Mostrando entradas con la etiqueta #RichCuateta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #RichCuateta. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2016

SIN NOMBRES: Contrastes




TLX Noticias / Columnas. Rich Cuateta.- Saludos queridos amigos, como siempre muy agradecido de los minutos que dedican a este muy humilde espacio, la pasada semana a sido una que sin duda cabe, nos deja diferentes panoramas sumamente contrastantes.

   Quisiera comenzar por la notoria diferencia con los medios por parte del Gobernador entrante, para nadie es un secreto que durante la actual administración la relación con los reporteros y comunicadores fue tensa y parca, incluso agresiva en algunos momentos, en la pasada semana, con motivo de anunciar el inicio de los foros para la creación del Plan de Gobierno del Estado, el Gobernador electo mostró una cara completamente distinta, durante casi dos horas, medios y sus representantes tuvimos la oportunidad de cuestionar sin restricciones, y aunque cierto es todos los comienzos son amables, esperemos este vislumbre buenos horizontes para el estado. 

    Por otro lado, la ex candidata del sol azteca al gobierno del estado, sigue encausando sus fuerzas a justificar su derrota, pero no solo busca culpables, mas bien creo confunde el mecanismo de los diferentes partidos políticos, culpar a su actual presidente de partido no solo muestra su vulnerabilidad y poca madurez política, también hace evidente la intensión de buscar posicionarse al frente de los amarillos, a fin de mantener su vigencia política, pero como muchas otras veces, las decisiones no son las mejores, pues el actual dirigente es extracto de una tribu de los amarillos, removerlo o desestabilizarlo no significa que las demás vayan a respaldar su proyecto, sano seria que algunos de sus asesores le hagan saber, que en la izquierda se elige, se negocia, se acuerda y se respeta, no solo se impone como esta acostumbrada. 

    Pero lo que realmente robo cámara esta semana, es la total incongruencia de la Senadora del blanquiazul, cuando en un programa del ex conductor estelar de noticias de la televisora de Chapultepec #18,  donde la Senadora tuvo participación en un debate sobre la trata de personas, la también ex candidata al gobierno del estado, callo ante la acusación del reportero a los habitantes de conocido municipio al sur del estado, "En Tlaxcala hay toda una comunidad, todo el pueblo, que esta dedicada toda, a la trata de personas… Senadora en Tenancingo hay una delincuencia comunal y no pasa nada Senadora” fueron las palabras del conocido comunicador, sin obtener respuesta de la Senadora y también Presidenta de la Comisión contra la Trata de Personas del Senado, quien ademas hizo notorio el poco conocimiento del tema o la intención de robar reflectores pues sus participaciones se limitaron a realizar acusaciones, confrontar y hablar de tratados internacionales sin exponer su trabajo legislativo o los resultados obtenidos.

    Me pregunto entonces ¿Cómo se puede defender y lastimar al mismo tiempo a una sociedad? Pues la representante popular lo hizo. Si bien estamos ciertos, este mal del estado, es latente y real, generalizar es la mas burda de las estupideces, pues ya lo decía la abuela: "aunque seamos del mismo barro, no es lo mismo, tazón que jarro" pero los errores en la carrera del comunicador son muchos y muy conocidos, no olvidemos aquel famoso juay de rito entre otros, por algo fue cesado del horario estelar, lo que resulta imperdonable es el silencio de la senadora, si así nos representa en el Senado, mejor gracias... nos defendemos solos. 

    Así pasamos una semana llena de contrastes donde para finalizar la muerte de Fidel Castro, desató cientos de voces a favor y en contra, pero así son los grandes personajes, genios y figuras hasta la sepultura, malo debería ser, morir y que nadie te recuerde. Saludos y hasta la próxima semana.


lunes, 17 de octubre de 2016

SIN NOMBRES: Sólo psicosis


TLX Noticias / ColumnasTLX, Rich Cuateta. Definición:“Miedo, angustia u obsesión irracional, en especial el que se da en un colectivo de personas”.

La semana pasada nuestro bello Estado se vio envuelto en una serie de actos poco comunes para nuestra sociedad, a través de diferentes medios de comunicación y de las redes sociales se difundió información sobre tan lamentables hechos, los secuestros exprés o como coloquialmente conocemos “Levantones” son actos poco experimentados por nuestro Estado, pero para conocer a fondo dicha problemática analicemos desde ángulos muy fríos.

Primero.- Nos sorprenden de sobre manera estos actos delictivos pues no son recurrentes en nuestra entidad, pero, ¿de verdad son un fenómeno aislados? Cuando el estado es conocido por su alto margen de trata de personas para su explotación sexual (lo cual dicho sea de paso también implica un secuestro) ¿Por qué nos sorprenden estos “levantones”? muchos de nosotros en el estado conocemos o tenemos relación con los famosos lenones siendo el amigo, el primo, el compadre, el vecino, etcétera y ¿cuantos de nosotros denunciamos? Ya sea por miedo a represalias,  temor, amistad u otra situación las denuncias son  menores a lo estimado; sin importar si existe o no la participación de autoridades el deber civil y moral tiene que ser la denuncia.

Segundo.- Los medios debemos ser sumamente cautos y responsables con la información que se brinda a la sociedad, en aras de no generar desinformación, temor sin fundamento y sobre todo abonar en mayor medida posible a los rescates de las víctimas y resguardar su estado físico. 

El manejo de la información debe ser sin tendencias, con veracidad y profesionalismo, tengamos en cuenta que los protocolos en estos casos son muy distintos a cuando una persona se extravía, aquí el mal manejo de la información o su excesiva difusión puede entorpecer las negociaciones.

Tercero.- Las autoridades deben asumir su responsabilidad y brindar la seguridad a la población, estando preparados para cualquier tipo de contingencia, pero sobre todo tener diálogos abiertos y francos con la sociedad en especial con las víctimas,  esto, desafortunadamente, es la utopía en la que deberíamos vivir, la realidad es que ninguno de estos tres escenarios se vive o se lleva a cabo al cien por ciento, lo que tiene como consecuencia la “psicosis”,  aquí aclaro: no es que no debamos tomar medidas para protegernos, lo que no debemos permitir es vivir con miedo.

En principio porque esto nos vuelve terreno fértil para la delincuencia, debemos vivir alerta y en solidaridad, pero sobre todo con una intensa conciencia de la prevención, la cual no debe llevar a medidas extremas, simplemente a vivir en normas de convivencia básicas, conocer y vivir en armonía con nuestros vecinos, por más que la situación de inseguridad sea complicada no podemos reaccionar de manera violenta ante estos actos, la violencia siempre generará más violencia, educar con valores y respeto a nuestros hijos, enseñarlos a vivir en fortaleza, seguros evitando caer en estos fenómenos de miedo o esquizofrenia son la mejor herramienta para hacer frente a la inseguridad.


Saludos y como siempre, gracias por su lectura, hasta la próxima semana.

lunes, 3 de octubre de 2016

SIN NOMBRES: Simplemente Mercadotecnia




TLX Noticias / ColumnasTLX, Rich Cuateta. En un mundo globalizado la oferta y demanda se vuelven un factor de increíble peso, cómo acercar un producto o servicio al mayor número de personas posible y obtener su aceptación y consumo se convierten en una batalla constante, es aquí donde el papel del mercadeo profesional o empírico son de suma importancia.


Ante el constante bombardeo de campañas publicitarias unas muy buenas otras no tanto, la sociedad recurre a los artículos de moda, sin mucho criterio o comparación, es así, que muchas marcas consiguieron posicionarse rápidamente a través de una buena campaña de mercadeo, sino me creen, recordemos un poco, el tiempo que tardaron las agüitas congeladas con una imagen de pingüinos fue rapidísimo, colores atractivos, personajes cómicos y agradables, nombre fácil y contagioso, una fuerte inversión en medios masivos y un sistema de ventas son la receta casi perfecta para hacer un producto redituable y vendible casi de la noche a la mañana, más aún, hoy difícilmente conoceremos un parque o crucero sin un distribuidor de estos productos.


Aclaro, no quiero decir que esto sea precisamente bueno o que el producto sea de calidad, refiero que una correcta campaña de mercadotecnia puede hacer que hoy tengamos este producto en un conocimiento y aceptación alto. Ahora bien, ¿por qué es importante conocer este punto?, sencillo, porque está herramienta no sólo es utilizada en productos de consumo o venta, no, políticos, dependencias, autoridades, artistas e incluso periodistas y medios de comunicación hacen uso de esta, de manera extraordinaria.


"Cuidado, cuidado, cuidado con Guerrero, estado guerrillero" ¿Conoce la frase? Es uno de los muchos gritos de protesta de los normalistas, desde la desaparición de los jóvenes en Ayotzinapa. En su visita a Tlaxcala tuve la oportunidad de estar en la marcha y escuchar este cántico entonado con entusiasmo y fervor por quienes participaban y me pregunto, ¿Acaso entenderán el significado o sabrán lo que están cantando? O ¿Solo es un efecto de mercadotecnia? Recordemos a las congeladas, con una canción pegajosa que ayuda a colocar un producto en la mente de sus consumidores.


Hoy la aceptación del presidente de la república es de las más bajas históricamente, custodiada de diferentes fenómenos que antes no conocimos, primero el de las redes sociales, este lo convirtió en el mandatario más observado de la historia y el primero en lidiar con esta situación, esto ante un aparato obsoleto se convirtió en un caos. Dos la desacreditación premeditada, si bien es cierto este sexenio ha tenido grandes fallas, algunas de ellas indefendibles, también es cierto que muchos han explotado estas para obtener publicidad y parecer cercanos a la gente y aquí la lista es infinita, desde personajes políticos como el caso del tabasqueño, que durante este tiempo ha violentado su discurso en contra de la actual administración sólo con ataques y sin propuesta, (bueno ya sabemos que venderá el avión presidencial de ser Presidente), pero más aún, de manera incongruente cuando es subsidiado por el presupuesto otorgado a los partidos políticos, este mundo está loco.


Pero las historias ahí no quedan, la comunicadora de CNN que ventilara a la luz pública la "Casa Blanca" ha sido una de las más beneficiadas en todo este andar consiguiendo Miles de seguidores, sus publicaciones se viralizan y más aún ha podido desde su trinchera ayudar a políticos a consolidarse en las nuevas administraciones, pero dejando la objetividad y el profesionalismo de lado, mentar la madre a EPN vende y vende bien, tan es así que con el afán de ganar la agenda a la televisora de Chapultepec decidió lanzar una nota poco acreditable y de peso menor para lograr el cometido, un día antes lo anuncio, preparó el camino y lo logró, durante quince días el tema de la "Tesis plagiada" estuvo en el trending topic de las redes sociales. Pregunto estos ejemplos ¿son verdaderas expresiones sociales o efectos de un extraordinario modelo de mercadotecnia en el que igual que el refresco de cola, sabemos cuan dañino es, pero lo seguimos consumiendo, y estos personajes y muchos más hábilmente se ofertan en una sociedad consumista?, o habría que preguntarle al roquero de la semana pasada en el Zócalo de la CDMX si en verdad esta tan preocupado por México


Pero último un fenómeno aún más preocupante resulta la "Apatía Social" en muchos casos hemos dejado de ser participativos para volvernos sólo demandantes, sin propuesta y con quejas constantes, esto nos convierte en un terreno fértil para la mercadotecnia pues la satisfacción de las demandas es más sencilla. Y aquí suena incomprensible que haya tanta desaprobación en contra de los políticos, pero tanta demanda de espacios en las nuevas administraciones, que se prostituyan las elecciones en todos los niveles ya con una simpleza inigualable, pero después las quejas hacia un gobernante sean incontables. Y no sólo temas políticos, vivimos contagiados de una doble moral, queremos policías que nos cuiden pero que también nos acepten mordidas, patrones que nos paguen más, pero que no nos descuentan por llegar tarde o baja producción, queremos que nuestros campo progrese, pero regateamos los precios de sus productos... Queremos que nuestra esposa sea fiel, pero que la del vecino sea flexible. Y si, en todo esto influyó la mercadotecnia, esa que de mala manera nos enseñó que el mexicano a todo le encontraba vereda, que en México todo es posible, o que con dinero baila el perro, la misma que nos mostró que chingarnos a todos era conocido como creatividad.




Para finalizar. Hoy nuestra sociedad debe demandar productos de alta calidad, no sólo en cuestiones de consumo, alta calidad en los artistas, en los maestros, en el sector salud, en los medios, en los políticos, alta calidad en nosotros mismos. Saludos y como siempre, gracias por su lectura, hasta la próxima semana.



lunes, 26 de septiembre de 2016

SIN NOMBRES: Tolerancia y respeto


Siete países en el mundo castigan las uniones en personas del mismo sexo con pena de muerte, y en 39 supone Cárcel.

TLX Noticias / ColumnasTLX, Rich Cuateta. Uno de los temas de los últimos días sin duda alguna puesto en la agenda desde el ejecutivo Nacional con la iniciativa para ampliar los principios de igualdad y no discriminación de las personas de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual, (LGBTTTI), es la modificación al Código Civil Federal que actualmente prevé que el #Matrimonio tiene como fin la “Preservación de la Especie”, lo cual evidentemente limita las uniones entre personas del mismo sexo.

Ante este escenario, diferentes corrientes se movilizan a favor y en contra, todos en la defensa de sus derechos, creencias o bajo la influencia de terceros, en búsqueda de intereses sectoriales o de grupos específicos. Pero, ¿hasta donde los derechos de unos pueden contraponer los de otros? Y aquí antes de que me crucifiquen, no me refiero en ningún momento a la controversia antes citada sobre los derechos de igualdad y no discriminación; me refiero en esencia a los derechos de libertad de expresión y la tolerancia social.

¿Y por qué estos derechos? Sencillo, según creo, las manifestaciones son una libre expresión de nuestras demandas o inconformidades, que exponen estas de manera pública, a fin de que sean tomadas en cuenta o bien puedan informar y concientizar a la sociedad en general. Pero en ningún momento deben de ser una herramienta para amagar, confrontar o presionar a las autoridades o sociedad a pensar o actuar de una u otra manera, y repito, en ningún momento y en ninguna forma, es aquí donde el derecho a la tolerancia social juega un papel importantísimo.

Creo que uno de los valores más bellos de la sociedad debe ser la pluralidad, justos y pecadores, escribas y fariseos, debemos aprender a convivir y respetar a los demás miembros de esta sociedad, con sus preferencias, características, convicciones, creencias y demás particularidades o generalidades. Pero entonces ¿Dónde se perdió todo esto? En mi óptica se perdió cuando somos invadidos por la intolerancia y el absurdo de defender nuestra postura o interés por encima del de los demás, cuando nuestras acciones están enfocadas a manipular a nuestra conveniencia y más aun justificando nuestras acciones bajo el concepto del interés social o público, como muchas veces sucede en la política.

Los puestos públicos, las macroempresas, los estrados, títulos o pulpitos, no deben ser el justificante para dictaminar los comportamientos de la sociedad, deben ser un espacio de incursión y aceptación como miembros igualitarios de una sociedad, que camina en la civilidad y con un franco deseo de crecimiento y desarrollo social, que solo lograremos respetando a los demás y siendo solidarios con cada uno de ellos.

Para concluir.- Aprovechando la fecha y en congruencia con lo antes escrito, ser solidario no solo significa marchar o demandar junto con quienes abanderen diferentes causas, significa trabajar y cooperar de manera activa con sus ideales y necesidades, sin incentivar a las armas, las grandes revoluciones se llevarón a cabo saliendo a las calles y luchando por los ideales, no solo con la manifestación pública o cibernética de los mismos, que realidad tan diferente viviríamos si la mitad de quienes marcharon y mostraron pancartas o publicaciones en favor de los 43 desaparecidos de #Ayotzinapa hubiéramos salido a peinar la zona de Guerrero y caminar junto al dolor de los padres hasta encontrarlos. Si queremos un #México distinto, salgamos día a día a dejar lo mejor de nosotros en cada una de nuestras actividades y labores, pues les puedo asegurar que publicar “Chinga tu Madre Peña Nieto” en nada cambiara nuestra realidad.

Saludos amigos, hasta la próxima semana.
Rich Cuateta.

lunes, 19 de septiembre de 2016

SIN NOMBRES: MEMORIA DE CORTO PLAZO


TLX Noticias / ColunmasTLX, Rich Cuateta. Resulta complicado entender diferentes posicionamientos políticos a través de la historia, pero más complicado resulta aún, entender la escasa memoria de los mexicanos ante diferentes situaciones, con simpleza reverdecemos anhelos y sueños, pero también borramos u omitimos actos de importancia y relevancia.

Después de la desafortunada visita del candidato republicano de los Estados Unidos de Norteamérica a México, me resulta inverosímil comprender la postura del ex presidente de México, nativo de León Guanajuato y precursor de la legalización de la marihuana, cuando a través de las redes sociales lanzo un video descalificando la visita de dicho personaje. Y aclaro, por supuesto que la visita fue indeseable, pero ¿Con que calidad moral, este señor nos viene a vender este discurso? Hagamos memoria: 22 de Abril de 2002, la Cumbre Extraordinaria de las Américas celebrada en Monterrey, uno de los pasajes más bochornosos de la Diplomacia de nuestro país gracias a este mandatario y sus inolvidables (eso espero) botas de charol.

“Comes y te vas” fueron las palabras vía telefónica de este mandatario con su homólogo de la isla de Cuba, a quien pidió pronunciar su discurso, participar en el almuerzo, incluso sentarse a su lado y retirarse, evitando así coincidiera con el entonces mandatario de los Estados Unidos de Norteamérica y en clara muestra de subordinación ante el presidente de la nación vecina. Pero los mexicanos olvidamos pronto, el video se viralizo y nuevamente dejamos atrás aquel evento que rompiera con las relaciones entre nuestro país y la isla; del cual solo para agregar cinco años más tarde el Comandante de la isla califico como “Vil traidor” al entonces jefe de estado Mexicano.

Pero nuestro estado no es la excepción ante estas situaciones, hace tan solo unos meses la abanderada del sol azteca a la gubernatura del estado presento en su declaración 3 de 3, una exigencia para los candidatos al gobierno del estado, entre otras propiedades, tres valuadas en viejos pesos (para aquellos más jóvenes que uno, en Diciembre de 1994 y después de un final de administración desastroso del entonces gobierno Federal la moneda nacional se devaluó pasando de ser Millones a #NuevosPesos, conocido también como #EfectoTequila o #ErrorDeDiciembre) lo cual resulta bastante irrisorio, pues bajo la actual equivalencia dos de ellas tendrían un valor de $133.00 pesos y una más de $5.00 pesos.

Lo interesante no está ahí, después de los resultados no favorables a para la ex candidata de los amarillos y luego de presentar sus inconformidades, eso sí, de manera puntual ante las instancias legales correspondientes, se ha desplegado una campaña mediática en la que descalifica la elección pasada y asegura que habrá nuevos comicios llamados “extraordinarios” para elegir al Gobernador, se asegura con esa firmeza que se declaró sus propiedades valían esas ridículas cantidades, ¿Usted le Creé?, insisto no seamos faltos de memoria y recordemos o viajemos solo un poco al pasado.

Y no es que uno no pueda equivocarse, alguien me respondió en redes sociales en esta semana “errar es de humanos” y debo darle toda la razón, pero uno debe aprender a ser autocritico, aceptar los errores y si es de humanos fallar, también lo es corregir y no querer confundir, engañar y desestabilizar con miras a la obtención del poder. 

Nuestro compromiso como sociedad “informada” debería ser la crítica, por principio no a los actores de las notas, si no a las fuentes de estas, hay mercado para todo, habrá quien sea feliz leyendo el Alarma o el Metro, y se vale, pero si verdaderamente queremos ser objetivos y veraces les aseguro que no lo encontraran en el Deforma o nuestras versiones Tlaxcaltecas muy marcadas por cierto.

Para finalizar.- Después del fallo del tribunal y las nuevas fechas para resolución de la elección a Gobernador de Tlaxcala, una pregunta me da de vueltas, ¿Todos quienes participan, colaboran y trabajan en esta campaña al lado de la Senadora, acusaran algún recibo de honorarios o lo harán por amor al arte?, solo para saber, si entra en los gastos de campaña. Como siempre muy agradecido por su tiempo, hasta la próxima semana. Saludos.

lunes, 5 de septiembre de 2016

INFORMACIÓN, MAL INFORMACIÓN Y DESINFORMACIÓN



TLX Noticias/ColumnasTLX, Rich Cuateta. Saludos amigos lectores, excelente inicio de semana, como cada lunes comparto con ustedes esta columna, Sin nombres


En México cada año son registradas más de 400 mil muertes de indocumentados centroamericanos en territorio nacional, siete de cada diez mujeres centroamericanas son violadas durante su paso por México pero nos indignan las declaraciones xenofóbicas del candidato republicano a la presidencia de EUA, nos enardece el supuesto plagio de la tesis del actual presidente de la República, pero ¿Cuantos de nosotros no hemos comprado el disco, los tenis, la ropa o en el peor de los casos el titulo plagiado o pirata?, antes de que me acusen de defensor o comprado, no justifico ninguno de los actos anteriores simplemente creo nos gusta más señalar que ser señalados.

“...es la única forma que este país realmente salga adelante, con los ciudadanos y  con los jóvenes que están seguros que la pueden hacer el día de mañana” Alejandro Martí, (entre comillas y citado, por aquellos de las controversias), coincido plenamente con este concepto, pues no creo que nuestro país crezca a través de la discordia, la confrontación, la crítica destructiva y el odio, este que desafortunadamente se siembra en nuestra sociedad de manera cotidiana.

Nadie y repito, nadie contamos con la Verdad Absoluta; es esto lo que vuelve peligroso que medios de comunicación pierdan el sentido de la información y solo se dediquen a defender las causas de con quienes guardan alguna preferencia o interés, olvidando uno de los principios básicos de la comunicación, la objetividad.

Si los médicos celebran un juramento “Hipocrático” sería una buena opción que medios y comunicadores siguieran el ejemplo, evitando así, la prostitución de sus espacios y dejando de seguir patrones como los dictados por la titular de noticias de CNN.

Me resulto poco agradable y ofensiva la visita del tocayo del pato de Walt Disney a Los Pinos, pero, ¿Será suficiente compartir una imagen, hashtag, publicación o repudio en redes sociales? Convencido de que hay millones de mexicanas y mexicanos que día a día brindan su esfuerzo y sudor por construir un mejor futuro para nuestra nación y que están por encima de personajes mediáticos y sedientos de poder. Que como todo efecto de mercadeo, entre más atención tiene de nosotros, cumple con su cometido, diría mi abuela, “Las cosas de quien vienen mi ‘jito” por eso creo que este señor no merece más de estas líneas y que basta con pasar de largo sus absurdas declaraciones e ignorarlo para que sea él quien resulte perdedor y humillado.

Hoy la internet se convierte cada vez más en el quinto poder y esto trae consigo grandes responsabilidades, no podemos reducir el universo de información a descalificaciones y mentadas de madre, a los cinco minutos de fama exigiendo respuestas a nombre de todos los mexicanos (no saben la cantidad de veces que eh escuchado esa frase en estos días), aclaro, ninguno de estos habla a mi nombre o piensa por mí, pues si tengo una voz y la capacidad de externar mis opiniones. Como la fábula de la zanahoria y el burro, no podemos simplemente cambiar de zanahoria, debemos ser críticos y analistas y no solo dejarnos llevar por las tendencias y desinformar.

Qué pena que algunos medios de comunicación locales se presten a un juego absurdo y desestabilizador, pues al más puro estilo de la vieja escuela priísta la ex candidata de los amarillos busca ejercer presión mediática y social, desde mi punto de vista, para tener una buena negociación con la próxima administración, aun a pesar de los diferentes dictámenes en contra y resoluciones nada favorables, conservando una vela encendida cada vez más difícil de mantener, alimentada en buena medida por la mal información y generando ambientes de incertidumbre, yo me pregunto, ¿Qué pasará con estos personajes y medios, el día que no resulten favorecidos? ¿La candidata les cumplirá los compromisos? O ¿También despotricaran contra del gobierno? Como medida de protesta y rechazo y continuaran culpando a un sistema de donde la ex presidenta de Tlaxcala, ex diputada local y senadora de la Republica, emergió como figura política y cuyos vínculos sanguíneos son muy fuertes con uno de los más grandes gobernadores del Estado y estandarte del PRI en Tlaxcala; pero en el beneficio de la duda y como dicen: “Hasta entre los perros, hay razas”

Para finalizar.- Los hechos violentos que se presentarón durante la semana en los municipios de Huactzinco y Papalotla, no solo son el reflejo de las difíciles condiciones que la delincuencia genera en nuestra sociedad, aunque estoy convencido que la violencia solo genera violencia y que aquel viejo escenario de la edad media de la ley del Talión ha quedado atrás para respetar los derechos y garantías de “todos” los individuos, confió esta muestra no sirva de ejemplo a otras comunidades y que autoridades y sociedad trabajen en conjunto por una sociedad mas segura.

Gracias por su atención, nos saludamos la próxima semana…







lunes, 29 de agosto de 2016

SIN NOMBRES: CAMINO A LA INGOBERNABILIDAD Y EL CUARTO PODER



  • "Los medios deben subsistir y tener ganancias rentables y dignas, pues son vitales para vida informativa de la sociedad"

  • TLX Noticia / ColumnasTLX, Rich Cuateta. Saludos estimados lectores, por principio quiero agradecer los minutos que se toman para leer este espacio, confió no herir algún sentimiento o susceptibilidad, aclaro no es mi intención, confrontar ni agredir a nadie, este espacio según creo, es mi más humilde opinión compartida con cada uno de ustedes, así que comencemos.
  • Estoy convencido que a nadie nos gusta perder, a mí ni en las canicas por ejemplo, pero dice una frase célebre “Humilde en la Victoria, magnánimo en la
    Derrota” aceptar los fracasos no es un tema sencillo, menos cuando los intereses políticos, económicos, sociales y más aún los personales se encuentran inmersos, pero querer buscar un estado de ingobernabilidad a través de la desinformación, es en mi criterio, una tremenda aberración y falta de respeto a la sociedad, pues no solo se busca mal informar, sino manipular a fin de conseguir un propósito más personal que social.
  • Si bien es cierto, es muy respetable la voluntad de cada uno de quienes abierta y libremente manifestaron su respaldo a un proyecto de gobierno en las urnas el pasado 5 de junio, una realidad innegable es que ese mismo respeto debe ser correspondido para quienes no lo hicieron en su favor y a quienes ahora se pretende confundir, buscando un ambiente hostil y de confrontamiento, pero el escenario debería ir más allá, yo pondría a su consideración tres aspectos sumamente importantes, Primero.- Si bien es cierto la estrategia de las casillas especiales parecía netamente oficial, la verdad sea dicha, es que en un afán de querer tomar la delantera fueron los amarillos quienes la ejecutaron y los azules y sus cabeceras municipales quienes la impidieron, antes de mostrar la paja ajena, habría que ver la viga propia.
  • Segundo.- En un principio fueron los votos anulados y las quejas en contra de los árbitros electorales, (que dicho sea de paso, si son muy malos, con el respeto que merecen, evidenciaron poca capacidad, falta de acuerdo y lo más preocupante, ignorancia en muchos temas elementales para la vida política del estado) ahora son los topes de campaña, que en mi óptica, como dicen los beisboleros, ese debería ser un strike cantado, pues con el risorio tope de campaña que se dictamino para los candidatos, convencido estoy que hasta el mismo abanderado de naciente Encuentro Social rebaso su tope y eso que a media campaña desistió, o porque no, habría que sumarle ese monto a los amarillos, eso sería bastante justo, pues al final ese proselitismo terminaron haciéndolo suyo, ojala haya más seriedad en las acusaciones y menos capricho por obtención de poderes.
  • Tercero.- Ultimo y mucho más importante, creo que las izquierdas no solo a nivel estado sino nacional deben hacer una autoevaluación, en Tlaxcala mientras los partidos que por naturaleza tienen una inclinación de Derecha se unificaron en torno a un solo proyecto, mucho antes de la elección del candidato, la izquierda se dividió y sus egos impidieron unificarse, durante dos meses fuimos testigos de un franco ataque al gobierno del estado y nacional, pero olvidando su incapacidad para crear proyectos comunitarios que no solo beneficien a sus partidos sino a la sociedad y dijeran para muestra solo un botón, la diferencia entre el primer y segundo lugar es menor a la votación obtenida por el Candidato sureño de Movimiento Ciudadano, peleado con los amarillos y morenos, y además encaprichado en la candidatura, factor que impidió las alianzas, pero si aún no parece claro, con la votación de Morena, no hubieran quedado dudas de la elección, y si las tres fuerzas hubieran trabajado conjuntas, la diferencia seria inalcanzable, en resumen, sí hay un rechazo al gobierno, también es muy cierto y claro, hay una incapacidad de acuerdo y diálogo entre las izquierdas, preocupadas solo por sus registros o intereses y falsamente enarbolando banderas sociales.
  • Para finalizar el Tema, Respeto mucho la labor y profesión de los periodistas, jamás me eh considerado uno de ellos y por eso los admiro y respeto mucho más, sin embargo estoy convencido el periodismo y más en el Estado sufre una crisis severa, pues mientras se siga patrocinando, este dejara de ser objetivo y responderá a los intereses de quienes así lo capitalicen, es cierto los medios deben subsistir y tener ganancias rentables y dignas, pues son vitales para vida informativa de la sociedad, los famosos “Convenios” deben estar enfocados al flujo de información y no a la tendencia, pues cuando esta se pondera por encima de la información y veracidad, ser mercantiliza con una profesión tan digna.
  • ____________________________________________________________________________
  • Antes de la Imprenta, Imposible no hacer mención del hecho de perder a uno de los más grandes expositores de la música Mexicana, el Orgullo de Juárez solo se desprendió físicamente de este mundo, pues en nuestras memorias quedaran sus melodías y sobre todo los tantos recuerdos que vienen a nuestra mente con cada una de sus canciones. Hasta pronto y gracias por todo, Descanse en Paz.