Mostrando entradas con la etiqueta #Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Nacional. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de marzo de 2017

INGRESOS DEL SECTOR SERVICIOS EN MÉXICO AUMENTAN 7.3 POR CIENTO ANUAL EN ENERO



México, 24 Marzo de 2017 Notimex. En enero de este año, el índice agregado de los ingresos reales obtenidos por la prestación de servicios privados no financieros en el país se incrementaron 7.3 por ciento en comparación con igual mes de 2016, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al dar a conocer los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), la institución informó que en dicho periodo el personal ocupado también aumentó 0.4 por ciento; el índice de Gastos por Consumo de Bienes y Servicios se elevó 11.6 por ciento y el de las Remuneraciones Totales creció 1.4 por ciento, con cifras desestacionalizadas.

Los sectores que mostraron los mayores crecimientos en el periodo referido fueron: Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos con 33.4 por ciento a tasa anual; seguido de Servicios Inmobiliarios y de Alquiler de Bienes Muebles e Intangibles con 18.1 por ciento; Transportes, Correos y Almacenamiento con 9.3 por ciento y Servicios Educativos con 6.8 por ciento.

En su comparación mensual, destacó que en enero los ingresos por la prestación de los servicios privados no financieros aumentaron 1.7 por ciento en términos reales, la cifra más alta para un mes de enero en los últimos cinco años.

En tanto, los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios también aumentó 2.1 por ciento; mientras que el personal ocupado disminuyó 0.7 por ciento y la masa de las Remuneraciones Totales descendió 1.0 por ciento en términos reales, frente al mes inmediato anterior.

El INEGI detalló que por sectores, el de Servicios profesionales, científicos y técnicos también fue el de mayor avance, al incrementar 21.4 por ciento; seguido de Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles con 5.9 por ciento y Servicios educativos que incrementó 2.2 por ciento respecto a diciembre.

ASISTE SANDRA CHÁVEZ A REUNIÓN DEL DIF NACIONAL



En el encuentro, encabezado por Angélica Rivera, se reiteró el compromiso de contribuir al bienestar de las familias.

TLX Noticias / Redacción 23 de Marzo de 2017. La Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sandra Chávez Ruelas, asistió a la reunión encabezada por la Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, Angélica Rivera de Peña, donde se refrendó el principal objetivo de esta institución que es velar por el bienestar de la niñez y de las familias en situación vulnerable.

En el encuentro, que tuvo lugar en la Residencia Oficial de Los Pinos y a la que acudieron las presidentas de los sistemas DIF del país, Sandra Chávez se unió al llamado de Angélica Rivera de mejorar la atención a la gente y aplicar a cabalidad los programas y beneficios donde más se requieren.

En su mensaje, la esposa del Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que en la actualidad el DIF es una institución más fuerte, moderna y, sobre todo, mucho más cercana a las familias mexicanas.

Además, sostuvo que es resultado del trabajo y entrega de las presidentas honoríficas de los DIF estatales.

Chávez Ruelas manifestó su pleno compromiso de trabajar coordinadamente con el DIF nacional y sus homólogas de los estados para emprender acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los tlaxcaltecas.

miércoles, 22 de marzo de 2017

EN 16.48 PESOS SE VENDE GASOLINA MAGNA ESTE MIÉRCOLES



México, 22 de Marzo de 2017 Notimex. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó que los precios de las gasolinas Magna y Premium para este miércoles son los mismos de ayer, de 16.48 y 18.26 pesos, respectivamente, así como el del diésel, de 17.53 pesos por litro. 

El organismo indicó que en las 83 regiones del país, las siete zonas de la frontera y los municipios que componen cada región, el costo mínimo de la gasolina Magna para este día es de 15.22 pesos, el de la Premium 16.97 y el del diésel 16.25 pesos por litro.

Para la Ciudad de México, el precio más bajo es de 16.14 pesos para la Magna, 17.99 para la Premium y 16.85 pesos por litro para el diésel, los cuales sólo se ofrecen en estaciones de servicio de la delegación Azcapotzalco.

Por el contrario, los costos más altos son de 16.20 pesos la Magna, 18.05 la Premium y 16.91 pesos por litro para el diésel, los cuales se expenden en gasolineras ubicadas en las delegaciones Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Xochimilco, Benito Juárez, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Tlalpan y Tláhuac.

En la región de Tabasco, el precio mínimo para la gasolina menor a 92 octanos es de 15.45 y el máximo de 15.99 pesos por litro, la mayor o igual a 92 octanos va de 17.20 a 17.73 pesos por litro, y el precio más bajo del diésel está en 16.47 y el más caro en 17.01 pesos por litro.

En las localidades de San Ignacio, Choix, Badiraguato y Cosalá, en Sinaloa, la gasolina Magna se sitúa en su precio más elevado en 16.42 pesos, la Premium en 18.26 y el diésel en 17.53 pesos por litro.

En contraste, el precio más barato es de 15.82 para la Magna, 17.57 para la Premium y 16.88 pesos para el diésel, los cuales se ofertan en municipios como Mazatlán, Concordia, El Fuerte, Rosario, Elota, Ahome y Escuinapa, en la misma entidad.

viernes, 17 de marzo de 2017

MÉXICO BUSCA RELACIÓN COMERCIAL CON OTROS PAÍSES ANTE POLÍTICAS DE EUA



México, 17 Marzo de 2017 Notimex. Ante la incertidumbre que ocasiona la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, México busca otras alternativas para la importación de algunos productos agroalimentarios, aseveró el secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa.

“La cercanía con Estados Unidos también nos ha dado comodidad, hemos sido buenos socios comerciales, sin embargo, si cambian las reglas del juego el gobierno de la República tiene la obligación de poner en la mesa diferentes alternativas para nuestros compradores”, señaló.

Dijo que los productores norteamericados se podrían ver severamente afectados por los cambios de las políticas públicas, ya que México es su principal comprador de diversos productos. 

En ese sentido, indicó, ahora se busca que con el mismo costo Argentina ofrezca a México el maíz amarillo; Brasil, la soya y Dinamarca la carne cerdo.

Apuntó que esta medida significa, “decirle a Estados Unidos que hay más proveedores, hay más alternativas que ustedes, ahora esto no es un tema que tiene que ver con una represalia o una acción en contra de los productores de Estados Unidos".

En entrevista para Despierta con Loret, el funcionario federal destacó que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) tiene dos mandatos particulares: buscar a dónde vender lo que produce y dónde comprar lo que consume.

"Los productores de Estados Unidos están con nosotros, ellos comparten la visión que tiene México” y prueba de ello es que “Esta semana están aquí los productores de leche, de carne de cerdo, de maíz amarillo; la Asociación de Granjeros de Estados Unidos muy preocupados viendo a los compradores tradicionales de los diferentes productos”.

Rercordó que México es el principal proveedor de alimentos del vecino país al que se le vende 20 por ciento del total de los alimentos que consumen.

“México ha sido un buen socio comercial durante muchos años, hoy tenemos una balanza superavitaria con nuestro comercio agroindustrial, agropecuario con los Estados Unidos, por primera vez en la historia, hoy le vendemos seis mil millones de dólares, más de lo que ellos nos están vendiendo a nosotros”, explicó el funcionario.

Además señaló que como parte de la búsqueda de intercambio comercial con otras naciones, la semana pasada viajaron a Japón y Corea, y lo harán a Rusia, donde están interesados en comprar a México 300 mil toneladas de carne de res.

“Estamos buscando mercados en Europa, en Centro y Sudamérica, vamos a ir a Guatemala y Nicaragua que son proveedores de ganado en pie para nuestro mercado”, finalizó.

PRECIO MÁXIMO DE GASOLINA PREMIUM, DOS CENTAVOS MÁS BAJO ESTE VIERNES


México, 17 Marzo de 2017 Notimex. Este viernes, el precio máximo de la gasolina Magna es dos centavos más bajo que en la jornada previa, al pasar de 16.50 a 16.48 pesos por litro, mientras que para el caso de la Premium, su precio bajó un centavo al pasar de 18.28 pesos, a 18.27 pesos por litro.

De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en el caso del diésel, su precio es un centavo más caro, al pasar de 17.55 pesos por litro a 17.56.

Asimismo, el órgano regulador dio a conocer que en el caso de los precios mínimos, la reducción es también de dos centavos para el caso de la gasolina Magna, al pasar de 15.24, a 15.22 pesos por litro.

Para la Premium, la reducción de su precio mínimo es de un centavo, al pasar de 16.99 a 16.98 pesos por litro, de acuerdo con el reporte de precios máximos de gasolinas y diésel para las 83 regiones del país, las siete regiones de la frontera y los municipios que componen cada región para este viernes, publicado por el organismo.

Para el diésel y su precio mínimo, la CRE informó que es de un centavo más, al pasar de 16.27 pesos a 16.28 por litro.

En la Ciudad de México, la delegación Azcapotzalco se mantiene como la demarcación con el precio más bajo, quedando en 16.14 pesos para la Magna, 18 pesos por litro para la Premium y 16.88 para el diésel.

Le siguen las demarcaciones Cuauhtémoc, Iztacalco, Magdalena Contreras, Coyoacán, Milpa Alta, Venustiano Carranza e Iztapalapa, con 16.19 pesos por litro de Magna, 18.05 en la Premium y 16.94 pesos por litro en el caso del diésel.

Entre las demarcaciones con los precios más altos están Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Xochimilco, Benito Juárez, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Tlalpan y Tláhuac con 16.20 pesos en la Magna, 18.06 pesos por litro de Premium y 16.94 pesos para el diésel.

Para la zona de Pachuca, Hidalgo, los precios mínimos quedaron de la siguiente manera: 15.68 pesos por litro de Magna, 17.43 la Premium y 16.76 pesos para el diésel; mientras que el máximo quedó en 15.68 pesos para la Magna, 17.43 la Premium y 16.76 por litro en diésel.

Asimismo, para la región de Cuautla, Morelos, los precios máximos son 15.81 pesos para Magna, 17.57 pesos para la Premium y 16.87 por litro de diésel; mientras que los minimos son 15.77 pesos en Magna, 17.52 para la mayor de 92 octanos y 16.82 pesos para el diésel.

jueves, 16 de marzo de 2017

GASOLINA MAGNA SUBE DOS CENTAVOS Y LA PREMIUM TRES HOY JUEVES



México, 16 Marzo de 2017. Notimex. El precio máximo para la gasolina Magna es dos centavos más alto que el de la jornada previa, al pasar de 16.48 pesos por litro a 16.50, mientras que la Premium bajará tres, mientras que el diésel permanecerá igual al importe previo, al fijarse en 17.55 pesos, informó la Comisión Reguladora de Energía (CRE). 

En el caso de la Premium, el precio mínimo es tres centavos más barato que la víspera, al pasar de 17.02 pesos a 16.99; en el caso del diésel es de 16.27 pesos, un centavo menos respecto al miércoles, cuando se ubicó en 16.28 pesos por litro. 

Para la Ciudad de México, las delegaciones Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Xochimilco, Benito Juárez, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Tlalpan y Tláhuac expenden la Magna en 16.22 pesos, la Premium en 18.07 y el diésel en 16.93 pesos por litro. 

En las demarcaciones Cuauhtémoc, Iztacalco, Magdalena Contreras, Coyoacán, Milpa Alta, Venustiano Carranza e Iztapalapa los precios son de 16.21 pesos para la Magna, 18.06 para la Premium y 16.92 pesos por litro el diésel. 

La delegación con la cotización más baja en la Ciudad de México es Azcapotzalco, con un costo de 16.16 pesos por litro de gasolina Magna, 18.01 para la mayor a 92 octanos y de 16.87 por litro de diésel. 

En Aguascalientes, los precios mínimos son de 16.06 pesos el litro de gasolina Magna, 17.81 la Premium y 17.09 pesos el litro de diésel; mientras que los máximos de la región son 16.30 pesos por litro de Magna, 18.05 la Premium y 17.36 pesos el litro de diésel. 

En Mérida, Yucatán, los máximos son de 15.80 pesos para la Magna, 17.55 la Premium y 16.84 pesos por litro en el diésel; asimismo, los mínimos quedaron en 15.25 pesos en Magna, 16.99 pesos en Premium y 16.28 en el caso del diésel.

miércoles, 8 de marzo de 2017

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SE UNIFICA A LA JORNADA INTERNACIONAL POR LAS MUJERES


Guadalajara, 08 Marzo (Notimex). La Universidad de Guadalajara se solidariza con los esfuerzos mundiales en favor de la equidad de género y se suma al Paro Internacional de las Mujeres, ​que se realiza en 47 países este miércoles 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

En un documento que firma el Consejo de Rectores, señala que esta Casa de Estudio rechaza cualquier tipo de violencia que se ejerza en contra de la mujer en cualquiera de sus formas como son la física, la psicológica, la patrimonial, la económica y la sexual.

Además, se manifiesta en favor de todos aquellos mecanismos cuyo objetivo sea la búsqueda de su erradicación, como es el caso de la Alerta de Violencia contra las Mujeres.

La UdeG trabaja de manera permanente en pro de la equidad de género ​y lleva a cabo distintas iniciativas, entre las que destacan: La construcción de guarderías para apoyar a las y los estudiantes en los procesos de maternidad / paternidad sin que abandonen la escuela, y la entrega de becas para estudiantes mujeres jefas de familia.

Asimismo, la adhesión a HeForShe, iniciativa de la ONU que busca involucrar a los hombres y niños como agentes de cambio en este tema.

La realización de proyectos de investigación en torno a este tema por parte del Centro de Estudios de Género y el Centro de Estudios de Masculinidad, así como por distintos departamentos e institutos de toda la Red Universitaria.

La publicación de La Ventana, revista de estudios de género, que forma parte del Sistema de Clasificación de Revistas del Conacyt; la organización de las cátedras de Género y de Igualdad y no Discriminación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La conformación de grupos de trabajo para desmitificar la idea de que hay programas de estudio que corresponden sólo a hombres, particularmente en las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas; la impartición de programas de formación y educación continua como el diplomado de empoderamiento de la mujer.

Actualmente la institución trabaja en el diseño e implementación de distintas acciones afirmativa​s, como la figura de defensoría de los derechos universitarios y un código de ética.

También un protocolo que vigile, prevenga y sancione la misoginia y el acoso físico y verbal, así como programas para la sensibilización a la comunidad universitaria, incluyendo la reinvención de la masculinidad y el uso del lenguaje.

Esta Casa de Estudio reconoce que las mujeres desempeñan un rol fundamental en el desarrollo social y económico de los países, pero ésta no es una lucha sólo de las mujeres, sino de mujeres y hombres ​por el reconocimiento de que todas las personas tienen los mismos derechos.

El Consejo de Rectores de la UdeG, invita a estudiantes, académicos, trabajadores y directivos a participar en las diversas actividades programadas en los centros universitarios, el Sistema de Universidad Virtual y las escuelas del Sistema de Educación Media Superior.

lunes, 6 de marzo de 2017

"OPERACIÓN INTERCEPCIÓN" DE NIXON, ESTRATEGIA QUE CAUSÓ MÁS PERJUICIOS A EUA QUE A MÉXICO



Tijuana, 06 Mar (Notimex).- La “Operación Intercepción”, que puso en marcha, en 1969, el entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, para buscar el control de la frontera con México a fin de combatir el narcotráfico, a la postre causó más perjuicios al vecino país del norte que a México, aunque sólo tuvo una duración de 19 días.

Este esquema contra el tráfico de drogas en los años 60, dejó fuertes aprendizajes en materia de política fronteriza, donde las consecuencias económicas fueron más perjudiciales para los estadunidenses. Sin embargo, dicha estrategia también dejó grandes heridas sociales a los mexicanos.

Hoy, a 48 años de lo que sucedió, estas enseñanzas vuelven a tomar relevancia debido a la tensión que nuevamente aqueja a las dos naciones, donde las declaraciones hostiles que el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ejercido en contra de México, pudieran derivar en estrategias políticas que pongan en riesgo nuevamente la relación fronteriza.

Considerado como como uno de los episodios históricos de mayor tensión en materia fronteriza entre ambos países, “Operación Intercepción” es una muestra de las graves repercusiones que puede acarrear la implementación de políticas públicas erróneas por parte del gobierno norteamericano.

“En la frontera esto no es algo nuevo ya lo hemos visto, claro las dimensiones son diferentes por el paso del tiempo y lo que está ocurriendo ahora son amenazas que pueden tener consecuencias más serias”, señaló en entrevista con Notimex, el investigador de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), Jorge Bustamante.

De acuerdo con información del artículo titulado “Operación Intercepción: una política de presión internacional”, del investigador Richard B. Craig, el plan de 1969 consistió en una intensa vigilancia fronteriza por tierra, aire y mar por casi 6 mil kilómetros de la frontera con México, con el fin de detener a quien o quienes portaran drogas de contrabando.

Aunque como señala el artículo, la verdadera razón de esta estrategia fue ejercer presión económica al gobierno mexicano de Gustavo Díaz Ordaz, para que comenzara a frenar el cultivo de drogas y su traslado por la frontera.

No obstante, el gobierno de Nixon nunca tomó en consideración las delicadas consecuencias económicas que esto traería para su gente y la herida abierta de racismo en contra de los mexicanos.

Al respecto, el investigador del Colef refirió que “fue una medida que afectó mucho la situación en la frontera en término de las interacciones que se acostumbran en ella, sobre todo entre Tijuana y San Diego, pero más entre el Paso, Texas y Ciudad Juárez, Chihuahua, que son relaciones que van de lo familiar a lo económico”.

El modo de operar de este programa consistía en que cada persona, sin importar su nacionalidad, que quisiera cruzar por la frontera mexicana hacia Estados Unidos, tenía que pasar primero por una minuciosa revisión en la aduana, situación que podía llevar hasta una espera de seis horas.

Esto trajo como resultado que tan solo en 19 días, poco más de 4 millones de personas fueran sometidas a dicho procedimiento, pero su propósito de detectar el tráfico de drogas únicamente produjo que se decomisaran 22.38 Kilogramos de peyote y 7.5 gramos de cocaína.

Además, aseguraron poco más de 1 kilogramo de heroína y mil 493 kilogramos de mariguana, pequeñas dosis de morfina, píldoras de codeína, percodán, y hachís, de acuerdo con el documento antes citado, publicado en la revista “Foro Internacional” del Colegio de México (Colmex).

Con esto, asegura el artículo, se demostró que la estrategia falló en su objetivo y en cambio, generó graves consecuencias económicas para los estados fronterizos de Estados Unidos y de México, siendo los primeros, los más afectados por la política de Nixon.

En cuanto a México, cuando se esparció el rumor de la interminable espera para poder pasar la aduana estadunidense, miles de turistas estadunidenses cancelaron sus viajes y compras a México, lo que generó el declive en 70 por ciento de la actividad turística.

Sin embargo, fue Estados Unidos quien más padeció las consecuencias en este rubro. El documento del Colmex detalla que en aquella época, 70 por ciento de las compras en localidades de Estados Unidos como Nogales, San Diego y El Paso eran realizadas por mexicanos. Además, muchos negocios se quedaban sin trabajadores al no poder llegar a tiempo.

Ante esto, empresarios y políticos de estas regiones se movilizaron y exigieron la revisión del plan, suceso que fue crucial para que sólo 19 días después de iniciada la estrategia, fuera dada de baja por el gobierno estadunidense.


SUBASTA DE COBERTURAS DE BANXICO LOGRA DEMANDA DE MÁS DE DOS MIL MDD


México, 6 Mar (Notimex).  El Banco de México (Banxico) llevo a cabo hoy seis subastas de cobertura de dólares, por medio de las cuales se ofertaron en total mil millones de dólares a diferentes plazos, pero el monto demandado fue de dos mil 072 millones de dólares.

Al dar a conocer los resultados del proceso, el Instituto central precisó que la primera subasta arrancó a las 10: 00 horas por hasta 200 millones de dólares, con una fecha de vencimiento el 5 de abril de 2017.

Esta subasta duró dos minutos, tiempo en el que el monto demandado fue de 420 millones de dólares; el tipo de cambio máximo que se asignó fue de 19.63 pesos y el mínimo de 19.57 pesos por dólar, con un promedio ponderado de 19.57 pesos por dólar, detalló.

La última subasta se llevó a cabo a las 10:24 horas por un monto de 100 millones de dólares, la cual tuvo una demanda de 275 millones de dólares; esta oferta fue a un plazo de 360 días con vencimiento el 1 de marzo de 2018 y tipo de cambio máximo fue de 20.50 unidades y un mínimo de 20.49 pesos por dólar, y un promedio ponderado de 20.49 pesos por dólar.

En total se tuvieron seis subastas, de las cuales cuatro fueron por 200 millones de dólares y dos subastas por 100 millones de dólares cada una, a plazos de 30, 60, 101, 178, 283 y 360 días.

miércoles, 1 de marzo de 2017

TRÁNSITO BINACIONAL DE MIGRANTES CONTINÚA HABITUAL EN FRONTERA SONORA-ARIZONA



México, 01 de Marzo (Notimex).- San Luis Río Colorado, Son. En la frontera Sonora-Arizona el tránsito binacional de migrantes continúa normal, pues los connacionales consideran que en la búsqueda de nuevos horizontes no los detendrán las deportaciones masivas ni un nuevo muro.

El migrante procedente de Michoacán, Aurelio Ramírez, manifestó que “desde que salimos de nuestra tierra sabemos que vamos a pasarla mal unos días, pero queremos llegar al otro lado y trabajar, no creo que nada detenga a la gente”.

Comentó que se habla del muro, pero las autoridades de Estados Unidos deberían saber que ya hay un muro “y no ha detenido a los que nos pasamos, por abajo del cerco y otros por los ríos. En el desierto donde está sólo te brincas cualquier muro”.

También el connacional de Sinaloa, Roberto García, manifestó que acaba de ser deportado luego de que fue detenido por la Policía porque manejaba tomado en Arizona, “me pidieron los papeles y como no tengo me echaron para afuera”.

Consideró que los arrestos no detendrán a la gente, ni un nuevo muro, “los polleros siempre se la piensan para llevar a la gente, lo único que va a pasar es que si se pone más difícil, van a cobrar más”.

Al momento no se registra en las ciudades fronterizas de Sonora un incremento extraordinario en el número de repatriaciones desde Estados Unidos, estimaron casas de asistencia y autoridades consulares.

El presidente del Patronato de la Casa del Migrante “La Divina Providencia” local, Manuel de Jesús Córdova, expresó que el número de atenciones sigue normal, como siempre, de entre 20 y 35 personas diarias.

“Anoche llegaron 14 personas. No hemos visto que aumente. Todo está normal”, comentó, por lo que como siempre están preparados para brindar alimentos, facilidades para aseo personal y alojamiento a quienes lo soliciten, además de asesoría en distintos rubros.

En la ciudad fronteriza de Nogales, el cónsul de México en Nogales, Arizona, Ricardo Santana Velázquez, aseguró que las repatriaciones registran números normales, al referirse a cantidades de entre 60 y 90 repatriaciones por día.

Destacó que se han instrumentado nuevos programas de atención consular como son defensoría de asuntos migratorios, a través de talleres informativos, asistencia directa y ventanillas de atención en el consulado, apuntó.

También en la frontera de Agua Prieta, personal del Instituto Nacional de Migración (INM) observó que no se ha detectado un incremento en las repatriaciones, aunque la localidad es de bajo flujo en cuanto a este tema.

En un comunicado, el gobierno de Sonora precisó que tan sólo el año pasado se recibieron en Sonora a más de 37 mil mexicanos repatriados, de los cuales 22 mil ingresaron por la frontera de Nogales y 15 mil por San Luis Río Colorado.

Explicó que sólo el 8.7 por ciento de los deportados por Sonora son oriundos de nuestro estado, y que esta entidad se ubica como la tercera entidad en el país que recibe mayor ingreso de mexicanos deportados en la frontera norte.

Grupos promotores de albergues para repatriados, indicaron que San Luis Río Colorado demanda más espacios para la atención de los migrantes procedentes de la Unión Americana, para evitar situaciones sociales.

Ascensión Serna Salazar, promotor de una nueva casa del migrante, precisó que luego del anuncio de Donald Trump de acelerar las deportaciones masivas, es posible que a pesar de contar con dos albergues, no sea suficiente para atender la demanda.

Expuso que ante ese panorama los tres órdenes de gobierno, en coordinación con las agrupaciones ciudadanas, deben trabajar a toda marcha para lograr la apertura de más espacios para migrantes y facilitar la ampliación del existente.

Todos los entrevistados coincidieron en que es muy difícil que el fenómeno migratorio se detenga con más muros y operativos de deportación, pues en el pasado dichas medidas no han funcionado.

lunes, 20 de febrero de 2017

ESTUDIANTE DE LA UNAM LÍDER EN INVESTIGACIÓN ESPACIAL



México, 20 Feb (Notimex).- Tras una competencia con 70 adversarios del más alto nivel, Danton Bazaldua, estudiante de octavo semestre de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, fue nombrado por el Consejo Consultivo de la Generación Espacial (SGAC), organismo de la ONU, como uno de los cuatro líderes emergentes del sector espacial.

Con 23 años de edad, el alumno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es el más joven y único en licenciatura de las cuatro personas elegidas, una de cada continente, que fueron seleccionados.

Los ganadores trabajarán juntos del 1 al 8 de abril próximos, en Colorado Springs, Estados Unidos, en la discusión de propuestas y proyectos para el desarrollo tecnológico y legal en materia espacial para el beneficio de la humanidad.

Dichos trabajos serán presentados en el Comité para el Uso Pacífico del Espacio Exterior (Copuos), en Viena, Austria, en junio próximo.

Bazaldua, junto a Yair Piña, también desarrolló un dispositivo prototipo para monitorear los signos vitales de los astronautas, así como la radiación solar.

El aparato se enfoca en las futuras misiones al planeta Marte y su tecnología fue seleccionada entre una gran cantidad de proyectos a nivel global, quedando entre los 10 mejores para ser probados en el Mars Desert Research Station (MDRS), así como en el Poland Mars Analogue Simulation 2017, las dos simulaciones análogas más importantes a nivel mundial.

Se trata de un chaleco que pesa menos de 800 gramos y servirá como aditamento a los trajes espaciales que se usarán durante la misión. Será probado en Estados Unidos del 29 de abril al 14 de mayo, así como en Polonia del 29 de Julio al 14 de agosto en los simuladores donde se emulará una misión real al también llamado "planeta rojo".

Al respecto, Danton Bazaldua refirió que durante un tiempo ha colaborado con Naciones Unidas en proyectos aeroespaciales y ahora tiene el honor de representar a la UNAM en la primera simulación análoga de la Agencia Espacial Europea, en uno de los proyectos que se llevará a cabo en Polonia que es el Poland Mars Analogue Simulation.

Explicó que “una simulación análoga es un experimento que se trata de emular el clima espacial, pero en la Tierra; evidentemente por las condiciones que tenemos, nunca va a ser exactamente igual, pero tratamos de emularlo lo más que se pueda”.

“Para mí esta oportunidad significa una sensación increíble de poder representar a México y a la Universidad que no tiene descripción alguna; realmente es un honor para mí estar en este momento portando la bandera de México y el estandarte de la UNAM a donde pise con estos tipos de proyectos”, destacó

martes, 7 de febrero de 2017

BOICOT EN LA FRONTERA DE TIJUANA


07 de Febrero de 2017 / Redacción / Tlx Noticias /Central Medios.Este fin de semana, los tiempos de espera en el puente internacional Tijuana-San Ysidro se redujeron con motivo de un boicot en contra de los comercios del otro lado de la frontera, esta tendencia se mantiene desde principios del año en el cruce más transitado del mundo.

Una semana antes, el tiempo máximo de espera para cruzar al otro lado de la frontera fue de 65 minutos, cuando otros fines de semana del año pasado alcanzó los 120 minutos en un domingo, cuando los residentes de la zona fronteriza aprovechan para cruzar de compras a Estados Unidos.
 
En medio de la tensión que ha marcado la relación entre los gobiernos de ambos países por las amenazas del nuevo Presidente estadounidense, Donald Trump, los mexicanos que de manera habitual cruzan al país vecino atendieron el boicot convocado en las redes sociales  con la etiqueta #UnasHorasporMéxico, por lo que su ausencia se notó en las garitas de San Ysidro y Otay, particularmente durante las siete horas que se determinaron para la acción.

 
 El presidente de la Cámara de Comercio de Tijuana, Gilberto Leyva Camacho, dijo  la que aún se desconoce el impacto del boicot en los comercios del sur de California, sin embargo destacó que el objetivo es demostrar al mercado estadounidense “que no somos sus enemigos, sino sus aliados, y que tanto nos necesitan ellos a nosotros como nosotros a ellos”.

 
Leyva Camacho deseó que el boicot “sirva como un escarmiento” hacia algunos estadunidenses “que nos tratan como personas de segunda”.
Incluso, mencionó que de continuar las amenazas del Gobierno de Estados Unidos hay propuestas de no comprar en centros comerciales de origen estadunidense como Walmart o no consumir productos manufacturados o de origen estadounidense.

 
Ante los llamados al boicot, la Cámara de Comercio Americana en México (AmCham) hizo la semana pasada un llamado para no atender los boicots convocados en contra de empresas de aquel país.

 

jueves, 26 de enero de 2017

FORD SIGUE CONSIDERANDO A MÉXICO EN PLANES DE LARGO PLAZO




México, 26 Ene (Notimex).- Para la empresa automotriz Ford, México representa un importante componente en sus planes de largo plazo, por lo que está en un proceso de reflexión sobre las nuevas condiciones de la relación comercial con Estados Unidos, afirmó Marcos Pérez, director de Desarrollo de Productos y Movilidad de la armadora.

Al participar en el foro “México Disruptivo”, organizado por Grupo Expansión, el ejecutivo señaló que en este este momento Ford está analizando con mucho cuidado la situación de la empresa, lo que sucede en todo el mundo, y diseña estrategias adecuadas y viables para adaptarse rápidamente.

“México es muy importante para la corporación, en México tenemos cerca de ocho mil empleados y llevamos más de 90 años en el país, y busca las formas y mejores mecanismos para ser sustentable a mediano y largo plazos”, apuntó.

Comentó que México le aporta a su empresa manufactura e ingeniería de calidad, a costos más bajos, y ese es un factor que no pasará desapercibido para la toma de decisiones.

En el foro, especialistas y representantes del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales analizan y debaten sobre los avances tecnológicos y la digitalización generalizada de los sistemas productivos en todas las ramas de producción.

Se planteó que los alcances de una economía digital son inconmensurables, por lo que en el caso de México se debe aprovechar su posición estratégica a escala regional para que alcance mejores niveles como exportador, explorando nuevos mercados y socios.

lunes, 23 de enero de 2017

ES MOMENTO DE UNIDAD PARA SUPERAR LOS DESAFÍOS ACTUALES: PEÑA NIETO

 
 
Cholula, Pue. 23 Ene (Notimex).- El presidente Enrique Peña Nieto subrayó que México vive un momento que demanda unidad y mirar por encima de las diferencias partidarias.

Dijo que hay que entender el desafío que México tiene por delante, "y es en unidad como vamos a superar y sortear estos momentos desafiantes"; es mayor la fortaleza con la que enfrenta sus retos, unidos y con optimismo.

Durante la inauguración del Museo Regional de Cholula, apuntó que desde la campaña electoral y ahora con la toma de posesión del Donald Trump como presidente de Estados Unidos se dejó ver que "para México hay un panorama completamente incierto".

Esta situación ha generado que inversiones que venían a producir riqueza y empleos en México se detuvieran, por lo que el mundo está observando al país, "cómo va a cambiar, cómo va a ser la relación que construya con Estados Unidos".

Enfatizó que México actuará con pleno ejercicio de su soberanía, a partir de sus fortalezas, con gran dignidad, pero reconoció que "el marco que norma la relación con ambos países va a cambiar".

Luego de inaugurar el Tren Turístico Puebla-Cholula enfatizó que a partir de estas fortalezas se construirá un acuerdo "en el que ambos países ganemos", más allá de la negociación comercial en la que Estados Unidos recibe 80 por ciento de las exportaciones y es el segundo cliente después de Canadá.

Aseveró que su gobierno trabaja para todos sin importar su origen partidario o religioso, ha apoyado en todo momento el trabajo y la gestión de los gobiernos locales, y no ha tenido más miramientos que apoyar a todos por igual ante lo que han prometido ante la sociedad.

"No buscamos trabajar para unos cuantos, buscamos que el esfuerzo se vea reflejado en lo que se hace en toda la geografía nacional", dijo en el acto donde estuvo acompañado por el gobernador Rafael Moreno Valle, y los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, y de Desarrollo Agrario, Rosario Robles.

Agregó que luego de encontrarse con ciudadanos en esta gira comparte las emociones que hay entre la gente sobre "las decisiones difíciles que ha asumido, que no son fáciles ni ganan la mayor popularidad; han sido decisiones tomadas para hacer mejor frente a un escenario bien adverso".

Subrayó que si hubiese tenido una alternativa distinta sobre el alza en el precio de la gasolina no la hubiera tomado en ese sentido, pero la responsabilidad del presidente es "escoger el mal menor, con esa firmeza tomamos las decisiones de inicio de año".

viernes, 20 de enero de 2017

MÉXICO NECESITA UNIDAD FRENTE AL RETO QUE HAY POR DELANTE: MEADE KURIBREÑA



México, 20 Ene (Notimex).- El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, sostuvo que el país necesita de todos, trabajando con entusiasmo, con compromiso y unidos frente a un reto importante que existe por delante.

En entrevista con Enfoque Financiero, recordó que México tiene una economía fuerte, tiene historia, un presente vigoroso y un futuro promisorio, “y habremos de enfrentar esta incertidumbre como hemos sabido enfrentar otras en el pasado, en unidad, con confianza en nuestras fortalezas y con convicción en nuestra soberanía y en nuestros principios”.

Destacó que el Gobierno de la República ha actuado con responsabilidad, tomando las decisiones que se necesitan tomar y con sensibilidad, buscando cuidar el patrimonio familiar, manteniendo los espacios de inversión, y profundizando en las reformas estructurales que ofrecen aliento, fortaleza y opciones.

Recordó que el presidente Enrique Peña Nieto “ha señalado que estamos preparados, que tenemos una agenda amplia y claridad en cuáles eran nuestros intereses y dentro de nuestros intereses está el velar también por los del país, como principio fundamental y rector de éste y de cualquier negociación”.

Meade Kuribreña indicó que ya se han anticipado encuentros del canciller Luis Videgaray y del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, con miembros del equipo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Yo creo que ahí hay que pensar que en esa negociación de tres economías importantes, de tres economías que en su conjunto explican la región más competitiva y con potencial de ser la más dinámica de mundo”, se podrá lograr encontrando bondades, beneficios y prosperidad para los tres países, que es justamente la gran ventaja del comercio.

Señaló que el comercio no es un juego de suma cero, “es una estrategia que genera riqueza para quienes en él participan y esta riqueza al final debe redundar en beneficio de los tres países y de los trabajadores de los tres países”.

El objetivo, dijo, es encontrar equilibrios en donde México, Estados Unidos y Canadá prosperen más juntos, “prosperen más con un marco que nos permita comerciar y hacer más grande el tamaño de nuestras respectivas economías, eso redunda en beneficio de los trabajadores”.

miércoles, 18 de enero de 2017

AUDI MÉXICO, PRIMERA EN PRODUCIR VEHÍCULOS GLOBALES FUERA DE EUROPA



México, 18 Ene (Notimex).- El fabricante alemán de vehículos Audi reconoció que su planta en el estado mexicano de Puebla es la primera en el mundo en producir vehículos globales fuera del continente europeo, en donde se fabrica la segunda generación de la SUV Q5, el compacto del segmento Premium con mayores ventas globales de la marca. 

Audi informó que la producción en México “Made by Audi” de este nuevo vehículo, representa un hito en la historia de la marca de los cuatro aros, pues la planta en donde actualmente se construye es una de las fábricas más modernas del grupo y proyecta una producción anual de 150 mil unidades.

“Es la primera vez que un modelo para el mercado mundial se produce fuera del continente europeo. La planta productora de nuevo modelo Q5 en México es un ejemplo de la Audi Smart Factory, debido a que es la primera fábrica puesta en operación de manera completamente virtual”, señaló en un comunicado.

Agregó que el nuevo Q5 ofrece una variedad única de opciones para conectividad e infotainment a través de equipos como: Audi Smartphone Interface, B&0 3D Sound System, Audi Virtual Cockpit, Audi Phone Box, entre otros.

El Audi Q5 cuenta con un nuevo sistema de climatización de alta eficiencia disponible en dos versiones. El volante multifunción de tres radios es de serie; opcionalmente se ofrecen funciones como el volante calefactado y los asientos pueden incluir función neumática de masaje. Los asientos traseros en el nuevo Audi Q5 están divididos en tres partes, indicó.

Refirió que el auto se fabrica en México, en la planta productiva número 16, como parte de una estrategia global de expansión, con una inversión de más de mil millones de euros en instalaciones e infraestructura y la planta cuenta con la nave de estampado más moderna de Norteamérica.

martes, 17 de enero de 2017

PEÑA NIETO ANUNCIA MEDIDAS PARA REPATRIACIÓN DE CAPITALES Y APOYO A PEQUEÑAS EMPRESAS



México, 17 Ene (Notimex).- El presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer los decretos de deducibilidad inmediata en beneficio de pequeñas empresas y el de repatriación de capitales, para impulsar la economía nacional y la generación de empleos en el país.

En el anuncio de medidas especiales para impulsar la inversión productiva y la generación de empleos, el mandatario afirmó que sumando acciones y compromisos se contará con mejores instrumentos para consolidar la economía y la de las familias mexicanas.

En este marco expuso que gracias a las decisiones que se tomaron previamente “hoy estamos mejor blindados para hacer frente a los retos” que el exterior impone, e indicó que se sumarán más medidas de diferentes sectores para apoyar la economía nacional.

Las decisiones establecen incentivos fiscales para simplificar el pago de impuestos y promover el regreso al país de capital mexicano que está invertido en el extranjero, señaló.

En el Salón “Adolfo López Mateos” de la residencia oficial de Los Pinos, subrayó que México tiene potencial de crecimiento y asume compromisos que permitan “librar de mejor manera la coyuntura que estamos viviendo, es decir el momento que nos está tocando vivir”.

El mundo está generando enorme incertidumbre, “lo que nos convoca a que fijemos con toda claridad condiciones de certeza para nuestro país, que actuemos con determinación y firmeza para tomar decisiones difíciles en algunos momentos, pero necesarias para mantener la condición de estabilidad económica”.

Advirtió que cuando el país pierde condiciones de estabilidad se enfrenta a momentos mucho más adversos y hace más vulnerables a los menos favorecidos, por lo que es indispensable “que sigamos siendo un país atractivo para la inversión productiva”.

Por ello firmó el decreto de deducibilidad inmediata, que tendrá una vigencia de dos años y otorgará tratamiento tributario preferente a las inversiones de las pequeñas y medianas empresas (Pyme).

Acompañado por el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que esta medida permitirá adelantarles el beneficio fiscal de deducción de sus bienes de activo fijo sin esperar a que sus inversiones se deprecien.

Abundó que esto permitirá que las Pyme puedan generar un mayor número de empleos, que compren maquinaria y equipo, y podrán pagar menos impuestos por el costo de esas inversiones, lo que beneficiaría a 4.2 millones de negocios de ese tipo que contarán mayores recursos para invertir, producir y expandirse.

En cuanto a la repatriación de capitales, el titular del Ejecutivo federal detalló que estará vigente por seis meses y promoverá el retorno al país de recursos económicos de mexicanos que están invertidos en el extranjero.

Esos recursos pagarán un impuesto de ocho por ciento al activo y deberán invertirse al menos dos años en bienes de activo fijo, como terrenos y construcciones, proyectos de investigación y desarrollo de tecnología, y en planes que permitan fortalecer la inversión financiera en actividades productivas.

Peña Nieto agregó que esos recursos impulsarán el crecimiento económico del país y generarán puestos de trabajo e ingresos para las familias mexicanas.

Para complementar los decretos se establecerá un esquema simplificado de cumplimiento fiscal para micronegocios, que beneficiará potencialmente a 97 por ciento de los negocios del país.

Abundó que a través de una aplicación electrónica se simplificará el pago de impuestos para hacerlo más sencillo y eficiente, lo que permitirá a más empresas incorporarse a la formalidad y cumplir con sus obligaciones fiscales de una manera más sencilla.

El presidente añadió que lo que ocupa a su gobierno es cuidar un entorno donde siga siendo un país atractivo para la inversión productiva, para que siga generando empleo y oportunidades para que especialmente los mexicanos y las nuevas generaciones encuentren un espacio laboral.

El momento actual convoca a actuar con unidad de propósitos y que tanto el gobierno como los distintos sectores estén plenamente conscientes del momento que está tocando vivir, y corresponde tomar decisiones al interior “para cuidarnos de los embates y las condiciones que el exterior nos está presentando”, añadió.

FIAT CHRYSLER REFRENDA SU CONFIANZA EN MÉXICO CON PRODUCCIÓN DEL MODELO COMPASS


 
 
México, 17 Ene (Notimex).- Fiat Chrysler Automobiles (FCA) inició la producción de su nuevo modelo Compass en la planta de Toluca, Estado de México, con lo cual el grupo automovilístico refrenda su confianza en el país.
 
El director de Comunicación y Relaciones Públicas de FCA México, Miguel Angel Ceballos, dijo a Notimex que la nueva camioneta se produce en la plantas en donde ya se fabrica la Journey de Dodge, Freemont de Fiat y el 500 de Fiat.

La producción del modelo Compass en México esta destinada en su mayoría para Europa en aproximadamente el 50 por ciento y el resto a México, Estados Unidos y Canadá.

PEÑA NIETO LLAMA A LOS MEXICANOS A MANTENERSE UNIDOS PARA ENFRENTAR DESAFÍOS

México, 17 Ene (Notimex).- El presidente Enrique Peña Nieto convocó a los mexicanos a mantenerse unidos y a asumir los desafíos como una misión colectiva, trabajando juntos y, “haciendo equipo por México”.

Durante la ceremonia de entrega de 52 Menciones Honoríficas a las unidades del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México, el mandatario llamó a los mexicanos a reconocer la dedicación y el sacrificio diario de las Fuerzas Armadas y a cerrar filas para fortalecer la unidad nacional que ellas representan.

“Son ejemplo de unidad por su vocación de servir a la Patria y a los mexicanos, en todo momento y frente a cualquier circunstancia han acudido prestos al llamado de la sociedad, han hecho suyas las causas de la sociedad”, subrayó.
 

lunes, 16 de enero de 2017

TORNEO "POR LOS SUEÑOS E ILUSIONES" DE VOLEIBOL INICIA ESTE 20 DE ENERO



Mérida, Yucatán, 16 de enero de 2017.- Con la participación de las preselecciones estatales, los equipos Leglise, Panteras de la Academia de Voleibol, de las facultades de la UADY, así como de Motul, Umán, Caucel, Akil y Yaxkukul, este viernes 20 de enero se pondrá en marcha la segunda edición del Torneo "Por los sueños e ilusiones" de voleibol.

El evento fue presentado en rueda de prensa en la sala de juntas del Instituto del Deporte del Estado, (IDEY), donde Jorge Bobadilla Ceballos, organizador del encuentro, destacó que con éste se busca abrir espacios de recreación y esparcimiento, donde también algunas preselecciones se preparan rumbo a la Olimpiada Nacional.

Serán cuatro categorías a participar, primera, segunda y tercera fuerzas, así como mixta, donde los ganadores de cada una tendrán como premio dos mil 500 pesos y 500 pesos para el entrenador del equipo campeón. Los juegos serán de lunes a viernes de 20:00 a 22:30 horas, mientras que los sábados y domingos tendrán horarios variados en las canchas del Gimnasio Polifuncional.

Bobadilla Ceballos, destacó que el año pasado asistieron 28 equipos en cuatro categorías. Por su parte, el diputado Francisco Torres Rivas invitó a escuadras y clubes que practican esta especialidad a participar en el torneo y destacó que como parte de su labor legislativa también está el de promover la activación física y el deporte.

La segunda edición del Torneo "Por los sueños e ilusiones" será inaugurada este viernes a las 20:00 horas en el Gimnasio Polifuncional, con la asistencia de los grupos participantes.

En la presentación a medios también estuvieron Grissell Ordaz Tamayo, directora de Alto Rendimiento en representación del titular del IDEY, Juan Sosa Puerto; Ricardo Pech Marrique, representante de "Por los sueños e ilusiones" y Rosa Pech Pacheco, presidenta de la Asociación de Cultura Física en el estado.