miércoles, 28 de diciembre de 2016

REALIZA GOBIERNO DE MGZ TRABAJO SIN PRECEDENTE PARA RESCATAR LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE TEPETICPAC




Las labores contribuyen a la preservación de la identidad tlaxcalteca, así como al fortalecimiento de los atractivos turísticos del Estado

 TLX Noticias / Redacción.- El Gobierno de Mariano González Zarur inició desde 2012 un trabajo inédito de rescate de la zona arqueológica de Tepeticpac, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah), con el propósito de preservar la identidad de los tlaxcaltecas y establecer las condiciones para convertir a este lugar en un polo de atracción turística.

En estas acciones, la administración estatal invirtió más de cuatro millones de pesos, cantidad que se incrementó sustancialmente al conformar canastas financieras con el Inah, a fin de avanzar en el rescate de la zona, de donde surgió la cultura tlaxcalteca, pues de acuerdo con los especialistas forma parte de los Señoríos donde se desarrollaron las culturas que dieron origen a Tlaxcala actual, junto con Ocotelulco, Tizatlán y Quiahuixtlán.

Al respecto, el investigador del centro Inah Tlaxcala y responsable de este proyecto, Aurelio López Corral, afirmó que el rescate de estos vestigios, que datan del postclásico tardío, representa un logro del Gobierno del Estado.

“Es un gran acierto, tanto del Gobierno del Estado como del Inah, haber puesto la mira en un sitio que tiene mucha importancia desde la parte arqueológica y antropológica de las sociedades prehispánicas, así como para los trabajos de investigación de la cultura tlaxcalteca, pues son pocos los lugares de esta época que se están preservando; hay muchos que ya no están porque las poblaciones modernas están urbanizando sobre ellos”, señaló el especialista.

Asimismo, López Corral detalló que esta zona arqueológica cuenta con mucho potencial para convertirse en un gran punto de atractivo turístico para la entidad, ya que además de su carácter histórico y cultural, se localiza a pocos minutos de la capital del Estado y está rodeada de entorno natural muy vistoso.

“Estoy seguro de que en el futuro próximo, Tepeticpac va a tener una gran importancia como atractivo turístico y cultural para Tlaxcala”, resaltó.

Aurelio López explicó que a pesar de que en 1999 se realizaron los primeros trabajos de rescate de Tepeticpac, fue en 2012 cuando de manera formal el Inah, con el respaldo del Gobierno de Mariano González, comenzó con las excavaciones arqueológicas de los vestigios, así como con su restauración.
El antropólogo detalló que en estos trabajos se emplean materiales originarios de esta zona, a fin de no romper con la armonía arquitectónica, como es el caso de barro, tepetate y cal pura, los cuales son altamente durables.

Asimismo, informó que actualmente laboran alrededor de 150 personas entre arqueólogos, restauradores, antropólogos, dibujantes y trabajadores de campo, estos últimos originarios de los municipios aledaños.

López Corral abundó que Tepeticpac comprende una extensión de 98 hectáreas, aproximadamente, donde se encuentran edificios, templos, conjuntos domésticos, palacios y espacios públicos.


Dado la amplia extensión del complejo arqueológico, los trabajos de rescate se dividieron en cinco sectores; en el A y B se ejecutan las acciones de restauración y conservación, mientras que en el resto, el trabajo se avoca a la investigación antropológica, por lo que se trata de un proyecto a largo plazo, abundó el especialista.

Hasta antes de 2012, únicamente se habían realizado acciones de mapeo de la zona, por lo que el trabajo arqueológico fuerte se dio durante la presente administración estatal, cuando iniciaron acciones de excavación y restauración en estructuras, conocidas como terrazas, las cuales se ubican en el área denominada como La Palma o sector A, en la parte sur poniente del conjunto arqueológico.

“En este sitio, las acciones se centraron en dar estabilidad a los elementos arquitectónicos para evitar el degradado de la zona, así como la respectiva investigación arqueológica para comprender a esta entidad política del post clásico tardío que estaba viva cuando llegó Hernán Cortés en 1519”, especificó.

Mientras que en el sector B, las acciones consisten en la restauración de muros, edificios y elementos arquitectónicos, como lo son escalinatas, accesos y alfardas, además de la respectiva investigación y análisis que permite la comprensión de la estructura económica y socio política del sitio, especificó Aurelio López.

En los sectores C, D y E, los trabajos se enfocan principalmente en la investigación y análisis arqueológico.

“En cuanto investigación arqueológica hemos trabajado cinco años en un área muy extensa y hemos obtenido muy buenos datos para conocer la conformación de este asentamiento”, señaló.

Hace unos días, el Gobernador González Zarur supervisó personalmente estos trabajos y conoció de cerca los avances alcanzados en cada una de las áreas tratadas.

En esta ocasión refrendó su interés por rescatar esta zona y propiciar la llegada de más turistas a la entidad, que puedan conocer más de la cultura del pueblo tlaxcalteca.

Construyó Gobierno del Estado acceso a la zona

El investigador del Inah hizo hincapié en que además del presupuesto que aportó el Gobierno del Estado para los trabajos arqueológicos, la administración que encabeza González Zarur también apoyó con la construcción de un camino de acceso a la zona, el cual facilita el circulación y contribuye a que el trabajo de preservación se realice de manera más eficiente, además de que se sientan las bases para el tránsito de los visitantes que lleguen en un futuro.

Este camino, construido por la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), tiene una longitud de 983.3 metros y se aplicó una inversión de 6.5 millones de pesos como parte del Programa de Infraestructura Turística.

Es con estas acciones como el Mandatario cumple su compromiso de preservar el raigambre del pueblo tlaxcalteca, así como de fortalecer los atractivos de carácter histórico que hacen único al Estado

REALIZA PGR TLAXCALA DÉCIMA CUARTA REUNIÓN DE EVALUACIÓN DELEGACIONAL



La Procuraduría General de la República (PGR) en su Delegación en el Estado de Tlaxcala, llevó a cabo su Décima cuarta reunión de evaluación delegacional, la cual se realizó en las instalaciones de la Institución.

TLX Noticias / Redacción.- Esta reunión, fue presidida por el Delegado de la PGR David Alejandro Macedo Santos quien ha dado seguimiento a los trabajos que se realizan al interior de la dependencia.

Quienes rindieron informe en esta actividad fueron los Titulares de las Unidades de Investigación y Litigación, Unidad de Atención Inmediata, Sistema Tradicional, Jefatura Regional de la Policía Federal Ministerial, Coordinación Estatal de Servicios Periciales, agentes del Ministerio Público de la Federación, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y personal administrativo.

Dentro de los temas que se abordaron fueron: Evaluación Cuantitativa y Cualitativa de la Investigación Ministerial en la delegación, Operación del Sistema Penal Acusatorio desde la perspectiva del Poder Judicial de la Federación, así como Seguimiento a los Acuerdos de las Reuniones anteriores, Evaluación de la Coordinación Intra e Interinstitucional de la Delegación y Programa Anual de Trabajo Delegacional 2016.

Finalmente, el Delegado David Alejandro Macedo Santos, destacó el trabajo del personal sustantivo de la Institución y de cumplir la meta de concluir los expedientes de averiguaciones previas y actas circunstanciadas.

ENTREGA GOBIERNO ESTATAL 572 EQUIPOS DE CÓMPUTO A OFICIALÍAS MUNICIPALES DE REGISTRO CIVIL



El Instituto del Catastro dotó de herramientas tecnológicas a los ayuntamientos para fortalecer la gestión catastral y tributaria

TLX Noticias / Redacción.- Como parte de la Séptima Entrega de Equipamiento y Actualización Tecnológica 2011-2016, el Gobierno de Mariano González Zarur dotó de 572 equipos de cómputo a 29 oficialías del registro civil municipal, con el objetivo de que cuenten con las herramientas necesarias para ofrecer una atención más eficiente y de calidad a los tlaxcaltecas.

En su mensaje, el titular de la Oficialía Mayor de Gobierno, Ubaldo Velasco Hernández, destacó que gracias a la gestión del Mandatario estatal ante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, fue posible consolidar el programa de modernización digital.

Ante presidentes municipales, síndicos y oficiales del registro civil, detalló que en esta ocasión se realizó la entrega de 246 computadoras, 186 impresoras, 69 escáneres y 71 reguladores, que dan la suma total de 572 equipos.

“Estos servicios han permitido mejorar la calidad de la atención que tenemos como obligación para atender a la ciudadanía de Tlaxcala. De esta manera, se pueden simplificar y agilizar trámites, así como ahorrar dinero y tiempo con la entrega de estos equipos”, enfatizó el Oficial Mayor de Gobierno.

Es de recordar que el pasado 15 de diciembre, la OMG llevó a cabo la Sexta Entrega de Equipamiento y Actualización Tecnológica, en la que se vieron beneficiados 31 municipios, por lo que este martes se complementó el apoyo a los 60 ayuntamientos del Estado.

De esta manera, la administración de Mariano González Zarur dota de herramientas a las 72 Oficialías del Registro Civil que se encuentran en los 60 municipios del Estado.

Aunado a estas acciones de modernización digital, el titular del Instituto del Catastro (IDC), Emilio Minor Molina, destacó que por instrucción del Mandatario estatal, con presupuesto 100 por ciento estatal, también se entregaron computadoras e impresoras a las presidencias municipales, a efecto de fortalecer la gestión catastral y tributaria.

El funcionario estatal destacó que la administración de Mariano González Zarur cumple de esta manera con los tlaxcaltecas, pues a través de servicios de calidad, las próximas administraciones ofrecerán servicios ágiles y de calidad.

ABSUELVE TET AL AYUNTAMIENTO DE NATÍVITAS DE PAGAR GRATIFICACIONES A SÍNDICA Y REGIDORES




Después de haber realizado el análisis de dos actas presuntamente aprobadas por los integrantes del cabildo de Natívitas en febrero de 2014 y en octubre de 2015.

TLX Noticias / Redacción.- El Pleno del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) absolvió al ayuntamiento de esa jurisdicción al pago de gratificación de fin de año para la síndica municipal Carolina Vázquez Galicia y para tres regidores.

El análisis realizado por la ponencia del magistrado José Lumbreras García abarcó una consulta al Órgano de Fiscalización Superior (OFS), que determinó la validez de un acta de cabildo con fecha de 13 de febrero de 2015, y no otra presuntamente aprobada el 27 de octubre de 2014, pues en esta última participaron dos personas que no estaban reconocidas oficialmente como presidentes de comunidad.

Esa observación del OFS sirvió de base para que el Pleno del TET resolviera el expediente TET-JDC-10/2016 y acumulados, dentro del cual se absolvió al ayuntamiento de Natívitas a pagar una gratificación de fin de año, consistente en 40 días de salario mínimo.

Y es que el acta finalmente calificada como válida por parte del OFS, la del 13 de febrero de 2015, no establece aprobación alguna sobre el pago de gratificaciones económicas de fin de año, tal y como lo exigían los actores en sus respectivos recursos de impugnación presentados ante el TET.

“Conforme al presupuesto aprobado con fecha 13 de febrero de 2015, no se aprecia cantidad alguna para la partida relativa al pago de gratificación de fin de año a funcionarios”, establece parte del contenido de la cuenta aprobada por unanimidad de votos de los magistrados del Tribunal.

El magistrado José Lumbreras García recordó que el análisis de la existencia de dos actas de cabildo se llevó a cabo por instrucciones de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), después de que el 24 de agosto el TET ordenó el pago de gratificación considerando la validez de la presunta acta fechada el 27 de octubre de 2014.

El presidente del TET, Hugo Morales Alanís, explicó que esa primera resolución fue aprobada con base a criterios definidos por la misma Sala Regional del TEPJF, que después los cambió cuando revocó la sentencia del órgano jurisdiccional local.

APOYÓ FOMTLAX 162 PROYECTOS DEL PROGRAMA “JÓVENES EMPRENDEDORES”



En coordinación con el ITJ, resultaron favorecidos 500 tlaxcaltecas que ya forman parte de la vida económica del Estado

TLX Noticias / Redacción.- Gracias al trabajo coordinado entre las dependencias del Gobierno del Estado, el Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax) entregó 3.9 millones de pesos para impulsar 162 proyectos de jóvenes tlaxcaltecas durante el presente año.

Al respecto, Silvestre Velázquez Guevara, director del Fomtlax, detalló que en coordinación con el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), este recurso permitió beneficiar a 500 hombres y mujeres, como parte del programa “Jóvenes Emprendedores”.

De esta forma, se cumple uno de los objetivos planteados en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016, que establece el impulso a las políticas públicas para incorporar a los jóvenes en el progreso de la entidad, a través de la recuperación de valores y la generación del compromiso social.

Velázquez Guevara subrayó que esta labor es resultado del impulso que el Jefe del Ejecutivo estatal, Mariano González Zarur, dio a este sector. “Aquí está la muestra de que el Gobierno del Estado apuesta a la juventud”, enfatizó.

De igual manera, resaltó la aportación del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) para dirigir beneficios hacia los jóvenes de Tlaxcala, de manera coordinada con la administración estatal.

Las personas interesadas en conocer los requisitos para incorporarse al programa “Jóvenes Emprendedores” pueden solicitar información en las instalaciones del ITJ, en calle Heroico Colegio Militar, número cinco, colonia Adolfo López Mateos, en la ciudad de Tlaxcala o llamar al teléfono 01 (246) 46 272 42.

También pueden hacerlo en el Fomtlax, ubicado en Bulevar del Maestro, número 1902, colonia Xicohténcatl, en la ciudad de Tlaxcala, o comunicarse a los números telefónicos 01 (246) 46 6 49 60, 46 6 49 61 y 46 6 03 56, así como escribir al correo electrónico fomtlax@fomtlax.gob.mx.

GOBIERNO DE MGZ LOGRÓ LA ACREDITACIÓN DEL 99 POR CIENTO DE LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA



En seis años, el Jefe del Ejecutivo fortaleció la capacitación y equipamiento de los elementos policíacos

TLX Noticias / Redacción.- El Gobierno de Mariano González Zarur logró la acreditación en seis años del 99 por ciento de los elementos de la policía estatal, además les brindó capacitación permanente y equipamiento continuo para propiciar que Tlaxcala permaneciera a lo largo de la administración como uno de los cinco estados más seguros del país.

La acreditación fue posible mediante la aplicación de los exámenes de evaluación y control de confianza entre el personal, como parte del proceso del Sistema Nacional de Seguridad.

Además, a lo largo de la presente administración se consolidó la operación de la Policía Estatal Acreditable a través de tres unidades: análisis táctico, investigación y operaciones, áreas que trabajan entrelazadas para preservar y garantizar la paz social en la entidad.

Para complementar su acreditación y fortalecer la labor de los elementos de seguridad en el Estado, la administración estatal centró esfuerzos en materia de capacitación, tecnología y equipamiento, aspectos que beneficiaron a policías estatales, municipales y de investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Con recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (Fasp) y del Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) se invirtieron en este Gobierno 218.8 millones de pesos para el mejoramiento de infraestructura, equipamiento y profesionalización.

Un aspecto complementario en materia de seguridad, fue que en seis años la administración estatal triplicó el número de videocámaras de vigilancia y se instalaron 25 arcos detectores en puntos estratégicos del estado.

Otra de las estrategias que puso en marcha el Gobierno de González Zarur fue la celebración de reuniones quincenales del Grupo de Estrategia en materia de seguridad, en las que se evaluaron y redireccionaron periódicamente las acciones emprendidas de manera interinstitucional.

Este grupo está integrado por los titulares de la 23 Zona Militar, de la Delegación de la Procuraduría General de la República, de la Policía Federal, la Gendarmería, el Cisen, así como la Secretaría de Gobierno, la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Comisión Estatal de Seguridad y el Secretariado Ejecutivo.

COMER RICO Y BALANCEADO ES POSIBLE EN ÉPOCA DECEMBRINA



Durante todo el año se recomienda hacer tres comidas completas al día e incluir dos colaciones de fruta con cereal, verdura y proteínas, para cuidar la salud.

TLX Noticias / Redacción. En esta época decembrina el cuidado de la salud debe ser una prioridad sin dejar de disfrutar las fiestas de esta temporada en compañía de nuestros seres queridos. Por ello el ISSSTE, a través de la Escuela de Dietética y Nutrición (END) emite una serie de recomendaciones para tener una dieta balanceada.

De acuerdo con la Directora de la END, Luz Elena Pale Montero, el ponche de frutas es una bebida saludable porque lleva variedad de frutas de temporada ricas en vitamina “c” tales como manzana, naranja, guayaba y tejocote, cuyo consumo es recomendable para mejorar la respuesta del sistema inmunológico ante las enfermedades de vías respiratorias frecuentes en la temporada de frío, sin embargo, al llevar ingredientes como caña o jamaica se recomienda no agregar azúcar al preparado o reducirla al máximo.

Pale Montero añadió que en temporadas de frío baja el reflejo de la sed, por lo que recomendó a las personas tomar 8 vasos de agua.

Asimismo, durante el tiempo de bajas temperaturas aconsejó no abusar de bebidas calientes altas en calorías y acompañadas de carbohidratos, como chocolate con leche acompañada de pan. “El frío hay que combatirlo con actividad física. Realizar caminatas en familia de media hora como mínimo es una buena opción o propiciar juegos al aire libre que favorecen la integración y la convivencia”.

Para las cenas de navidad y fin de año, así como las fiestas donde hay menús tipo bufet, sugirió a la derechohabiencia y público en general colocar en un sólo plato las porciones de guisado, cereal y vegetales que se vayan a consumir para evitar servirse mayores cantidades de cada alimento por separado.

Respecto al típico recalentado, la especialista en nutrición indicó que no se debe consumir más de una ración. Para poder disfrutar de esta tradición, se puede colocar en un plato una porción de pavo del tamaño de la palma de su mano, una cucharada sopera de espagueti y el resto de ensalada de vegetales.

“Otro ejemplo es el bacalao, el cual se puede comer con una mitad de bolillo sin migajón y acompañarlo de una ensalada, con lo cual ya se tienen todos los nutrientes de una comida balanceada con proteína, vegetales y cereales. En el primer ejemplo el espagueti representa la presencia de cereal y en el otro la mitad de un bolillo, pero no los dos al mismo tiempo”, de esta manera nos podemos alimentar de una manera sana y rica, al mismo tiempo”.

Lo importante para no acumular peso consiste en no olvidar activar el metabolismo haciendo tres comidas completas al día: desayuno, comida y cena, e incluir dos colaciones de fruta con cereal y verdura con una pequeña porción de proteína como queso o yogur, todo el año y observar las cantidades y evitar el consumo de frituras.

Para saber el estatus la salud, la Encuesta ERES es una herramienta que permite al derechohabiente conocer si presenta factores de riesgo asociados a malos hábitos, y, al mismo tiempo, poder ser atendido en PREVENISSSTE. Para acceder a ella visita: http://www.prevenissste.gob.mx/.