Mostrando entradas con la etiqueta #NellyLara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #NellyLara. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2016

MENTES SALUDABLES: ¡SÉ FELIZ!


"La felicidad es una actitud de constancia va de la mano con la alegría, bienestar, tranquilidad"

TLX Noticias / ColumnasTLX, Nelly Lara. Hola amigos un gusto saludarles, hoy en mi columna escribo de un tema muy importante: la “Felicidad”. Confió sea totalmente de su agrado.

Cuando las personas son felices, irradian paz y armonía a su alrededor, su desempeño en las distintas áreas de su vida es mas eficiente, al mismo tiempo disfrutan y aprenden de las vivencias positivas y negativas que se presentan a lo largo de su vida.

Hoy en día las personas pasan el tiempo pensando en el mañana, están en un día a día de aceleración preocupándose por cosas materiales, en trabajo, en su economía, en los hij@s, en la pareja etc. y no se dan cuenta si sus actividades cotidianas los hacen sentir realmente bien, plenos o finalmente felices. 

En este aspecto la Psicología Positiva permite tener una mente más resistente y efectiva, asegura que con practica y constancia se puede aprender a ser más feliz, por ejemplo las personas optimistas viven más y mejor, las que muestran cariño con los suyos, los que practican algún deporte y/o los que hacen lo que les gusta siempre en positivo se sienten más útiles y más plenos.

La felicidad es una actitud de constancia va de la mano con la alegría, bienestar, tranquilidad etc. a pesar de que exista, miedo, tristeza, enojo u otros momentos temporales, se puede ser feliz tomando lo positivo de lo negativo.

Te has preguntado si estás haciendo algo para ser feliz. Seguramente ¡no! ¿Verdad?

Pero no te preocupes nunca es tarde para comenzar lo cierto es que cada uno debe darse cuenta que en realidad quiere ese cambio, recomiendo hacer un esfuerzo para fomentar día a día la “felicidad”.

Aquí algunos ejercicios para ello:
  • Enlista tus metas y expectativas
  • Convive con personas positivas
  • Comida saludable: ayuda a producir energía y así desempeñar de la mejor manera tus actividades.
  • Realiza algún deporte: un ejercicio suave como caminar durante 30 minutos será lo mejor para contrarrestar, estrés, depresión o ansiedad, 
  • Rodéate de frases, recuerdos y fotos de tus seres queridos, también disfruta de la presencia y momentos con ellos.
  • Siempre saluda y sé amable acompañado de una sonrisa.
  • Cuida tu postura: mira hacia el frente, camina erguid@, con los hombros ligeramente hacia atrás.
  • Escucha música
  • Descansa
  • Arréglate y siéntete atractiv@
  • Mantener pensamiento positivo y optimista
  • Concentrarse en el presente
  • Eliminar los sentimientos negativos.
  • Perdona tus fracasos 
Agradece las cosas que tienes en tu vida ¡Enfócate en las cosas buenas!

La felicidad es un estado de ánimo interior por el cual las personas se encuentran contentas consigo mismas, combinando alegría y paz interior.

Recuerda que tienes la capacidad, que es posible y sobre todo mereces ser feliz, cada persona es responsable de buscar y obtener su “felicidad ”

Persigue tus sueños experimenta la vida ya que es corta; es tiempo de aprovecharla al máximo y que mejor siendo “feliz”

“La felicidad es al mismo tiempo, la mejor, la más noble y la más placentera de todas las cosas”. Aristóteles.

Agradezco tomes un pequeño espacio para poder leer mi columna, sígueme semana a semana por #TLXNoticias #Mentes_saludables 

Que sea el inicio de un gran mes disfruta día a día; Tu amiga Nelly Lara 

Bibliografía:
Beatriz Vera Poseck. “Psicología positiva: una nueva forma de entender la psicología” Calamar ediciones, (2008).
Oatley, K. (1992). Best laid schemes: The psychology of emotions. New York: Cambridge University Press Vázquez, 2006
Peterson, C. y Seligman, M. (2004) Character Strengths and Virtues. A Handbook and classification. Oxford University Press.
Rojas, E. (2000). La Felicidad Razonable. Diario ABC.
Rojas, E. (2007) La Felicidad Como Proyecto de Vida. Diario El Mundo.
Russell, B (2003) La conquista de la felicidad. Random House Mondadori, S. A.
Seligman, M. (2002). Aunthentic Happiness. New York: Free Press.

jueves, 25 de agosto de 2016

MENTES SALUDABLES: REGRESO A CLASES


TLX Noticias / ColumnasTLX, Nelly Lara. Hola amigos lectores mi nombre es Nelly Lara licenciada en psicología,   me da mucho gusto  saludarles,  al mismo tiempo estoy muy contenta ya que semana a semana estaré saludando y compartiendo temas para retroalimentarnos en temas de salud mental.

Confió plenamente este espacio sea de su agrado,  hoy comenzaremos con el tema de “regreso a clases”:

Con este regreso a clases,   algunos niños y niñas entran en descontrol con los hábitos cotidianos, ejemplo de ello es levantarse temprano para ir al colegio, les cuesta volver a estabilizar su rutina, por consecuencia pueden caer en molestia o rabia.

Por lo antes mencionado dejare unos consejos muy sencillos que pueden apoyarte para establecer buenos hábitos en niños y niñas todo esto con el objetivo de que crezcan y se desarrollen de una manera feliz y sana.

Papá y mamá como primer paso debes poner mucha atención en los siguientes puntos esto es cuando se presente enojo o rabia por no querer levantarse temprano:

v Los niños y niñas necesitan que los escuchen (saber que les incomoda o molesta, puede ser el tono de voz que utilizas hacia ellos etc.), de esta manera los padres sabrán lo que les pasa y podrán ayudar a que se calmen, los pequeños tendrán más confianza y se sentirán que los entienden
v Decirles con claridad lo que se les quiere enseñar se les debe tratar con respeto y dar el ejemplo.
v No pedir cosas que los adultos no hacen.

Cuando estableces esa confianza y conoces lo que le incomoda a tu hijo o hija puedes comenzar con establecer el hábito de sueño:

·         Establecer horario para merendar: algo ligero podrá ayudar a que se sienta tranquilo y ayudara a conciliar el sueño, se debe evitar totalmente dulces o chocolates.

·         Establece un horario para dormir y para despertar

·         Establece una rutina para preparar el sueño: esta debe ser principalmente relajante para el niño(a) contar un cuento, lavarse los dientes, etc. Estas serán las señales para que sienta que se está acercando la hora de dormir.

·         Despedirse en un tono de voz amable y desearles  “buenas noches”

·         Al día siguiente se puede reforzar preguntando como amaneció y dar los buenos días etc.

·         Fomentar actividades físicas y buena alimentación ayudaran a tener mejores hábitos de sueño

Se debe tomar en cuenta que el hábito de sueño se inculca si se lleva a cabo en el mismo momento, lugar y de la misma manera, con un protocolo que marque el inicio y final. También cabe recordar que a los niños y niñas les pasan cosas como a todas las personas ellos necesitan ser conocidos y ser entendidos para que puedan crecer y desarrollarse sanamente.

Confió que estos consejos sean de gran apoyo que tengan un “Feliz regreso clases”.

Sígueme semana a semana en mi columna “Mentes Saludables”