Mostrando entradas con la etiqueta #Trump. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Trump. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2017

BOICOT EN LA FRONTERA DE TIJUANA


07 de Febrero de 2017 / Redacción / Tlx Noticias /Central Medios.Este fin de semana, los tiempos de espera en el puente internacional Tijuana-San Ysidro se redujeron con motivo de un boicot en contra de los comercios del otro lado de la frontera, esta tendencia se mantiene desde principios del año en el cruce más transitado del mundo.

Una semana antes, el tiempo máximo de espera para cruzar al otro lado de la frontera fue de 65 minutos, cuando otros fines de semana del año pasado alcanzó los 120 minutos en un domingo, cuando los residentes de la zona fronteriza aprovechan para cruzar de compras a Estados Unidos.
 
En medio de la tensión que ha marcado la relación entre los gobiernos de ambos países por las amenazas del nuevo Presidente estadounidense, Donald Trump, los mexicanos que de manera habitual cruzan al país vecino atendieron el boicot convocado en las redes sociales  con la etiqueta #UnasHorasporMéxico, por lo que su ausencia se notó en las garitas de San Ysidro y Otay, particularmente durante las siete horas que se determinaron para la acción.

 
 El presidente de la Cámara de Comercio de Tijuana, Gilberto Leyva Camacho, dijo  la que aún se desconoce el impacto del boicot en los comercios del sur de California, sin embargo destacó que el objetivo es demostrar al mercado estadounidense “que no somos sus enemigos, sino sus aliados, y que tanto nos necesitan ellos a nosotros como nosotros a ellos”.

 
Leyva Camacho deseó que el boicot “sirva como un escarmiento” hacia algunos estadunidenses “que nos tratan como personas de segunda”.
Incluso, mencionó que de continuar las amenazas del Gobierno de Estados Unidos hay propuestas de no comprar en centros comerciales de origen estadunidense como Walmart o no consumir productos manufacturados o de origen estadounidense.

 
Ante los llamados al boicot, la Cámara de Comercio Americana en México (AmCham) hizo la semana pasada un llamado para no atender los boicots convocados en contra de empresas de aquel país.

 

martes, 17 de enero de 2017

PUTIN RECHAZA HABER ESPIADO A DONALD TRUMP PARA CHANTAJEARLO



Moscú, 17 Ene (Notimex).- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, rechazó hoy una vez más las informaciones de medios estadunidenses según las cuales los servicios secretos rusos espiaron al ahora presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para chantajearlo.

Todas las noticias sobre los supuestos materiales comprometedores sobre Trump son absolutamente falsas, aseguró Putin en conferencia de prensa en Moscú, en la que destacó que no tiene ningún motivo para defender o criticar al futuro presidente de Estados Unidos.

“Esos rumores son totalmente falsos, pues Trump, cuando visitó Moscú en noviembre de 2013, no era ningún líder político, y ni siquiera nosotros sabíamos nada sobre sus ambiciones políticas”, declaró.

Durante su visita a Moscú, Trump “era simplemente un empresario, una de las personas más ricas de Estados Unidos (...) ¿alguien piensa que nuestros servicios secretos van tras cada multimillonario estadunidense? Por supuesto que no, es un delirio total”, ironizó.

El mandatario ruso agregó que los que fabricaron el informe comprometedor contra Trump son “peores que las prostitutas”, según la agencia rusa de noticias Sputnik.

Según un informe, publicado por varios medios estadunidenses, los servicios secretos rusos (FSB, ex KGB) espiaron a Trump.

Putin advirtió que los métodos de lucha utilizados contra Trump reflejan el significativo nivel de degradación de las élites políticas de Occidente.

“El uso de tales métodos contra el presidente electo de Estados Unidos es un caso único, que no ha ocurrido antes. Tengo grandes esperanzas de que prevalezca el sentido común”, indicó.

Al referirse a aquellos que tratan de minar la legitimidad de la llegada de Trump al poder, el jefe del Kremlin dijo que las acciones de la administración saliente perjudican los intereses de Estados Unidos.

“Lo quieran o no, infligen un daño inmenso a los intereses de Estados Unidos”, aseguró.

“Otra tarea (de la administración saliente) es mantener al presidente electo atado de pies y manos cuando intente cumplir sus promesas electorales, tanto dentro del país como en la arena internacional”, concluyó.