Mostrando entradas con la etiqueta #INM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #INM. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de marzo de 2017

REDUCE ARRESTO DE MENORES MIGRANTES EN FRONTERA SONORA-ARIZONA


Nogales, Son; 09 Mar (Notimex). El arresto de menores migrantes no acompañados en la frontera Sonora-Arizona disminuyó un 2.2 por ciento en los primeros meses del año fiscal 2017, respecto al mismo periodo anterior, informó la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

En un reporte, la corporación precisó que del 1 de octubre al 31 de enero pasado, en los sectores Yuma y Tucson, Arizona, fueron arrestados 3 mil 572 niños y adolescentes solos, en tanto que en los mismos cuatro meses del ejercicio anterior sumaron 3 mil 652.

Detalló que, además de los menores de edad procedentes de México, la estadística también incluye aquellos nacidos en Guatemala, El Salvador y Honduras.

Refirió que en toda la frontera México-Estados Unidos en dicho cuatrimestre fueron detenidos 25 mil 694 menores no acompañados, lo que equivale a un 26 por ciento más que en el ejercicio anterior.

Recordó que en dicho país el año fiscal inicia el 1 de octubre del año anterior y termina el 30 de septiembre del ejercicio nominativo, en este caso 2017.

Entrevistado en el parque Benito Juárez de San Luis Río Colorado, el menor Manuel “N”, de 16 años de edad, comentó que recién arribó a esta frontera para cruzar al estado de California y reunirse con su papá que ya le tiene un trabajo.

“Ando con unos parientes y conocidos de dónde venimos, de Jalisco. El pollero nos va a cobrar 3 mil dólares y se los va a pagar mi papá cuando llegue yo”, comentó.

Expresó que le dijeron que el cruce indocumentado por esta región es más difícil, pero es posible que se trasladen a la zona de Altar, Sonora, o El Sásabe, donde le han dicho que tiene más posibilidad de llegar a la Unión Americana.

Comentó que dejó la escuela porque lo reprobaron, por eso su papá y mamá se pusieron de acuerdo para que vaya a California a trabajar, después ver si puede meterse a estudiar inglés y encontrar un mejor trabajo que en el campo agrícola.

De acuerdo con datos de la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Sonora, de los 37 mil que fueron repatriados el año pasado por las aduanas de la entidad, un 8 por ciento fueron menores de edad, de los que 2 mil 854 son niños y 330 niñas.

Agregó que complementan las cifras 4 mil 759 mujeres y 30 mil 663 hombres, en su mayoría de los estados de Oaxaca, Guerrero y Michoacán.

El delegado del INM, Juan Manuel Hurtado Monreal, dijo que los números varían, pero las autoridades de Estados Unidos aproximadamente expulsan a entre 200 y 220 mexicanos indocumentados cada día por San Luis Río Colorado y Nogales.

Por otra parte, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que la franquicia aumentó a mil dólares para los connacionales que decidan regresar al país, además de que también pueden traer sus herramientas de trabajo valuadas hasta en cinco mil dólares.

De acuerdo con la información, dichos equipamientos de trabajo quedarán exentos del pago de impuestos para los paisanos que decidan regresar a México a residir de manera permanente.

El administrador del Servicio de Atención Tributaria (SAT) en Nogales, Alberto Báez Castro, señaló que la información fue publicada en la página web de la dependencia federal, sobre las facilidades para los mexicanos que crucen la frontera.

Explicó que para los repatriados se aumenta la franquicia a mil dólares y podrán traer la herramienta que utilizaban para su trabajo, con un valor de hasta cinco mil dólares, además de poder ingresar sus electrodomésticos.

Expuso que la estrategia “Somos Mexicanos” es implementada por el gobierno federal, en la cual se ofrecen diversas facilidades en materia fiscal y aduanera para los connacionales.

miércoles, 1 de marzo de 2017

TRÁNSITO BINACIONAL DE MIGRANTES CONTINÚA HABITUAL EN FRONTERA SONORA-ARIZONA



México, 01 de Marzo (Notimex).- San Luis Río Colorado, Son. En la frontera Sonora-Arizona el tránsito binacional de migrantes continúa normal, pues los connacionales consideran que en la búsqueda de nuevos horizontes no los detendrán las deportaciones masivas ni un nuevo muro.

El migrante procedente de Michoacán, Aurelio Ramírez, manifestó que “desde que salimos de nuestra tierra sabemos que vamos a pasarla mal unos días, pero queremos llegar al otro lado y trabajar, no creo que nada detenga a la gente”.

Comentó que se habla del muro, pero las autoridades de Estados Unidos deberían saber que ya hay un muro “y no ha detenido a los que nos pasamos, por abajo del cerco y otros por los ríos. En el desierto donde está sólo te brincas cualquier muro”.

También el connacional de Sinaloa, Roberto García, manifestó que acaba de ser deportado luego de que fue detenido por la Policía porque manejaba tomado en Arizona, “me pidieron los papeles y como no tengo me echaron para afuera”.

Consideró que los arrestos no detendrán a la gente, ni un nuevo muro, “los polleros siempre se la piensan para llevar a la gente, lo único que va a pasar es que si se pone más difícil, van a cobrar más”.

Al momento no se registra en las ciudades fronterizas de Sonora un incremento extraordinario en el número de repatriaciones desde Estados Unidos, estimaron casas de asistencia y autoridades consulares.

El presidente del Patronato de la Casa del Migrante “La Divina Providencia” local, Manuel de Jesús Córdova, expresó que el número de atenciones sigue normal, como siempre, de entre 20 y 35 personas diarias.

“Anoche llegaron 14 personas. No hemos visto que aumente. Todo está normal”, comentó, por lo que como siempre están preparados para brindar alimentos, facilidades para aseo personal y alojamiento a quienes lo soliciten, además de asesoría en distintos rubros.

En la ciudad fronteriza de Nogales, el cónsul de México en Nogales, Arizona, Ricardo Santana Velázquez, aseguró que las repatriaciones registran números normales, al referirse a cantidades de entre 60 y 90 repatriaciones por día.

Destacó que se han instrumentado nuevos programas de atención consular como son defensoría de asuntos migratorios, a través de talleres informativos, asistencia directa y ventanillas de atención en el consulado, apuntó.

También en la frontera de Agua Prieta, personal del Instituto Nacional de Migración (INM) observó que no se ha detectado un incremento en las repatriaciones, aunque la localidad es de bajo flujo en cuanto a este tema.

En un comunicado, el gobierno de Sonora precisó que tan sólo el año pasado se recibieron en Sonora a más de 37 mil mexicanos repatriados, de los cuales 22 mil ingresaron por la frontera de Nogales y 15 mil por San Luis Río Colorado.

Explicó que sólo el 8.7 por ciento de los deportados por Sonora son oriundos de nuestro estado, y que esta entidad se ubica como la tercera entidad en el país que recibe mayor ingreso de mexicanos deportados en la frontera norte.

Grupos promotores de albergues para repatriados, indicaron que San Luis Río Colorado demanda más espacios para la atención de los migrantes procedentes de la Unión Americana, para evitar situaciones sociales.

Ascensión Serna Salazar, promotor de una nueva casa del migrante, precisó que luego del anuncio de Donald Trump de acelerar las deportaciones masivas, es posible que a pesar de contar con dos albergues, no sea suficiente para atender la demanda.

Expuso que ante ese panorama los tres órdenes de gobierno, en coordinación con las agrupaciones ciudadanas, deben trabajar a toda marcha para lograr la apertura de más espacios para migrantes y facilitar la ampliación del existente.

Todos los entrevistados coincidieron en que es muy difícil que el fenómeno migratorio se detenga con más muros y operativos de deportación, pues en el pasado dichas medidas no han funcionado.