Mostrando entradas con la etiqueta #DíaInternacionaldelaMujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #DíaInternacionaldelaMujer. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de marzo de 2017

FESTEJAN EN CONGRESO “DÍA DE LA MUJER”


TLX Noticias / Redacción 16 de Marzo de 2017. Diputados de la LXII Legislatura Local, este día en el Patio Vitral del Poder Legislativo convivieron con las mujeres trabajadoras de este órgano legislativo para festejar el Día Internacional de la Mujer.

En el evento estuvieron presentes los diputados presidentes de la Mesa Directiva y del Comité de Administración del Congreso del Estado, Nahúm Atonal Ortiz y Juan Carlos Sánchez García, respectivamente, quienes estuvieron acompañados de las legisladoras Eréndira Cova Brindis, Sandra Corona Padilla y Dulce María Mastranzo Corona, y su homólogos Ignacio Ramírez Sánchez, Humberto Cuahutle Tecuapacho, César Fredy Cuatecontzi Cuahutle y Jesús Portillo Herrera. También asistieron las titulares de la Secretaría Administrativa Lilian Rivera Nava y de Comunicación y Relaciones Públicas, Cynthia Fernández Bautista.

Durante la convivencia se realizó la rifa de dos pantallas planas, resultando ganadoras las trabajadoras Maricela Martínez Sánchez y María Eugenia Martínez Díaz.

jueves, 9 de marzo de 2017

AYUNTAMIENTO DE LA CAPITAL TLAXCALA INVITA A LA CONFERENCIA SOBRE LA MUJER TLAXCALTECA EN LA HISTORIA




TLX Noticias / Redacción 09 de Marzo de 2017. En el marco del Día Internacional de la Mujer el Ayuntamiento de Tlaxcala a través de la Dirección de Educación, invita al público en general a la conferencia magistral “La participación de la mujer tlaxcalteca en algunos pasajes de su historia”, la cual será impartida por el maestro historiador Rubén Antelmo Pliego Bernal. La cita es el viernes 10 de marzo a las 5 de la tarde en el patio central del Ayuntamiento. La entrada es libre.

La plática versa sobre la participación de la mujer en algunos episodios de la historia de Tlaxcala, estará centrada en tres grandes momentos de la historia que se articulan de una forma decisiva con la historia nacional: La llegada de los españoles y la Conquista de la gran Tenochtitlán (1519-1521), La salida de las 400 familias y su repercusión en la colonización del norte de la Nueva España (1591) y la Revolución Mexicana (1910-1917).

En estas etapas, se hace un reconocimiento a la mujer tlaxcalteca que ha sido olvidada en la mayor parte de la historia y que, sin duda alguna, desempeñó un papel decisivo.

El maestro Rubén Antelmo Pliego Bernal conferencista invitado, es egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapala en donde se tituló en la Licenciatura en Humanidades con concentración en Historia con la tesina: El Porqué del Catolicismo en la Revolución Mexicana.

Ha escrito libros entre los que se encuentra Dime tu Puente de Fierro, municipio del estado de Tlaxcala, ha publicado textos con corte histórico y biográfico y actualmente su tarea como escritor e historiador está enfocada en una nueva novela histórica sobre El Ferrocarril Mexicano en Tlaxcala durante los primeros años del s. XX de 1900 a 1906.

AYUNTAMIENTO CAPITALINO PRESENTÓ CONFERENCIA DE BEATRIZ PAGÉS REBOLLAR CON MOTIVO DEL DÍA DE LA MUJER


TLX Noticias / Redacción 08 de Marzo de 2017. La periodista y promotora de los derechos de la mujer, Beatriz Pagés Rebollar afirmó que la sociedad y gobierno en su conjunto se deben comprometer para adoptar las medidas necesarias en materia de sensibilización y prevención con el fin de evitar que tenga lugar cualquier conducta violenta en contra de las mujeres.

La presidenta municipal de Tlaxcala, Anabell Ávalos Zempoalteca, invitó a la periodista a disertar la conferencia magistral en el auditorio “Joaquín Cisneros Molina”, con motivo del Día Internacional de la Mujer, donde la alcaldesa dirigió un mensaje de bienvenida al numeroso grupo de mujeres ahí congregadas y envió un saludo al gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez que no pudo estar presente, pero a quien también reconoció su compromiso con el sector femenino

Pagés Llergo expresó que el mundo se encuentra aterrado por las políticas retrogradas y misóginas implementadas por el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump. “Podemos sentir las consecuencias de este personaje que siempre se definió como antimexicano, racista, misógino e intolerante, vemos que es un ignorante de la política y el mundo debe estar alerta porque su gobierno representa un retroceso; es momento de prender las luces para evitar que regresemos a una era de odio y rencor”, indicó.

La hija del célebre periodista José Pagés Llergo y Beatriz Rebollar, lamentó que el 65 por ciento de las mujeres en el país Norte Americano votaran por Donald Trump, lo que significa que en la mayoría de las ocasiones son las propias mujeres las que eligen a su torturador.


“Si esto lo trasladamos a los hogares, es lo mismo, no somos conscientes las mujeres para tomar acciones preventivas en contra de la violencia; en nuestro país tenemos dos grandes huecos, hay políticas públicas insuficientes que no han penetrado de forma eficaz y por otro lado tampoco nos hemos abocado a educar tanto a los hombres como a las mujeres, para dejar estereotipos que nos han hecho mucho daño”, remarcó.

Mencionó que la incursión de las mujeres en el terreno político “no debe ser para repetir los vicios, omisiones y negligencias” en las que incurre el sistema político mexicano, por el contrario se debe dignificar el papel de la mujer ejerciendo los derechos políticos que les otorga la Constitución mexicana.

miércoles, 8 de marzo de 2017

ES INJUSTA LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: ÁVALOS ZEMPOALTECA


TLX Noticias / Redacción 08 de Marzo de 2017. Nunca y bajo ninguna circunstancia o modalidad es admisible la violencia en contra de las mujeres, afirmó la presidenta municipal de Tlaxcala, Anabell Ávalos Zempoalteca, durante la clausura de los cursos de estética y manualidades que organizó el Instituto Municipal de la Mujer.

Ante un nutrido grupo de tlaxcaltecas la alcaldesa sostuvo que la violencia que ejercen los hombres en contra de las mujeres debe ser desterrada en su totalidad. “Es lamentable que los índices de violencia en contra de las mujeres persistan y más aún que en la capital del estado ese problema exista, no debemos permitir esta situación, el maltrato hacia las mujeres debe ser desterrado de forma total en nuestra sociedad, que nadie violente nuestros derechos”, indicó.

Anabell Ávalos acudió al Instituto Municipal de Mujer (IMM) para encabezar la clausura del curso, suscribir un acuerdo con Punto México Conectado y firmar una Carta de Adhesión al Comité de Evaluación y Seguimiento a la Erradicación de la Violencia de Género con el Instituto de Cooperación y Desarrollo Comunitario AC (CESE a la Violencia), acciones que forman parte del programa diseñado para esa semana en alusión al Día Internacional de la Mujer.

La directora del CESE, Karla Oliva Flores Cortés, indicó que se suma a los trabajos que realiza el ayuntamiento por las coincidencias que existen para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres, en virtud de que la carta tiene el objetivo de elaborar, evaluar y dar seguimiento a políticas públicas de los tres órdenes de gobierno tendiente a la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género en Tlaxcala.

En tanto, el acuerdo con Punto México Conectado fue rubricado con su representante Efraín Pérez Alonso; el acuerdo prevé el acceso a nuevas tecnologías de información, como el Internet para que aprendan a usarlas y emprender proyectos innovadores.

Acompañada por la directora del IMM, Celina Pérez Rodríguez, la presidenta externó que el objetivo de los talleres es que las mujeres puedan tener un ingreso extra para sus hogares, y que al auto emplearse no desatiendan a sus hijos y tengan más tiempo a las actividades familiares e inculcarles el rescate de los valores, también invitó a las asistentes a que se inscriban en los cursos de computación que imparte la Universidad Iberoamericana en forma semanal y gratuita.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SE UNIFICA A LA JORNADA INTERNACIONAL POR LAS MUJERES


Guadalajara, 08 Marzo (Notimex). La Universidad de Guadalajara se solidariza con los esfuerzos mundiales en favor de la equidad de género y se suma al Paro Internacional de las Mujeres, ​que se realiza en 47 países este miércoles 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

En un documento que firma el Consejo de Rectores, señala que esta Casa de Estudio rechaza cualquier tipo de violencia que se ejerza en contra de la mujer en cualquiera de sus formas como son la física, la psicológica, la patrimonial, la económica y la sexual.

Además, se manifiesta en favor de todos aquellos mecanismos cuyo objetivo sea la búsqueda de su erradicación, como es el caso de la Alerta de Violencia contra las Mujeres.

La UdeG trabaja de manera permanente en pro de la equidad de género ​y lleva a cabo distintas iniciativas, entre las que destacan: La construcción de guarderías para apoyar a las y los estudiantes en los procesos de maternidad / paternidad sin que abandonen la escuela, y la entrega de becas para estudiantes mujeres jefas de familia.

Asimismo, la adhesión a HeForShe, iniciativa de la ONU que busca involucrar a los hombres y niños como agentes de cambio en este tema.

La realización de proyectos de investigación en torno a este tema por parte del Centro de Estudios de Género y el Centro de Estudios de Masculinidad, así como por distintos departamentos e institutos de toda la Red Universitaria.

La publicación de La Ventana, revista de estudios de género, que forma parte del Sistema de Clasificación de Revistas del Conacyt; la organización de las cátedras de Género y de Igualdad y no Discriminación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La conformación de grupos de trabajo para desmitificar la idea de que hay programas de estudio que corresponden sólo a hombres, particularmente en las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas; la impartición de programas de formación y educación continua como el diplomado de empoderamiento de la mujer.

Actualmente la institución trabaja en el diseño e implementación de distintas acciones afirmativa​s, como la figura de defensoría de los derechos universitarios y un código de ética.

También un protocolo que vigile, prevenga y sancione la misoginia y el acoso físico y verbal, así como programas para la sensibilización a la comunidad universitaria, incluyendo la reinvención de la masculinidad y el uso del lenguaje.

Esta Casa de Estudio reconoce que las mujeres desempeñan un rol fundamental en el desarrollo social y económico de los países, pero ésta no es una lucha sólo de las mujeres, sino de mujeres y hombres ​por el reconocimiento de que todas las personas tienen los mismos derechos.

El Consejo de Rectores de la UdeG, invita a estudiantes, académicos, trabajadores y directivos a participar en las diversas actividades programadas en los centros universitarios, el Sistema de Universidad Virtual y las escuelas del Sistema de Educación Media Superior.

martes, 7 de marzo de 2017

MUJERES DOMINAN NUEVAS ÁREAS DE TRABAJO Y SOBRESALEN EN DIVERSOS OFICIOS


México, 07 Mar (Notimex). Desde hace años la mujer se ha desempeñado en diferentes oficios, desde la tradicional cocina, hasta la carpintería, que anteriormente era un trabajo que solo se atribuía al sexo masculino.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, Georgina Medina, barnizadora, que desde hace dos años trabaja en la carpintería “Don Luis”, compartió con Notimex su satisfacción por trabajar la madera y armar muebles contemporáneos y clásicos.

Recordó que antes de llegar a la carpintería trabajó en un negocio de publicidad y acabados, donde aprendió cosas que ahora aplica en beneficio del negocio que se ubica en Viaducto y que atiende junto con su patrón y otro ayudante.

Georgina se traslada de lunes a sábado desde Cuautitlán, Izcalli, al lugar donde trabaja, por ello tiene que salir de su casa a las 07:30 horas para llegar a las 10: 00 y acabar el día a las 19:00 horas; solo descansa los domingos.

“Sé que es raro ver a una mujer trabajar en una carpintería, pero me gusta, desde lijar la silla o el sillón, hasta pintarlos, que es la parte final del trabajo. Un trabajo que me encanta, aunque mis padres me dicen que estoy medio loca”, expresó Medina.

En tanto, la joven Rosalía Vázquez Marín, quien tiene dos años trabajando en el puesto de quesadillas ubicado entre la calle de Jalapa y Avenida Insurgentes, se traslada desde Ciudad Azteca, en el Estado de México. “Entro a las 8:00 horas y salgo a las 15:00 horas, por lo que tengo que salir de casa casi hora y media antes”.

Abundó que le encanta este trabajo, se ha vuelto una especialista en hacer gorditas, quesadillas y huaraches, lo que agradece a un amigo que le enseñó desde hace nueve años.


Oriunda de Veracruz, Rosalía llegó a la capital mexicana hace 13 años y ahora desea poner su propio negocio, pero como vive sola, descartó hacerlo por el momento, pues asegura que se requiere de dos personas para poner un negocio.

Finalmente, la experta mostró cómo se hace un huarache, desde hacer la tortilla a mano, darle la forma, ponerle el guisado y llevarlo al comal, para ponerle al gusto salsa, queso o cebolla.

El Día Internacional de la Mujer es la celebración mundial de todas las mujeres, en todas partes. Un llamado a la unidad para reflexionar sobre las lecciones aprendidas y para incrementar los esfuerzos puestos hacia la igualdad de género y el empoderamiento de todas las niñas y las mujeres.

Es un día para regocijarse en los extraordinarios actos de las mujeres y para trabajar juntas, como una fuerza unitaria para avanzar hacia la igualdad de género en todo el mundo, señala el portal de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.