Mostrando entradas con la etiqueta #Empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Empleo. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de marzo de 2017

PRESENTAN INICIATIVAS PARA REFORMAR ORDENAMIENTOS EN MATERIA MUNICIPAL Y DE TRANSPARENCIA


TLX Noticias / Redacción 16 de Marzo de 2017. Con la finalidad de que las personas con discapacidad tengan la oportunidad de obtener un empleo en la administración municipal de su localidad, el diputado Fredy Cuatecontzi Cuahutle, dio lectura a la iniciativa para adecuar la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala.

En este tenor, Cuatecontzi Cuahutle, dijo que lo que se busca con esta reforma es promover la contratación progresiva de personas con discapacidad, debiendo cubrir el perfil laboral al puesto solicitado, hasta alcanzar cuando menos el 2% de la plantilla laboral.

Refirió que de acuerdo con la información del Censo de Población y Vivienda 2010, “Tabulados del Cuestionario Básico”. los discapacitados con alguna limitación son: 21mil 988 de caminar, 11 mil 808 de ver, 5 mil 393 de escuchar, 3 mil 008 de hablar, 2291 de atender su cuidado personal, 1589 de poner atención o aprender, 2734 mental y 2853 no especificado, información que refleja que las personas con discapacidad son personas económicamente activas, y que pueden desempeñar alguna actividad, que si bien tienen alguna limitación pero pueden ser y son económicamente activos y productivos.

Así también reiteró la necesidad de adecuar esta normatividad con lo dispuesto en la Ley para Personas con Discapacidad vigente en la entidad, en donde se establece la prohibición de todo tipo de discriminación para las personas con discapacidad, reconociendo su derecho fundamental al trabajo en igualdad de condiciones con las demás.

En otro orden de ideas, los legisladores Juan Carlos Sánchez García y Carlos Morales Badillo, dieron lectura a la iniciativa para adecuar diversas disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tlaxcala, con el fin de instrumentar acciones legislativas para que esta normatividad, sea clara, íntegra, y por ende, genere certidumbre jurídica respecto al ejercicio del derecho humano a saber, para alcanzar tal fin, así como armonizarla las disposiciones que se prevén en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, esto con la finalidad de erradicar alguna omisión legislativa que impida la eficacia plena de la norma local.

Asimismo, precisaron que el tres de mayo de 2016, la LXI Legislatura aprobó las iniciativa por la cual se expidió la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tlaxcala, siendo publicada el cuatro de mayo del año próximo pasado, en el Periódico oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala Tomo XCV, Segunda Época, número extraordinario e iniciando su vigencia al día siguiente tal y como lo señala en su artículo primero transitorio, esto en cumplimiento a lo mandatado por el artículo quinto transitorio de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que si bien es cierto dicha normatividad no es perfecta, si partimos de la base que constituye trabajo legislativo producto del raciocinio humano, que se reitera no es perfecto pero sí perfectible.

Por otra parte, a petición del legislador Jesús Portillo Herrera, los diputados de la LXII Legislatura Local, así como los asistentes a la sesión ordinaria efectuada este día, guardaron un minuto de silencio en memoria de las personas que fallecieron y resultaron lesionadas en la explosión de fuegos pirotécnicos en la comunidad de Jesús Tepactepec del municipio de Nativitas. Asimismo, pidió a los ayuntamientos integrar en sus planes de desarrollo municipal den cumplimiento a los programas de protección civil para prevenir que se registren sucesos o eventualidades de riesgo.

jueves, 26 de enero de 2017

87 POR CIENTO DE EGRESADOS DE LA UTT OBTIENEN UN EMPLEO

 
 
El Gobierno del Estado ofrece a los jóvenes tlaxcaltecas preparación académica de la mejor calidad

TLX Noticias / Redacción. Resultado de la formación de calidad que brinda la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), acorde a las exigencias actuales del sector productivo, 87 de cada 100 egresados de esta Casa de Estudios logran insertarse en el campo laboral en empresas de la entidad, así como de México y el extranjero.

De acuerdo con estadísticas que presenta la Bolsa de Trabajo y Seguimiento de Egresados de la UTT, el 87.8 por ciento de estudiantes que se gradúan obtiene un puesto de trabajo relacionado con sus estudios, antes de ocho meses de su egreso y el porcentaje restante lo hace antes de concluir el año.

Exalumnos de esta Universidad actualmente laboran en más de 500 empresas ubicadas en 29 estados de la República, e incluso, en algunas otras asentadas en países como Estados Unidos, Canadá, España, Polonia, Alemania, China, Brasil y El Salvador, pertenecientes al sector automotriz, manufacturero y de servicios, principalmente.

El modelo educativo de la UTT permite a los estudiantes obtener dos títulos, el primero como Técnico Superior Universitario (TSU) a los dos años de cursar la carrera, y el segundo, de ingeniero al continuar durante ocho meses más con la preparación. De esta forma, los estudiantes tienen mayores posibilidades de cubrir el perfil de distintas vacantes.

Además, la Institución da prioridad a la práctica de campo para reforzar los conocimientos de sus alumnos, ya que realizan estadías en empresas durante cuatro meses antes de concluir el nivel TSU y otros cuatro para obtener el grado de ingeniería.

La UTT ofrece seis ingenierías: Procesos y Operaciones Industriales, Mantenimiento Industrial, Tecnotrónica, Negocios y Gestión Empresarial, Diseño Textil y Moda, además de Tecnologías de la Información.

También, ocho carreras de Técnico Superior Universitario: Procesos Industriales en las áreas de Manufactura, Automotriz y Plásticos, técnico en Mantenimiento Industrial, Diseño y Moda Industrial área Producción, Mecatrónica área Automatización, Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia, así como Tecnologías de la Información y Comunicación área Multimedia y Comercio Electrónico.

El Gobierno del Estado ofrece a los jóvenes tlaxcaltecas diversas opciones de preparación profesional y de calidad; con ello, no necesitan trasladarse fuera de su lugar de origen para cursar una carrera que les permita elevar su nivel de vida.

Para mayores informes sobre las fechas de ingreso y planes de estudios, los interesados pueden visitar la página de internet  www.uttlaxcala.edu.mx o llamar al teléfono 01 (247) 4725300.

miércoles, 18 de enero de 2017

BRINDA GOBIERNO DEL ESTADO ORIENTACIÓN Y APOYO A MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA





El IEM otorga de forma gratuita atención jurídica, psicológica y capacitación para el autoempleo

TLX Noticias / Redacción. El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), brinda orientación y acompañamiento a las tlaxcaltecas que viven una situación de violencia.  De esta forma, la administración estatal trabaja para que en la entidad se fortalezca la equidad de género y exista un pleno respeto de los derechos de las mujeres.

De tal forma que el IEM cuenta con el servicio gratuito de asesoría jurídica en materia civil, penal, administrativa, familiar y laboral. De acuerdo a cada caso, se canaliza a las instancias correspondientes para su resolución.

La dependencia también otorga atención psicológica a mujeres en situación de violencia familiar o de pareja; con ello se busca ayudarlas en el restablecimiento de su salud mental y emocional.

Además, este Instituto capacita en materia de autoempleo a las tlaxcaltecas en situación vulnerable para que logren independencia económica y salir de un entorno violento.

El IEM también lleva a cabo pláticas y talleres enfocados a la sensibilización y concientización sobre la violencia hacia la mujer, a fin de contribuir a su prevención y erradicación en Tlaxcala.

Las interesadas en acceder a estos servicios pueden acudir a cualquiera de las unidades del IEM ubicadas en los municipios de: Zacatelco, Apizaco, Chiautempan, Tlaxcala, Calpulalpan, Huamantla, Zitlaltepec, Altzayanca, Cuapiaxtla, Tocatlán, Nopalucan, Teolocholco, Yauhquehmecan, Tlaxco y Muñoz de Domingo Arenas.

Así como en sus oficinas centrales ubicadas en ex fábrica de San Manuel, sin número, en el municipio de Santa Cruz Tlaxcala.

También pueden recibir orientación jurídica y psicológica a través de la línea telefónica "Vida Sin Violencia" 01 800 838 7073.

Para mayor información sobre las direcciones de las unidades del IEM o sobre los servicios que otorga, pueden comunicarse al teléfono 01 (246) 46 5 29 60, extensiones 1702 o 1713, o bien, visitar la página de internet mujer.tlaxcala.gob.mx.

martes, 17 de enero de 2017

RESPALDA GOBIERNO DEL ESTADO A BUSCADORES DE EMPLEO DE LA TERCERA EDAD Y CON DISCAPACIDAD





El programa “Abriendo Espacios” ofrece vinculación de los aspirantes a una vacante con empresas socialmente responsables que se adapten a sus habilidades e intereses.

TLX Noticias/Redacción. Para facilitar el acceso de las personas con discapacidad y tercera edad a un empleo formal y bien remunerado que les permita mejorar su calidad de vida, el Gobierno de Marco Mena brinda apoyo y asesoría a estos grupos vulnerables de la población a través del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede).

En coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE) en Tlaxcala, la actual administración impulsa el programa “Abriendo Espacios”, que ofrece vinculación de los aspirantes a una vacante con empresas socialmente responsables que se adapten a sus habilidades, capacidades e intereses.

Como parte de la atención integral que se ofrece a personas con discapacidad y de la tercera edad, el Sepuede ofrece el servicio de evaluación de las habilidades y competencias de los buscadores de empleo, con la finalidad de que identifiquen su perfil laboral y sus fortalezas. 

Esta evaluación permite al empleador tener la certeza de que el candidato a la vacante cubre adecuadamente el perfil.

El programa “Abriendo Espacios” también apoya a las empresas en la elaboración de las descripciones de los puestos de trabajo, para que las personas con discapacidad y adultos mayores reconozcan que esa vacante puede ser cubierta por ellos.

 De esta forma, se promueve la responsabilidad social de los empresarios con la finalidad de que contribuyan al bienestar y desarrollo equitativo de las ofertas de trabajo en la entidad.

 Los interesados en acceder a estos servicios pueden acudir a las oficinas centrales del SNE de Tlaxcala, ubicadas en el Ex Rancho la Aguanaja, sin número, en el municipio de Apetatitlán.

 O bien, comunicarse al número telefónico 01800 841 2020 o visitar el sitio de internet www.abriendoespacios.gob.mx. 

viernes, 16 de diciembre de 2016

CONSIGUE TLAXCALA NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN EMPLEO FORMAL



En esta administración se han generado 23 mil 751 fuentes de trabajo, refiere el IMSS.

TLX Noticias / Redacción.El Estado de Tlaxcala logró un nuevo máximo histórico en generación de empleo formal, resultado de la apertura de 59 nuevas empresas, y la ampliación de 21 ya instaladas durante la administración que encabeza el Gobernador Mariano González Zarur.

De acuerdo con el último reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el número de trabajadores afiliados ascendió a 92 mil 791 al cierre de noviembre, cifra sin precedente en la entidad que representa un crecimiento de 6.7 por ciento, respecto del mismo mes de 2015, equivalente a cinco mil 795 nuevas plazas laborales.

Dicho porcentaje es el quinto más alto entre las entidades del país, superado por Quintana Roo, con 11 por ciento; Baja California Sur, con 8.5 por ciento; Querétaro, con 7.8 por ciento; y Aguascalientes y Sinaloa, con 7 por ciento, respectivamente.

En diciembre de 2010, el número de trabajadores registrados en el IMSS era de 69 mil 040, lo que significa que, en esta administración, se han generado 23 mil 751 fuentes de trabajo, lo que implica una diferencia superior al 34 por ciento.

Es así que, como consecuencia de la estrategia de promoción del estado, que creó las condiciones favorables de certeza jurídica, clima laboral estable, atención personalizada, simplificación administrativa, gravámenes no onerosos y seguridad, se recuperó la confianza de los empresarios, quienes, en seis años, crearon una tercera parte de los empleos que recibió la actual administración estatal.