mayor productor mundial en 2016, según datos de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA, en sus siglas en inglés).

No solo la producción ha dado un vuelco, sino también las ventas internas, a pesar de que Brasil tiene un mercado mayor que el mexicano, ya que hay una diferencia de 80 millones de personas a nivel de población.

Si el año pasado las ventas de vehículos ligeros fueron apenas un 20 por ciento mayores en Brasil que en México, en 2017 la tendencia es a un mayor equilibro.

En los dos primeros meses de este año se vendieron en Brasil 282 mil vehículos (-6.4 por ciento respecto a 2016), por 241 mil en México (+4.7 por ciento)

“Ya imaginábamos un primer trimestre difícil, lo que se está concretizando. Pero el resultado sorprendió negativamente”, admitió esta semana Antonio Megale, presidente de la ANFAVEA, al comentar las ventas en febrero.

miércoles, 31 de agosto de 2016

DESTITUYEN DEFINITIVAMENTE A DILMA ROUSSEFF


Río de Janeiro, 31 Ago (Notimex).- Dilma Rousseff fue destituida hoy de la presidencia de Brasil por votación del Senado, en un proceso de juicio político en el que 61 de los 81 senadores votaron a favor de que la jefa de Estado –reelecta en 2014- pierda su mandato.

A las 13:35 horas locales (16:35 GMT) y tras una semana de sesiones maratónicas, más de dos tercios del Senado –quórum necesario para aprobar el “impeachment”- votó a favor de la destitución de Rousseff, al entender que cometió un crimen de responsabilidad y, por lo tanto, infringió la Constitución en el manejo de las cuentas públicas en 2015.

Veinte senadores votaron contra la destitución de la mandataria.

Rousseff será ahora notificada del resultado y esta misma tarde el presidente en ejercicio, Michel Temer, tomará posesión como nuevo jefe de Estado de la mayor economía de América Latina hasta 2018.