Mostrando entradas con la etiqueta #CONAFOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #CONAFOR. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2017

CREAN APOYO PARA PROYECTOS FORESTALES ENCABEZADOS POR MUJERES



 

En Tlaxcala se llevarán a cabo seis foros de difusión de las Reglas de Operación


TLX Noticias / Redacción.- Por primera vez en su historia, el Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) 2017 incluye un apartado para apoyar proyectos productivos para mujeres.

A través del componente Silvicultura, Abasto y Transformación será posible destinar hasta 2 millones de pesos por proyecto en un esquema denominado Proyectos productivos forestales para mujeres.

Estos apoyos podrán ser entregados a empresas forestales comunitarias o privadas con fines de lucro, integradas por mujeres o que planteen proyectos cuya ejecución sea operada por mujeres.

El PRONAFOR 2014-2018, administrado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), promueve el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales del país, con el objetivo de reactivar la economía del sector y mejorar la calidad de vida de las personas habitantes de las zonas forestales.

A través de este mecanismo se incentiva la protección, conservación y restauración de los recursos naturales.

Las diferentes gerencias que la CONAFOR tiene en el país se encargarán de realizar foros de difusión y divulgación de las Reglas de Operación del PRONAFOR 2017 para explicar a la población elegible los apoyos a los que pueden acceder.

En los foros se aportan detalles sobre los componentes: Estudios y Proyectos; Gobernanza y Desarrollo de Capacidades; Restauración Forestal y Reconversión Productiva; Silvicultura, Abasto y Transformación; Servicios Ambientales; y, Plantaciones Forestales Comerciales, que integran el PRONAFOR 2017.

Al respecto, la Gerente Estatal de la CONAFOR, Gisela Lucero Zepeda indicó que en Tlaxcala se llevan a cabo seis foros de difusión de las Reglas de Operación del PRONAFOR 2017 en los municipios de Tlaxco, Nanacamilpa, Huamantla, Emiliano Zapata, Ixtacuixtla y Tlaxcala.

Señaló que desde el 2 de enero están abiertas las ventanillas para que los dueños y poseedores de terrenos forestales conozcan estas reglas y puedan acceder a los diferentes conceptos de apoyo de este programa federal.

miércoles, 11 de enero de 2017

TIENE TLAXCALA CUATRO CENTROS DE ACOPIO DE ÁRBOLES DE NAVIDAD



Los centros de acopio se encuentran en tres municipios de la entidad

TLX Noticias / Redacción.- Con la finalidad de aprovechar el material de los árboles de Navidad naturales Tlaxcala contará en esta temporada con cuatro centros de acopio en tres municipios.

La gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Gisela Lucero Zepeda, indicó que del 2 al 31 de enero del año en curso, se llevará a cabo la colecta de árboles naturales que fueron utilizados durante la temporada navideña.

La dependencia federal opera los centros de acopio ubicados en en el Vivero Forestal Erasmo Góngora Tapia, en el kilómetro 15 de la Carretera Federal Tlaxcala-San Martín Texmelucan, en San Diego Xocoyucan, municipio de Ixtacuixtla; en la Promotoría Forestal, localizada en Álvaro Obregón sin número, Colonia Ejidal, en el municipio de Tlaxco y en la sede estatal de la CONAFOR, ubicada en Avenida Antonio Carvajal 14, Santa María Acuitapilco, Tlaxcala.

Un espacio más fue habilitado por la empresa Grupo Empresarial NAVITLAX S. A. de C.V., ubicado en la Calle Nueva Peñón sin número, Acopinalco del Peñón, Tlaxco.

La recolección de estos ejemplares permitirá elaborar abono orgánico para nutrir el suelo, manteniendo así la capacidad productiva de las áreas verdes.

Los centros de acopio recibirán los árboles navideños de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

De acuerdo con la Gerencia Estatal de la CONAFOR en Tlaxcala, en enero de 2016 se recolectaron 800 árboles naturales en dos centros de acopio.

En esta temporada los productores de árboles de Navidad de Tlaxcala reportaron una producción de cinco mil árboles de las especies pino piñonero (Pinus Cembroides) y ayacahuite o pino blanco (Pinus Ayacahuite) en las plantaciones de los municipios de Ixtacuixtla, Nancamilpa, Panotla y Tlaxco.

viernes, 16 de diciembre de 2016

REALIZAN QUEMA PRESCRITA EN 12 HECTÁREAS DE LA MALINCHE



32 elementos de la CONAFOR y de la Coordinación General de Ecología del Gobierno de Tlaxcala realizaron la quema en 12 hectáreas de bosque.

TLX Noticias / Redacción.-Como parte del programa de prevención de incendios forestales, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) realizó una quema prescrita en 12 hectáreas de bosque de pino en el paraje Xitenco, ubicado en las faldas del Área Natural Protegida La Malinche, en el municipio de San Francisco Tetlanohcan, para evitar posibles siniestros en esta zona boscosa.

La gerente estatal de la CONAFOR en Tlaxcala, Gisela Lucero Zepeda, mencionó que ésta actividad se realizó como medida de prevención ante la próxima temporada de estiaje a fin de reducir la carga de material combustible en el predio.

“En la quema participaron 32 elementos de la CONAFOR y la Coordinación General de Ecología del Gobierno de Tlaxcala, que fueron coordinados por el Sistema de Mando de Incidentes; también participó un vehículo UNIMOG 5000, unidad empleada contra el fuego que puede trasladar hasta 8 mil litros de agua con retardante”, indicó.

Lucero Zepeda señaló que la CONAFOR realiza un trabajo interinstitucional en el manejo del fuego y la prevención de los incendios forestales para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno estén preparadas para prevenirlos y salvaguardar el Área Natural Protegida La Malinche y zonas boscosas de Tlaxcala.

La montaña Malinche fue declarada como Parque Nacional mediante el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre de 1938. Comprende una superficie de 46 mil 112 hectáreas, de las 33 mil 488 hectáreas corresponden a Tlaxcala y 12 mil 624 a Puebla. La vegetación está conformada por especies como pinos, encinos y oyamel.

La temporada de incendios forestales 2016 concluyó el 30 de junio, lo que dio pauta para que 53 brigadistas de la CONAFOR realicen acciones de prevención como son talleres de capacitación sobre el manejo del fuego, manejo de combustibles, apertura de brechas cortafuego y la difusión de la Norma Oficial Mexicana NOM-015 SEMARNAT-SAGARPA, a fin de estar preparados para la próxima temporada que inicia a mediados de enero.

jueves, 1 de diciembre de 2016

CREA CONAFOR CINCO EMPRESAS FORESTALES COMUNITARIAS EN TLAXCALA



Nueve promotores forestales asesoran a productores para impulsar bosques con enfoque empresarial.
 
TLX Noticias / Redacción.- Con el objetivo de conservar la biodiversidad y mejorar las condiciones de vida de poseedores de terrenos forestales, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Tlaxcala ha constituido legalmente cinco empresas forestales con actividades comerciales.

A través de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y la Productividad (ENAIPROS), Tlaxcala promueve la producción maderable comunitaria con nueve promotores forestales, quienes asesoran a los ejidos y comunidades de cinco municipios, Atlangatepec, Calpulalpan, Nanacamilpa, Terrenate y Tlaxco para impulsar la producción de sus bosques con un enfoque empresarial.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal Forestal del Estado de Tlaxcala, la gerente estatal de la CONAFOR, Gisela Lucero Zepeda, comentó que la ENAIPROS tiene como objetivo promover el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales a través de mejores técnicas silvícolas que permitan optimizar la productividad, incrementar la producción y conservar la biodiversidad en beneficio de los dueños y poseedores de los recursos.

Indicó que para aprovechar los bosques sustentablemente, la ENAIPROS identifica cinco componentes que son fortalecimiento empresarial comunitario, silvicultura y manejo forestal, abasto, transformación y mercados, coordinación institucional y monitoreo y evaluación.

En la categoría de manejo forestal sustentable, de 2013 a la fecha, se incorporaron mil 800 hectáreas y se destinó recursos a 4 mil 93 hectáreas para que obtengan la certificación en Tlaxcala.

La meta a nivel nacional para este sexenio es duplicar la producción forestal maderable, pasar de 5.5 millones de metros cúbicos a 11 millones; así como triplicar la superficie forestal bajo manejo sustentable de 826 mil hectáreas certificadas en 2012 a 2.5 millones en 2018.

Lucero Zepeda destacó que uno de los factores importantes para lograr las metas planteadas en esta estrategia es la coordinación entre los tres niveles de gobierno, que permita alcanzar la máxima productividad de los bosques tlaxcaltecas, conservando la biodiversidad de los mismos. ​