Mostrando entradas con la etiqueta #Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Salud. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de septiembre de 2017

INSENSIBLE EL TRATO EN LA CLÍNICA DEL IMSS DE LA LOMA

TLX Noticias / Monica Romero. El fin de semana diferentes derechohabientes del IMSS manifestarón su inconformidad ante los maltratos sufridos en la entrada principal del Hospital General del Seguro Social ubicado en la Loma Xicohténcatl.

Las quejas se sucitarón debido a la forma de trato del personal de seguridad privada a cargo de controlar el acceso a esta institución de salud pública, "se trata de manera grosera y altanera a los enfermos y sus familiares, nos detienen hasta que quieren y en realidad no existe ningún tipo de control; no estamos aqui por gusto y lo menos que estas personas deberián hacer, es ser sensibles" fue una de las versiones de los quejosos, esto derivado de las constantes discusiones en las que este personal se enfrasca en todo momento.

Aún cuando el Hospital tiene definido un horario de visita hasta las seis de la tarde,  en la entrada principal se retiene el acceso, de manera prepotente por empleados de la empresa particular encargada de la seguridad, a pesar de las intensas lluvias del fin de semana, cubiertos por sus impermeables estas personas niegan el acceso a un espacio público de manera hostíl. Violando las póliticas de atención por parte de la institución de salud.

La exigencia de los derechohabientes y sus familiares por que la empresa no obligue a sus empleados a cumplir con normativas absurdas, ademas de usar el sentido común y tener sensibilidad ante las tragedias de las familias que llegan a este lugar, muchos de ellos en urgencia, además de contratar personal capacitado para estos puestos, son algunas de las demandas realizadas.

En sus decretos de el Seguro Social prioriza la atención humanitaria, sensible y de calidad, aún cuando esta no es llevada a cabo en su totalidad por el Instituto, el subcontratar empresas de caracter privado, en áreas como limpieza y seguridad principalmente motivan este tipo de anomalias y sobre todo ponen en mal a la dependencia. Estas empresas no solo pagan salarios ridículos a sus trabajadores, tampoco les brindan las condiciones minimas de prestaciones y son obligados a cumplir con normas absurdas como estas, a fin de preservar su empleo.

viernes, 24 de marzo de 2017

FORTALECERÁ SESA ACCIONES DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS


En el marco del día mundial de lucha contra esta enfermedad que se conmemora cada 24 de marzo.

TLX Noticias / Redacción 24 de Marzo de 2017. La Secretaría de Salud (SESA) fortalecerá en el estado las acciones de prevención y detección de tuberculosis en el marco del día mundial de lucha contra esta enfermedad, con el objetivo de disminuir los contagios y brindar a los pacientes tratamiento oportuno.

Verónica Ortega Gutiérrez, Jefa del departamento de Epidemiología de la SESA detalló que entre las actividades a realizar se encuentran la aplicación de vacunas, toma de muestras a la población con síntomas de enfermedades respiratorias en los centros de salud y hospitales pertenecientes a la dependencia, además de la visita a los Centros de Readaptación Social de la entidad y al albergue de migrantes “La Sagrada Familia”, ubicado en Apizaco, para brindar información y pruebas de detección.

Otras de las acciones serán la colocación de periódicos murales en las unidades médicas que explicarán los síntomas y formas de transmisión de la tuberculosis, al igual que la colocación de carteles informativos en sitios de concentración poblacional.

La Jefa de Epidemiología explicó que esta infección es causada por una bacteria que se transmite a través del aire; por ello, cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe expulsa microrganismos y basta con que una persona los inhale para quedar infectada, “sin embargo, es una enfermedad curable y la detección oportuna interrumpe el proceso de transmisión”, abundó.

Este año el lema en México es “Diagnóstico oportuno y tratamiento efectivo para ponerle fin a la Tuberculosis".

CON TRABAJO EN UNIDAD, NOS IRÁ BIEN EN SALUD: MARCELA VELASCO


El Gobernador Marco Mena recibió a la Subsecretaria de la SSA, quien informó que Tlaxcala es estado piloto en transparentar las plazas de este sector.

TLX Noticias / Redacción 23 de Marzo de 2017. “Si estamos unidos a México le va bien, y en salud empecemos con Tlaxcala a trabajar unidos”, afirmó la Subsecretaria de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud (SSA), Marcela Velasco González, al sostener una reunión con el Gobernador Marco Mena, luego de llevar a cabo la revisión administrativa de las plazas laborales de este sector en la entidad.

En representación del Secretario de Salud, José Narro Robles, la funcionaria federal precisó que Tlaxcala se convirtió en el primer estado en cumplir con el artículo sexto transitorio del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, al informar conceptos y montos de su nómina ante la SSA y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Explicó que la SSA visitará todas las entidades para cumplir con este precepto, pero eligió arrancar en Tlaxcala porque es ejemplo de transparencia y orden en su sistema organizacional, tal y como quedó asentado en el pasado Consejo Nacional de Salud.

“No se trata de una auditoria, sino que nos den información de cómo les están pagando a los trabajadores de salud; nos conviene a todos porque podremos dar respuesta a los contratos precarios y más adelante, tomar decisiones”, expuso Marcela Velasco, al llevar a cabo la revisión de las plazas junto con el titular de la Secretaría de Salud del Estado (SESA), Alberto Jonguitud Falcón y el Director General Adjunto de Salud y Seguridad Social de la SHCP, Ronaldo Méndez Chayeb.

Durante esta supervisión, Marcela Velasco resaltó que con el trabajo conjunto de los gobiernos estatales y el federal, se integrará el inventario nacional de plazas y una base de datos con información confiable que reconozca las particularidades de cada región del país bajo los principios de transparencia y eficiencia para dar cumplimiento al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017.

“Necesitamos ayudarnos, que ustedes como estados nos ayuden a nosotros a identificar las inconsistencias en la información, a conocer las plazas federalizadas, homologadas, regularizadas, formalizadas y del seguro popular. Necesitamos ese panorama para estar todos en la misma sintonía”, subrayó.

Posteriormente, Marcela Velasco, acompañada de su equipo de trabajo se reunió con Marco Mena y funcionarios del gabinete estatal en Casa Tlaxcala, donde coincidió con el Gobernador en que para atender las preocupaciones de la gente en materia de salud es importante tener la información de primera fuente.

En tanto, el Gobernador Mena indicó que existen necesidades en el sector como abasto de medicamentos, mejora en la atención en el primer nivel y equipos, al tiempo de destacar a instituciones de especialidades como el Hospital Infantil, de la Mujer y el ITAES, así como a su personal.

Resaltó que en condiciones de salud, Tlaxcala se ubica en los parámetros nacionales; además de puntualizar que con la generación de empleos formales que tiene la entidad, que se ubicó como la segunda con mayor crecimiento en el primer bimestre de este año, se amplía la seguridad social y la atención de salud a los tlaxcaltecas.

En este encuentro también estuvieron la Directora General de Recursos Humanos de la SSA, Graciela Romero Monroy; el Director General Adjunto Técnico de Presupuesto SHCP, Marco Flores García; funcionarios administrativos de la SESA y titulares del gabinete estatal.

viernes, 17 de marzo de 2017

BRINDA SESA SERVICIOS PREVENTIVOS Y DE CONTROL DE VIH-SIDA



En el Capasits se brinda atención médica especializada de manera gratuita

TLX Noticias / Redacción 16 de Marzo de 2017. Con la finalidad de prevenir la transmisión del VIH, la Secretaría de Salud (SESA) brinda orientación, pláticas informativas y distribuye condones de manera gratuita en sus unidades hospitalarias y centros de salud.

También, aplica en sus unidades médicas pruebas rápidas de detección del virus, ya que la oportuna atención médica mejora la calidad de vida de los pacientes.

Cuando se detecta un caso positivo al virus, el paciente es canalizado al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), donde recibe atención integral.

En el Capasits se otorga tratamiento antirretroviral, atención psicológica para los pacientes y sus familiares, servicio de estomatología exclusiva a personas con VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), enfermería, conteo de carga viral, entre otros servicios sin costo alguno para los usuarios, sin importar que no cuenten con algún régimen de seguridad social.

En esta unidad de salud también se imparten talleres, pláticas y capacitación sobre ITS, sexualidad, VIH y uso correcto del condón; tanto a instituciones educativas, empresas, grupos organizados de la sociedad civil y población que lo solicite.

Otros servicios son: detección de sífilis, hepatitis B y C, Virus de Papiloma Humano, consejería pre y post prueba a la detección de VIH y otras ITS.

El Capasits se encuentra en calle Constructores, número 2, colonia El Sabinal, en la ciudad de Tlaxcala. Su horario de atención es de 7:00 a 15:30 horas, de lunes a viernes. Para mayor información, los ciudadanos pueden comunicarse al teléfono 01 (246) 46 2 93 00.

Con estos servicios, el Gobierno del Estado busca brindar a la población atención médica que contribuya a su adecuada calidad de vida.

miércoles, 15 de marzo de 2017

MILES DE CAPITALINOS BENEFICIADOS EN JORNADAS GRATUITAS DE SALUD


Más de cinco mil personas se han beneficiado en las Jornadas de Salud gratuitas que organiza el Ayuntamiento de Tlaxcala, a través de la Dirección de Promoción a la Salud.

TLX Noticias / Redacción 13 de Marzo de 2017. A muy tempranas horas, el pasado fin de semana, la presidenta municipal de Tlaxcala, Anabell Ávalos Zempoalteca, acompañada del Síndico municipal Héctor Martínez García; los regidores, Silvia García Chávez, Raúl Romero Bañuelos, y Víctor García Lozano, junto con el Secretario del Ayuntamiento Víctor Hugo Gutiérrez Morales, recorrieron los módulos de salud en la comunidad de San Esteban Tizatlán al lado del presidente de comunidad, Alejandro Sarmiento Padilla, donde reafirmaron su compromiso con los pobladores para promover acciones positivas como éstas que favorecen la calidad de vida y fomentan hábitos saludables. 

Tras recibir una consulta, para su niña de 8 años Doña Angélica Paredes González, habitante de Tizatlán, consideró que las campañas de salud son excelentes porque representan un ahorro a su economía además de que los servicios que ofrecen son de calidad. 

“Me parece muy bien que se lleve a las comunidades este tipo de servicio, la atención es buena, mejor que en los centros de salud, dan especificaciones claras de lo que necesitamos para cuidarnos; en años anteriores no había nada de esto, pero ahora es bueno que el gobierno municipal y la presidenta se preocupen por nosotros”, destacó. 

Martín Guevara Beristain, titular de la Dirección de Promoción a la Salud del Ayuntamiento de Tlaxcala, refirió que se han realizado 10 Jornadas médicas y más de 500 consultas de medicina genera y dental, en 10 localidades del municipio, y anunció que la jornada del próximo sábado 18 de marzo se desarrollará en la comunidad de San Hipólito Chimalpa. 

El funcionario municipal expresó que además se promueven acciones de prevención, para ello se incluyen en los servicios detecciones de Índice de Masa Corporal (peso/talla) que incluye consejería nutricional; diabetes mellitus, mediante toma de glicemia capilar, e Hipertensión arterial. 

Por otro lado, externó que el Ayuntamiento de Tlaxcala favorece intervenciones específicas para la mujer en la prevención del cáncer cérvico uterino y de mama, al otorgar el servicio de papanicolaou, además de promover en las pacientes la cultura de autoexploración de seno. 

“En coordinación con la Secretaría de Salud, se aplican pruebas rápidas para la detección de VIH en mujeres embarazadas y a la población en general que solicite el servicio, y se distribuyen preservativos a grupos de edad vulnerables a fin de evitar infecciones de transmisión sexual”, puntualizó. 

Abundó que en lo que respecta a salud bucal además de la consulta, se promueven hábitos saludables mediante la orientación al paciente sobre la técnica correcta del cepillado que incluye la donación del cepillo. 

“Se ha logrado establecer una vinculación con la coordinación de salud bucal de la Jurisdicción Sanitaria, lo que permite que a partir de la fecha se realicen intervenciones preventivas en escuelas de educación preescolar pertenecientes al municipio”, indicó. 

En tanto a servicios otorgados para animales de compañía específicamente perros y gatos, en acuerdo con el módulo canino a la fecha se han realizado 176 esterilizaciones, además de la aplicación de 848 vacunas antirrábicas. “En su conjunto suman cuatro mil 500 intervenciones realizadas que beneficiaron a más de cinco mil personas”, agregó.

INAUGURÓ PRESIDENTA DEL DIF ESTATAL PRIMERA SEMANA NACIONAL DE SALUD BUCAL 2017



Del 13 al 17 de marzo se llevarán a cabo más de 614 mil acciones de prevención en todo el territorio tlaxcalteca

TLX Noticias / Redacción 14 de Marzo de 2017. La Presidenta Honorifica del Sistema DIF Estatal, Sandra Chávez Ruelas, encabezó la inauguración de las actividades de la Primera Semana Nacional de Salud Bucal 2017, la cual se realizará simultáneamente en todo el país con el objetivo de atender y prevenir este tipo de padecimientos entre la población.

En la primaria “Ricardo Flores Magón”, de San Juan Totolac, Sandra Chávez Ruelas informó que del 13 al 17 de marzo la Secretaría de Salud (SESA) llevará a cabo 614 mil 175 actividades preventivas, y 12 mil 203 acciones curativas gratuitas en toda la entidad.

La Presidenta Honorífica del DIF Estatal detalló que más de 90 mil tlaxcaltecas asistirán a pláticas educativas y se distribuirán 96 mil cepillos dentales, con el objetivo de promover entre la población hábitos para tener una adecuada salud bucal.

“Iniciamos esta Primera Semana Nacional de Salud Bucal 2017 cuyo objetivo es atender de manera prioritaria a los grupos de riesgo como menores de 17 años, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con padecimientos crónico degenerativos”, señaló.

En su oportunidad, el titular de la SESA, Alberto Jonguitud Falcón, refirió que aunado a las acciones de esta estrategia nacional, personal de la dependencia realiza visitas a instituciones educativas de nivel básico para atender y prevenir enfermedades bucales en estudiantes.

“El lema de esta gran cruzada de salud que abarca los 60 municipios del territorio tlaxcalteca es ‘Salud bucal mucho más que dientes sanos’ y es cierto, porque una persona que está libre de problemas dentales tiene una mejor alimentación, digestión e incluso una agradable apariencia al sonreír”, enfatizó el funcionario.


En el evento, las autoridades estatales entregaron reconocimientos a las primarias “Ignacio Ramírez” de Santa Inés Tecuexcomac, y “Ricardo Flores Magón” perteneciente a San Juan Totolac; por obtener la certificación de “Escuelas Libres de Caries”.

Jonguitud Falcón abundó que Tlaxcala tienen inscritas, dentro de esta estrategia, a 54 escuelas de educación básica, que cuentan con sillones dentales portátiles para atender a los menores, lo que representa un beneficio para la economía familiar.

INSTALA SESA CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MÉDICAS DE TLAXCALA


Esta instancia operará en forma interinstitucional para atender de manera oportuna a la población en caso de emergencias. 

TLX Noticias / Redacción 14 de Marzo de 2017. La Secretaría de Salud (SESA) instaló el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), con la finalidad de coordinar logística y operativamente la atención pre hospitalaria, el traslado y proceso de recepción de pacientes, cuando se registre una emergencia en la entidad.

Alberto Jonguitud Falcón, titular de la SESA, señaló que la cooperación interinstitucional entre dependencias permitirá aprovechar de manera óptima los recursos humanos y materiales de las instituciones de salud pública, en beneficio de la ciudadanía.

“Este Centro servirá como base para organizar y evaluar la atención médica de urgencia con eficiencia y calidad, además trabajará coordinadamente en la generación y procesamiento de información para identificar áreas de oportunidad que fortalezcan la atención de urgencias médicas en la entidad”, enfatizó.

El funcionario estatal recalcó que la visión del Gobernador Marco Mena se traduce en este esfuerzo coordinado que ofrecerá a la población servicios médicos oportunos y de calidad.

Jonguitud Falcón señaló que la Secretaría de Salud será la encargada del Centro Regulador de Urgencias Médicas, y contará con el apoyo y los recursos de comunicación de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (C4).

Añadió que la SESA signará convenios de colaboración con instancias del sector salud, seguridad pública, procuración de justicia, protección civil e instituciones privadas, para fortalecer el trabajo de este centro.

En su oportunidad, Alejandro Garrido Calva, Jefe de Atención Médica Hospitalaria de la SESA, explicó que para que el CRUM operé de manera eficiente es necesario designar a un responsable como enlace por cada una de las dependencias e instituciones que lo conforman, crear un censo general que permita conocer con qué personales médico se cuenta y establecer mecanismos de capacitación permanente.

El representante del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, Daniel Sánchez Arreola, dio a conocer el modelo operacional para la atención de las emergencias médicas que se aplica actualmente, con la finalidad de fortalecerlo a través del trabajo interinstitucional.

Sánchez Arreola destacó la importancia de que el Gobierno de Tlaxcala implemente este tipo de acciones, que se reflejarán en la atención oportuna, de calidad y efectiva a la población en caso de algún accidente, contingencia o desastre natural.

El CRUM está integrado por la Comisión Estatal de Seguridad, la Coordinación de Protección Civil, la Comisión Estatal para la Prevención de Riesgos Sanitarios, además de las delegaciones en Tlaxcala del ISSSTE, IMSS, Policía Federal, Cruz Roja Mexicana y de la Procuraduría General de la República.

lunes, 13 de marzo de 2017

PROMUEVE SESA ACCIONES PARA EVITAR ENFERMEDADES EN TEMPORADA DE CALOR


Se realizó la sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud para coordinar el trabajo de difusión de medidas preventivas.

TLX Noticias / Redacción 11 de Marzo de 2017. Para coordinar acciones con diferentes dependencias de los tres órdenes de gobierno que permitan promover entre la población tlaxcaltecas medidas preventivas para evitar enfermedades diarreicas agudas, durante la temporada de calor, la Secretaría de Salud (SESA) encabezó la sesión del Comité Estatal para la Seguridad en Salud.

Alberto Jonguitud Falcón, titular de la SESA, señaló que esta reunión tiene por objetivo establecer estrategias para difundir entre las familias tlaxcaltecas información útil que les ayude a prevenir enfermedades y fomentar acciones como el adecuado lavado de manos, desinfección de verduras y frutas, el consumo de agua hervida o purificada y evitar consumir alimentos en la vía pública. 

“La Secretaría de Salud garantiza la disponibilidad de insumos para la atención de casos en todas las Unidades Médicas, tanto de primer como de segundo nivel de atención”, enfatizó el funcionario estatal.

En su oportunidad, Verónica Ortega Gutiérrez, Jefa del Departamento de Epidemiología de la SESA, informó que la temporada de calor de este año comprende de la tercera semana de marzo a la tercera semana de octubre.

Comentó que las recomendaciones para la población en general son lavar y desinfectar frutas y verduras principalmente las que se consumen crudas, “tallar con agua y jabón, sumergirlas por 30 minutos en agua con dos gotas de plata coloidal o cloro casero a fin de disminuir los riesgos de contagio de enfermedades de tipo gastrointestinal”.


De igual manera, sugirió a la población consumir agua purificada, y explicó que “el mejor método de desinfección del agua es la ebullición (hervirla) por lo menos cinco minutos, también se le puede agregar dos gotas de plata coloidal y deja reposar por 30 minutos”.

En el caso de pescados y mariscos, agregó, se deben consumir bien cocidos o fritos y evitar consumirlos en la vía pública.

Así mismo, la especialista de la SESA recomendó a la ciudadanía contar con sobres de Suero Vida Oral en el botiquín del hogar, para que en caso de deshidratación, se suministre lo antes posible, “su preparación es muy sencilla, se disuelve en un litro de agua hervida fría y se ingiere; el restante debe eliminarse y preparar un nuevo sobre”.

Además, Ortega Gutiérrez destacó la importancia de no automedicarse; ya que esto, dificulta el diagnóstico oportuno y el tratamiento correspondiente.

Ante la presencia de síntomas como dolor abdominal, vómito, la expulsión de tres o más deposiciones (evacuaciones) líquidas en una hora, debe acudir de inmediato al Centro de Salud más cercano para su adecuada y pronta atención.

Es importante mencionar que entre las dependencias que participaron en la reunión destacan: la Secretaría de Educación Pública (SEPE), las Comisiones Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coeprist), de Protección Civil (CEPC), la Nacional de Agua (Conagua), así como personal de la Zona Militar, Cruz Roja, entre otras.

miércoles, 8 de marzo de 2017

REGISTRA SESA AVANCE DE 96 POR CIENTO EN APLICACIÓN DE VACUNA CONTRA LA INFLUENZA


La dependencia invita a los tlaxcaltecas que aún no se vacunan a que accedan a este servicio gratuito que los protege del contagio.

TLX Noticias / Redacción o7 de Marzo de 2017 . La Secretaría de Salud (SESA) registra un avance del 96 por ciento en la aplicación de la vacuna contra la influenza durante la presente temporada invernal, e invita a los tlaxcaltecas que aún no se la aplican, a que accedan a este servicio gratuito que los protege de la infección respiratoria.

Verónica Ortega Gutiérrez, Jefa de Epidemiología de la dependencia explicó que la vacunación es una medida eficaz para evitar contagios y que protege contra los diferentes tipos de influenza como lo es A, B, AH1N1 y AH3N2, “es una vacuna altamente confiable y eficaz”, recalcó.

Ortega Gutiérrez explicó que la vacuna comienza a ser efectiva a partir de los 20 días posteriores a su aplicación y que se recomienda sobre todo a los grupos poblacionales más vulnerables a un contagio, como son los niños menores de cinco años, adultos mayores de 60, mujeres embarazadas y pacientes con VIH, diabetes, cáncer, enfermedades renales y del corazón.

La Jefa de Epidemiología recomendó tomar medidas de prevención como consumir alimentos ricos en vitamina C, no exponerse a bajas temperaturas, no automedicarse y solicitar atención médica en caso de presentar fiebre, tos y malestar general.

La vacuna contra la influenza es gratuita en todos los centros de salud y hospitales de SESA; con esta medida, el Gobierno del Estado cumple con su objetivo de brindar a los tlaxcaltecas atención médica que contribuya a su bienestar.

martes, 7 de febrero de 2017

APLICA SESA PROTOCOLO “TRIAGE” EN URGENCIAS MÉDICAS





07 de Febrero de 2017/Redacción/ Tlx Noticias/Central Medios.El Hospital General de Tlaxcala aplica el protocolo “Triage” para responder a emergencias, el cual se basa en un proceso de evaluación que prioriza la canalización oportuna del paciente para su atención, dependiendo de la gravedad de sus lesiones.

José Gómez González, director del nosocomio a cargo de la Secretaría de Salud (SESA), detalló que el método “Triage” permite establecer atención de prioridad, identificar a pacientes que requieran cuidados especiales y clasificar a los heridos.

El funcionario estatal enfatizó que todas las personas que acuden a la Unidad de Urgencias del Hospital General de Tlaxcala son atendidas bajo este sistema, con la finalidad de brindar cuidados básicos iniciales y comenzar el diagnóstico oportuno del paciente.

“La priorización de las urgencias es responsabilidad del equipo de enfermería, que se encarga de registrar el ingreso del paciente, controlar sus signos vitales y aplicar un breve cuestionario que permite determinar el grado de urgencia”, refirió.

El director del hospital explicó que las urgencias médicas están por encima de toda consulta o cirugía programada.

El protocolo “Triage” clasifica la atención de pacientes por colores: rojo (emergencia y recibe atención inmediata), amarillo (urgencia) y verde (atención prioritaria).

Gómez González dio a conocer que el Hospital General de Tlaxcala atiende urgencias de pacientes que acuden directamente a esta área y a través de canalizaciones de consulta externa.

La Unidad de Urgencias cuenta con urgenciólogos en turno matutino, vespertino, nocturno y jornada acumulada para garantizar la atención 24 horas al día.

Además, está equipada con sala de choque, terapia intensiva neonatal y de adultos, servicio de imagenología (ultrasonido, tomografía), laboratorio y cuatro salas de quirófano para la atención de los tlaxcaltecas que así lo requieran.


Fortalece SESA vigilancia epidemiológica para prevenir casos de influenza

La Secretaría de Salud informa que, hasta el momento, en Tlaxcala se tiene un avance del 87.1 por ciento en la aplicación de la vacuna contra la influenza en la población de riesgo, como los son los menores de cinco años, personas de la tercera edad, embarazadas, pacientes con diabetes, obesidad, cáncer, portadores de VIH, con problemas del corazón o renales, así como el personal del sector salud.

Además, la SESA implementó acciones específicas para identificar los probables casos de infección por influenza y así tratarlos de manera oportuna.

Recomendaciones para prevenir el contagio de infecciones respiratorias

Para reducir el riesgo de contagio de influenza, la SESA recomienda a la población lavarse las manos o utilizar gel antibacterial, después de ir al baño y de estar en con tacto con áreas de uso común, así como antes de ingerir alimentos.
  
Al momento de estornudar cubrirse la nariz y boca con el ángulo interno del brazo, evitar tocarse la cara con las manos sucias y periódicamente desinfectar superficies y objetos de uso diario.

En caso de presentar padecimientos respiratorios, guardar reposo en casa y solicitar atención médica cuando se tenga fiebre mayor a 38 grados, escurrimiento nasal, dolor de cabeza y garganta.

sábado, 4 de febrero de 2017

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER: OMS SUBRAYA LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANO



TLX Noticias / Redacción. La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó nuevas guías para mejorar las posibilidades de sobrevivencia de las personas que padecen distintos tipos de crecimiento anormal o multiplicación de células, lo que puede formar tumores.

Las directrices se publicaron a propósito del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero, y ofrecen a los servicios de salud pautas para mejorar el diagnóstico temprano de esa enfermedad, que causa la muerte de casi 9 millones de personas al año.

La OMS señaló que más del 60% de los casos se concentran en África, Asia y América Central y del Sur y precisó que esas regiones registran el 70% de las muertes a nivel global, principalmente por la falta de detección temprana y de acceso a tratamientos.

Según Etienne Krug, director del Departamento de la OMS para el Manejo de las Enfermedades No Transmisibles, 14 millones de personas son diagnosticadas cada año con la dolencia y sus muertes se pueden evitar si la detección es oportuna.

“Hace algunas décadas, un diagnóstico de cáncer equivalía a una sentencia de muerte. Hoy ese no es el caso. Se puede responder al cáncer y se puede hacer mejor cuando la detección es temprana”, dijo.

Añadió que la nueva guía tiene el objetivo de sensibilizar a los responsables de los sistemas de salud y a la población en general sobre la importancia del diagnóstico en la primera etapa.

La OMS consideró que los cánceres de pulmón, estómago, hígado, colon y mama son los más letales.

Asimismo, recordó que cerca del 30% de las muertes se deben a factores de riesgo como un índice de masa corporal elevado, la ingestión reducida de frutas y verduras, la falta de actividad física y el consumo de tabaco y alcohol.

jueves, 26 de enero de 2017

OFRECE GOBIERNO DEL ESTADO ATENCIÓN MÉDICA GRATUITA A ADULTOS MAYORES

 
 
La Sesa realiza la detección oportuna de diabetes, sobrepeso, obesidad e hipertensión con la finalidad de mejorar la calidad de vida de este sector

TLX Noticias / Redacción. Fomentar hábitos saludables que prevengan enfermedades crónico degenerativas, así como su detección oportuna en las personas de la tercera edad son los objetivos del Programa de Salud en el Adulto y Anciano que promueve el Gobierno del Estado para mejorar la calidad de vida de este sector.

La Secretaria de Salud (SESA) es la dependencia encargada de operar esta estrategia que se implementa en las 178 unidades ubicadas alrededor de la geografía tlaxcalteca.

Como parte de este programa, las personas de la tercera edad pueden acceder de manera gratuita a estudios para la detección oportuna de diabetes, sobrepeso, obesidad, hipertensión, alteraciones de la memoria, incontinencia urinaria, así como de hipertrofia prostática benigna en hombres.

También se ofrece la realización de pruebas rápidas de glucosa, hemoglobina, perfil de lípidos, al igual que pláticas y talleres de alimentación saludable y actividad física.

Además, los pacientes con enfermedades crónicas pueden formar parte de grupos de ayuda mutua que les permiten mejorar su estado emocional y mental, a ello se suma las visitas domiciliarias y dotación de medicamentos.

Las personas interesadas pueden acudir a la unidad de salud más cercana a su domicilio en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas.

De esta manera, el Gobierno del Estado coloca a la prevención de enfermedades como elemento fundamental de su política en materia de salud para mejorar la calidad de vida de los tlaxcaltecas.

martes, 24 de enero de 2017

INVITA SESA A LOS CIUDADANOS A DONAR SANGRE EN EL CET



TLX Noticias / Redacción. La Secretaría de Salud de Tlaxcala invita a los ciudadanos a donar sangre de manera altruista al poner a su disposición el Centro Estatal de Transfusión (CET), ubicado en la zona de hospitales en el municipio de San Matías Tepetomatitlán, además de los dos Centros de Recolección en los hospitales generales de Calpulalpan y Huamantla.

Los requisitos para donar sangre son estar clínicamente sano, tener entre 18 y 65 años de edad, presentar alguna identificación oficial con fotografía, pesar más de 50 kilos, no estar en ayuno, haber dormido al menos 5 horas previas a la donación, y no estar embarazada.

En caso de tener tatuajes o piercing, se puede donar sangre si ya transcurrieron siete meses de haberse realizado el procedimiento. Las mujeres pueden donar cuatro veces al año, mientras que los hombres, seis.

Los servicios que ofrece el CET incluyen la captación de sangre, ya sea a manera de reposición o altruista, a fin de brindar el servicio a todos los hospitales de la Secretaría de Salud, así como al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (lssste) y hospitales privados del estado.

En promedio, el CET recibe entre mil y mil 600 personas candidatos a donar; sin embargo, no todos son aptos debido a que no cumplen con las características requeridas descritas anteriormente, por lo que es importante tomar en cuenta los requerimientos antes de acudir a donar.

El Centro Estatal de Transfusión cuenta con instalaciones nuevas y modernas en cuanto a equipo y máquinas para la obtención de los diferentes componentes de la sangre.

Los interesados pueden acudir al CET de San Matías Tepetomatitlán, ubicado en el kilómetro 2.5, carretera México-Veracruz, en horario de atención de lunes a domingo de 7:00 a 10:00 horas para la captación de donadores, mientras que el servicio de otorgamiento de sangre es permanente, las 24 horas del día, los 365 días del año. Para mayor información, llamar al teléfono 01 246  46 27909.

lunes, 23 de enero de 2017

ABRE ISSSTE TLAXCALA INSCRIPCIONES PARA CURSOS Y TALLERES SOCIALES, CULTURALES Y DEPORTIVOS




Delegación Tlaxcala abre sus inscripciones para los cursos y talleres sociales, culturales y deportivos 2017, la gama es amplia y abarca más de 30 talleres gratuitos dirigidos a derechohabientes y no derechohabientes de diferentes edades.

TLX Noticias / Redacción.- Las inscripciones ya están abiertas y tanto la inscripción como los talleres no tienen ningún costo, ya que forman parte de las 21 prestaciones con las que cuenta el ISSSTE, los cursos y talleres que destacan son danzón, danza juvenil, danza para jubilados y pensionados, cachibol, ajedrez, música, guitarra y solfeo, coro y violín, exploradores y senderismo, salsa y baile regional, manualidades, gelatina, huertos familiares, hongos z, reciclado, pintura, baile de salón, karate, yoga, taichí, gimnasia, zumba, actividad fisca laboral, etc.

En entrevista el Lic. Uriel Martinez Vargas Encargado del Departamento de Acción Social y Cultural y Deportiva indicó que los talleres sociales están dirigidos en su mayoría a pensionados y jubilados y tienen como objetivo que la gente tenga un espacio para ocupar su tiempo de manera productiva, ya que dichas actividades les permiten generar un ingreso propio con talleres como lo son hongos z, manualidades, elaboración de huertos familiares, gelatina artística, reciclado con cartón, etc; en cuanto a los talleres culturales, especificó que son actividades dirigidas a toda la población en general y hay talleres como danza folclórica, danzón, guitarra, canto y sorfeo, ensamble musical, violín, salterios, baile de salón y ritmos latinos, en cuanto a lo que corresponde a las actividades deportivas comento que la gama de actividades comprende cachibol, zumba para pensionados, taichí, exploradores, senderismo y ajedrez .

Martínez Vargas abundó que el compromiso es elevar la calidad de vida de los derechohabientes, no sólo con acciones que promuevan, conserven, cuiden y atiendan su salud, sino también con aquellas actividades que estimulen su bienestar, exhortó a la derechohabiencia de este instituto a disfrutar de las actividades sociales, culturales y deportivas que está realizando el ISSSTE en la entidad.

Finalmente señalo que este programa social, cultural y deportivo está dirigido principalmente a trabajadores en activo, sus familias, pensionados y jubilados, pueden asistir desde la edad de los 6 años hasta adultos mayores en sus respectivas modalidades y ahora también pueden participar no derechohabientes al ISSSTE. Las sedes son distintas de acuerdo a cada taller y los horarios van desde las 8 de la mañana a las 7 de la noche.

Para mayores informes, el horario de las oficinas es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 17:00 p.m. en el departamento de acción social, cultural y deportiva del edificio delegacional del ISSSTE ubicado en avenida Lira y Ortega #69 segundo piso en Tlaxcala capital o al Tel. 01 (246) 46 2 93 62.

jueves, 19 de enero de 2017

OFRECE GOBIERNO DEL ESTADO SERVICIO DE TERAPIAS FÍSICAS DE ESPECIALIDAD A TRAVÉS DEL DIF



En las Unidades Básicas de Rehabilitación se otorga una amplia gama de tratamientos a personas con discapacidad o con lesiones

Las personas con discapacidad o que padecen alguna lesión física pueden mejorar notablemente su calidad de vida mediante terapias especializadas. Los tlaxcaltecas pueden acceder a este tipo de servicio en las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) regionales, que opera el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

En estas UBR, ubicadas en los municipios de Calpulalpan, Apetatitlán y Tlaxco, los usuarios encuentran una amplia gama de terapias que incrementan la movilidad muscular y esquelética, reducen el dolor y contribuyen a la mejora del habla y aprendizaje en los infantes.

Agua, electricidad y calor:  algunos de los agentes físicos de las terapias

Las Unidades Básicas de Rehabilitación cuentan con la infraestructura y equipo adecuado para otorgar diversas fisioterapias que emplean agentes físicos como calor, frío, agua y electricidad.

Estos elementos permiten aliviar el dolor, rigidez, inflamación y mejorar cualquier patología del sistema músculo esquelético.

En las UBR se brinda mecanoterapia, que consiste en el tratamiento de lesiones musculares y fracturas con aparatos como caminadoras y barras que fortalecen la movilidad.

También, cuentan con área de hidroterapia donde al paciente se le sumerge en agua para mejorar la circulación, producir alivio muscular y reducir estrés.

Otro de los servicios que otorgan estas unidades es la terapia ocupacional, que ayuda a las personas con discapacidad, o que tienen una prótesis, a que se adapten a su ambiente cotidiano.

Los pacientes de este tipo de tratamiento hacen ejercicios en espacios que simulan las áreas de una casa u oficina.  Con la ayuda de los terapeutas, practican el levantarse o acostarse en la cama, desplazarse en la silla de ruedas, cocinar en una estufa, entre otras actividades que mejoran la inserción a su entorno.

La electroterapia es otro de los servicios con los que cuentan estas unidades y consiste en la aplicación de electricidad en ciertas partes del cuerpo para disminuir dolor y desinflamar músculos.

Para los infantes, recién nacidos y de hasta un año de edad, se cuenta con estimulación temprana que ayuda al adecuado desarrollo físico, intelectual y social.

Mientras, para los niños que presentan problemas de habla o de aprendizaje, se cuenta con terapia basada en actividades lúdicas para corregir estas condiciones.

Además de esta variedad de terapias, en las tres unidades de rehabilitación se otorga atención psicológica, tanto para los pacientes como para sus familiares, ya que un adecuado estado mental y emocional, permite que los tratamientos tengan un mejor resultado.

“Antes no podía caminar por el dolor, pero ahora mi calidad de vida ha mejorado”

Mara inició electroterapia en la UBR de Apetatitlán en mayo del año pasado, luego de someterse a una operación en las plantas de los pies para curar un padecimiento llamado fascitis plantar, que ocurre cuando el tejido que sostiene el arco del pie sufre irritación e inflamación.

“Tenía mucho dolor en las plantas de los pies al caminar; había ocasiones en las que me tenía que quedar de pie en un lugar porque no soportaba dar paso y la calidad de vida que tenía era muy mala; no tenía ganas de salir y estaba muy deprimida. Ahora que siento demasiada mejoría, salgo y me dan ganas de caminar. Las terapias han sido muy profesionales”, compartió Mara.

Después de ocho meses de terapia, Mara ha retomado las actividades físicas que disfruta realizar y se dice contenta, porque luego de tener un padecimiento que le aquejó durante cuatro años, hoy disfruta de una notable mejoría física y emocional.

Cómo acceder a los servicios de las Unidades Básicas de Rehabilitación

En la mayoría de los casos, los pacientes que llegan a las UBR son canalizados de algún otro centro de salud y ya cuentan con un diagnóstico sobre el tipo de terapia que deben recibir; sin embargo, estas unidades también tienen un área de medicina general donde se realizan estudios para determinar qué tratamiento es el adecuado para ellos.

El costo de los servicios es accesible a la mayoría de los presupuestos y se da especial atención a las personas de escasos recursos. En el área de Trabajo Social, se realizan estudios socioeconómicos para analizar las posibilidades de pago de los pacientes y que, de esta forma, los costos no afecten su economía.

“Mi hija prácticamente no se movía, pero con la terapia mejoró su condición”

Berenice es madre de “Sandra”, una pequeña de 10 años de edad que nació con una enfermedad poco común llamada hidranencefalia, en la que los hemisferios cerebrales están ausentes y son reemplazados por sacos membranosos que contienen líquido.

“Ha mejorado mucho, ella prácticamente no se movía y de momento se estira solita, tiene más movimiento. Estoy muy agradecida con el Gobierno del Estado por el servicio que nos están dando en esta institución”, afirmó Berenice.

Además, recalcó que el servicio es accesible, de calidad y el personal de las Unidades Básicas de Rehabilitación se preocupa de brindar atención con calidez.

“Ver a la gente progresar es lo que me llena para seguir apoyándolos”

Joel Cruz Núñez es licenciado en Terapia Física y Rehabilitación; trabaja en la UBR de Apetatitlán y comparte algunas de sus experiencias en este trabajo.

“Lo más satisfactorio de ser fisioterapeuta es ver a la gente progresar y seguir adelante a pesar de cualquier dificultad económica o familiar, y es lo que me llena para seguir apoyándoles en todo”, detalló.

Yo les recomendaría a las personas -comenta- que no dejen pasar una lesión porque con el tiempo pueden existir secuelas o desarrollar dolor crónico que puede convertirse en una limitante. Y a los familiares de personas con problemas físicos, les recomiendo las traigan a terapia, pues con ello se mejora su condición.

Además de las UBR regionales, 38 DIF municipales cuentan con este tipo de unidades donde se otorgan servicios de prevención, detección y rehabilitación de personas con discapacidad temporal o permanente, así como a personas con discapacidad temporal o permanente, al reintegrarlas a la sociedad y mejorar su calidad de vida.

Para mayor información sobre la ubicación de las UBR o los servicios que se ofrecen, los interesados pueden comunicarse al teléfono 01 (246) 46 5 04 40 extensión 245, o acudir a las oficinas del DIF estatal, ubicadas en calle Morelos, número 4, colonia Centro, en la ciudad de Tlaxcala.

“Un caso que me es especialmente significativo es el de un paciente con traumatismo cráneo encefálico que al principio no mostraba mejoría, venía en camilla pues no podía moverse; sin embargo, con la constancia en su terapia, su avance es notorio. Actualmente está en silla de ruedas, pero en próximas semanas empezará a caminar”, compartió el terapeuta Joel Cruz.